



Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Esta guía de estudio, elaborada por nohra triana aristizabal, se enfoca en el tema del suicidio y su prevención en el contexto de la enfermería. La guía aborda la ideación suicida, los factores de riesgo, las acciones que pueden tomar la comunidad, la familia y el personal de salud para ayudar a las personas que han intentado suicidarse, y las acciones del ministerio de salud y protección social y de la secretaría de salud pública municipal de cali y del valle. La guía incluye lecturas y actividades de aprendizaje para fortalecer la comprensión del tema.
Tipo: Resúmenes
1 / 7
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
UNIVERSIDAD LIBRE Personería Jurídica 192 de junio de 1946 Domicilio Principal: Calle 8 # 5-80 BOGOTA, D. C. FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD Programa de Enfermería Asignatura: Enfermería en Salud Mental y Psiquiatría Cuarto Semestre. Título de la guía GUÍA DE ESTUDIO - SUICIDIO Por Nohra Triana Aristizabal^1 COMPETENCIAS METODOLOGIA EN EL SER: Fortalecer su reflexión acerca del comportamiento propio y de otros en el manejo de violencia auto-infringida. EN EL HACER: Realizar la lectura de la guía y de las actividades propuestas. EN EL SABER: Analizar las ideas que existen en nuestra cultura acerca del suicidio. Revisar la frecuencia con que ocurren estas situaciones en Colombia. Reconocer los factores de riesgo más frecuentes y la prevención de los mismos Identificar por género y edad las personas suicidas Planear y realizar un podcast sobre el tema. Los estudiantes se organizarán en los 8 grupos previamente organizados. Se realizará la lectura de la guía y documentos propuestos. Al finalizar el desarrollo de la Guía, los estudiantes elaborarán un libreto y podcast con el apoyo del Canal Virtual Universitario y la docente. (^1) La profesora NOHRA TRIANA es Enfermera egresada de la Universidad del Valle con especialización en Teoría y métodos de investigación en sociología, Especialista en salud mental y psiquiatría. Está vinculada como profesora hora cátedra al Programa de Enfermería de la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad Libre Seccional Cali.
INTRODUCCION Según la OMS, los comportamientos suicidas son hechos de los que tenemos evidencia a lo largo de la historia de la humanidad y han sido motivo de diversas interpretaciones, tratando de encontrar su explicación. Aunque las razones que llevan a una persona al suicidio son diversas, la mayoría de los autores coinciden en que el estrés, la depresión, la desesperanza y la soledad, son los motivos más comunes. Los criterios que permiten calificar la conducta suicida están orientados a la letalidad, deliberación y conciencia del sujeto que realiza la acción y los resultados esperados de la misma La Organización Mundial de la Salud-OMS, estima que “la frecuencia del intento de suicidio es 20 veces mayor que la del suicidio consumado. En la población general mayor de 15 años, la prevalencia de las tentativas se señala de un 3% al 5 %; en el grupo de edad de 15-34 años se registra el mayor número de intentos de suicidio”. Cada año se suicidan más de 800.000 personas en todo el mundo y el principal factor de riesgo para este evento, es un intento de suicidio no consumado; se encuentra entre las tres primeras causas de muerte en las personas de 15 a 44 años.La tasa de suicidios en Colombia es de 5.4 por cada 100 mil habitantes, mucho menor que la media de suicidios a nivel mundial, que es de 9.25 por cada 100 mil habitantes. De los 2748 suicidios que se produjeron en 2020, 2215 fueron suicidios de hombres y 533 de mujeres. Así pues, se suicidan 8.8 hombres de cada 100 mil y 2.1 mujeres de cada 100 mil (DatosMacro, 2020). El suicidio es la tercera causa de muerte entre los jóvenes de 20 a 24 años en las Américas. Las personas de 45 a 59 años tienen la tasa de suicidio más alta de la Región, seguidas por las de 70 años o más. El suicidio es la quinta causa más importante de AVAD en las Américas, con un rango de casi nueve veces considerando el porcentaje de la carga total, desde el 0.4% en Antigua y Barbuda hasta el 3.6% en Surinam (OPS, 2022). La conducta suicida es prevenible en la medida que se intervenga los factores predisponentes. Es importante tener en cuenta, algunos signos de alarma en las personas con ideación suicida: Cambios de comportamiento, conversaciones acerca del tema, testamentos, regalo de objetos, disminución en el desempeño laboral y académico, poco interés por las cosas, actitud de desesperanza, cambios bruscos en la rutina de sueño, intentos previos. El suicidio constituye un reto para el personal de salud y una experiencia compleja y dolorosa para familiares y amigos, y en especial en las condiciones de salud actuales. En nuestro trabajo como profesionales de enfermería podemos intervenir en la prevención y manejo de estas situaciones, por este motivo es conveniente reconocer los riesgos suicidas de la población en general, las disposiciones y
https://www.valledelcauca.gov.co/publicaciones/64426/vallecaucanos-cuentan- con-la-linea-106-estamos-con-vos-para-la-promocion-de-la-salud-mental-y-la- prevencion-del-suicidio/ https://www.cali.gov.co/salud/publicaciones/171794/linea-106-la-estrategia- contra-las-crisis-en-salud-mental-de-calenos-y-calenas/ Grupo 6:
Anexo Responsable (^) Secuencia Audio Tiempo parcial de la toma Sumatoria del tiempo total transcurrido