Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Psicoeducación en Enfermería y Obstetricia: Síndrome de Tourette - Prof. Rabadan, Apuntes de Psicología de la salud

Una profunda investigación sobre la psicoeducación en el contexto de la licenciatura en enfermería y obstetricia de la unam, con énfasis en el caso del síndrome de tourette. La psicoeducación se define como la educación o información que se ofrece a personas con trastornos psicológicos, incluyendo apoyo emocional, resolución de problemas y otras técnicas. Se discute la teoría de la psicoeducación y cómo mejorar la calidad de vida de las personas afectadas, utilizando el ejemplo del doctor palomero, un psicólogo con el síndrome de tourette. Se explora su etiología, síntomas, diagnóstico y tratamiento, así como diferentes técnicas psicoeducativas y terapias utilizadas para controlar los tics. Además, se discuten las importancia de la familia y el entorno laboral en el proceso de rehabilitación.

Tipo: Apuntes

2020/2021

Subido el 25/02/2021

victor-castrejon
victor-castrejon 🇲🇽

2 documentos

1 / 6

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Licenciatura en Enfermería y Obstetricia
Incorporada a la UNAM
Clave 3033-12
Salud Mental
Profesora: Paloma Rabadán Rodríguez
PSICOEDUCACIÓN
Grupo: 2020
Alumno: Brenda Flores Martínez
Fecha de entrega: 22-Febrero-2021
pf3
pf4
pf5

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Psicoeducación en Enfermería y Obstetricia: Síndrome de Tourette - Prof. Rabadan y más Apuntes en PDF de Psicología de la salud solo en Docsity!

Licenciatura en Enfermería y Obstetricia

Incorporada a la UNAM

Clave 3033-

Salud Mental

Profesora: Paloma Rabadán Rodríguez

PSICOEDUCACIÓN

Grupo: 2020

Alumno: Brenda Flores Martínez

Fecha de entrega: 22-Febrero-

¿Qué es la psicoeducación?

Es la educación o información que se ofrece a las personas que sufren de un trastorno psicológico, aunque este tipo de intervenciones psicológicas también incluyen el apoyo emocional, la resolución de problemas y otras técnicas.

La teoría de la psicoeducación es, cuanto mejor conozca el paciente su propia enfermedad, mejor puede vivir con su condición.

El Doctor Palomero es un psicólogo el cual sufre de un trastorno llamado síndrome de tourette el cual comienza desde la niñez, incluye movimientos repetitivos o sonidos no deseados (tics) que no se pueden controlar, como el parpadeo constante, el encogimiento de hombros o el uso intempestivo de palabras ofensivas.

Su papel en la película de TOC TOC es representar un paciente más que acude al consultorio del Doctor Palomero haciéndose pasar por Federico, un paciente más que fue víctima de que el sistema programador de citas, haya causado falla por lo cual cita a un grupo completo de personas con trastornos obsesivos compulsivos.

Etiología

El síndrome de Tourette es un trastorno neurológico caracterizado por movimientos repetitivos, estereotipados e involuntarios y la emisión de sonidos vocales llamados tics. El trastorno lleva el nombre del doctor Georges Gilles de la Tourette, neurólogo pionero francés quien en 1885 diagnosticó la enfermedad en una noble francesa de 86 años.

Síntomas

 TICS se clasifican como simples o complejos. *Los tics simples son movimientos repentinos, breves y repetitivos en los cuales están involucrados un número limitado de grupos musculares. *Los tics complejos son patrones de movimientos específicos que abarcan varios grupos musculares.

Causas

Aunque la causa del síndrome de Tourette es desconocida, las investigaciones actuales revelan la existencia de anormalidades en ciertas regiones del cerebro (incluyendo los ganglios basales, lóbulos frontales y corteza cerebral), los circuitos que hacen interconexión entre esas regiones y los neurotransmisores

A continuación aremos una tabla de comparación de acuerdo a como vemos que el doctor Palomero, trata de controlar sus TICS a lo largo de la película y cómo podemos ayudar a mejorar su calidad de vida.

Conciencia de trastorno y aceptación de tratamiento. El enfermo debe aprender a reconocer su sintomatología.

En la película podemos observar que el doctor Palomero perdió las esperanzas ya que lleva 54 años y no ha encontrado tratamiento que lo cure, pero también podemos ver que acepta su síndrome, y ya que es psicólogo conoce bien su patología. Entrenar las habilidades cognitivas. Mediante técnicas psicoeducativas y cognitivo-conductuales se trabaja en atención y concentración.

El doctor Palomero a lo largo de las terapias que ha ido, y con sus conocimientos que ha ido adquiriendo por su profesión encontró su habilidad y es ayudar a las personas a controlar sus TIC/TOC de manera indirecta. Trabajar habilidades para la vida cotidiana sociales y de trabajo Poner en práctica las habilidades del paciente.

Su manera de poner en práctica su habilidad de psicólogo es extraña, pero sin duda es algo que le favorece y al acabar cada consulta aprende algo nuevo de sus pacientes, o simplemente a desarrollar mejor su habilidad y es algo que le hace sentir satisfactorio. Apoyo y formación a la familia. Prepara a la familia para afrontar la rehabilitación.

El apoyo familiar podría ser de parte de los padres, ya que él tiene una carrera terminada, logro ser psicólogo con el trastorno de tourette, la aceptación familiar y mismos familiares apoyar y hacer comprender al entorno del Doctor Palomero a conocer de su síndrome y así no ser atacado. Trabajo en su entorno laboral y de ocio. Conocer los intereses del paciente para potenciarlos.

El doctor Palomares sabe perfectamente cuál es su labor y lo pone en práctica ayudando a desenvolver de manera indirecta a sus pacientes, el aprovecha su trabajo como habilidad. Facilitar la integración laboral. Empleo protegido, con apoyo o en empresas sociales.

Viendo que el trabajo del Doctor Palomero es propio como personal de salud le recomendaría un seguro de salud/vida, y ahorro económico para su misma jubilación.

Métodos empleados en rehabilitación psicosocial

Conclusión

La psicoeducación es una forma de llevar una mejor calidad de vida, haciendo que el paciente conozca bien su patología, sus síntomas, aceptándose así mismo con ello, y así mismo encontrar una terapia donde se le ayude a poder desenvolverse como persona y en forma de expresión, reconociendo sus habilidades y así mismo poder controlar autoestima y emociones.