Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Salud infanto juvenil, Esquemas y mapas conceptuales de Pediatría

Resumenes de la materia salud infanto juvenil

Tipo: Esquemas y mapas conceptuales

2024/2025

Subido el 18/05/2025

yamel-obes
yamel-obes 🇦🇷

3 documentos

1 / 7

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
HIPERTENSION ARTERIAL
Es la principal causa de enfermedades cardiovasculares y mortalidad en el mundo
ASINTOMÁTICA -> hay que buscarla -> SREENING
Clasificación:
CATEGORÍA SISTOLICA DIASTOLICA
NORMAL <120 <80
PREHIPERTENSIÓN 120-139 80-89
HTA 1° 140- 159 90-99
HTA 2° >160 >100
Prevalencia: 20% de la población adulta
50% de los hipertensos conoce que sufre de esto
TTO: del 50% dx, se trata la mitad
Del 50% que se trata, un 50% lo hace bien (12,5%)
Siempre hay que preguntar
Hace cuanto sabe que es hipertenso
De cuanto fue el valor mas alto que tuvo
El 95% de las HTA es primaria o esencial (etiología desconocida)(tto toda la vida)
El 5% es secundaria (causa principal renal)(estenosis art renal, Cushing)
La HTA puede ser sistólica y diastólica
HTA sistémica:
Resistencia periférica -> estructura vascular y función vascular (endotelio)
Eyección de la bomba
Rigidez de grandes vasos
Complicaciones crónicas
Vasculares
oArterioesclerosis: coronaria, cervical, cerebral, aortica, renal, art. Perifericas
oHemorragia cerebral
oDiseccion aortica
Renales
oInsuficiencia renal
Cerebrales
oACV
Cardíacas
Complicaciones cardiacas de la HTa
Hta no tratada -> daño miocárdico
Miocardiopatía restrictiva: miocardio engrosado -> Insuficiencia cardiaca DIASTOLICA
Miocardiopatía dilatada: ventrículo dilatado -> Insuficiencia cardiaca SISTOLICA
*Detección de daño en órgano blanco -
> fondo de ojo -> Art retinianas
pf3
pf4
pf5

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Salud infanto juvenil y más Esquemas y mapas conceptuales en PDF de Pediatría solo en Docsity!

HIPERTENSION ARTERIAL

Es la principal causa de enfermedades cardiovasculares y mortalidad en el mundo ASINTOMÁTICA -> hay que buscarla -> SREENING Clasificación: CATEGORÍA SISTOLICA DIASTOLICA NORMAL <120 < PREHIPERTENSIÓN 120-139 80- HTA 1° 140- 159 90- HTA 2° >160 >  Prevalencia: 20% de la población adulta  50% de los hipertensos conoce que sufre de esto  TTO: del 50% dx, se trata la mitad  Del 50% que se trata, un 50% lo hace bien (12,5%) Siempre hay que preguntar  Hace cuanto sabe que es hipertenso  De cuanto fue el valor mas alto que tuvo El 95% de las HTA es primaria o esencial (etiología desconocida)(tto toda la vida) El 5% es secundaria (causa principal renal)(estenosis art renal, Cushing) La HTA puede ser sistólica y diastólica HTA sistémica:  Resistencia periférica -> estructura vascular y función vascular (endotelio)  Eyección de la bomba  Rigidez de grandes vasos Complicaciones crónicas  Vasculares o Arterioesclerosis: coronaria, cervical, cerebral, aortica, renal, art. Perifericas o Hemorragia cerebral o Diseccion aortica  Renales o Insuficiencia renal  Cerebrales o ACV  Cardíacas Complicaciones cardiacas de la HTa  Hta no tratada -> daño miocárdico  Miocardiopatía restrictiva: miocardio engrosado -> Insuficiencia cardiaca DIASTOLICA  Miocardiopatía dilatada: ventrículo dilatado -> Insuficiencia cardiaca SISTOLICA *Detección de daño en órgano blanco -

fondo de ojo -> Art retinianas

 Hipertrofia fisiológica: ejercicio -> normal  Hipertrofia patológica -> sobrecarga o -> HTA o -> valvulopatías  HTA y estenosis aortica -> causas > comunes DIAGNOSTICO  Hay que realizar varias mediciones y es necesario varias determinaciones altas para diagnosticar (en dif horarios) (a la noche ↓) REGISTRO AMBULATORIO  Mejora la predicción de riesgo cv  Debe considerarse cuando: o Marcada variación en los registros del consultorio o Sospecha de baja adherencia al tratamiento o Sospecha de episodios de hipotensión (ancianos y DBT) REGISTRO DOMICILIARIO  Px que registramos hipertension en el consultorio le podemos indicar que continue el control en su domicilio varias veces en el dia y lo anote  Es de valor clínico con significado pronostico  Se emplea para: o Mejor control interdosis o Aumentar la adherencia de tratamiento  Debe evitarse cuandi: o Genera mucha ansiedad en el px o Induce a la automedicación MONITOREO AMBULATORIO – M.A.P.A  Al px se le coloca un brazalete y el ap. Toma la presión automáticamente cada 15´ y va quedando registrado en el modulo  Recomendado en px con: o HTA de guardapolvo blanco →TA↑ en consultorio y no en domicilio o Px con tto o Adultos mayores con hipotensión o HTA enmascarado →TA↑ en domicilio y no en consultorio HIPERTENSION DE GUARDAPOLVO BLANCO:  TA en consultorio >140/90mmHg con registros ambulatorios diurnos < 135 / 85  Prevalencia →15-30% de la población general es mayor en adultos y embarazadas  Riesgo →posible estado prehipertensivo. Riesgo menor que HTA sostenida  Consideraciones clínicas →debe descartarse en px con dx nuevo de HTA antes de tto farmacológico, amerita un seguimiento periódico y necesita medidas de prevención primaria.  De noche cuando el px duerme, la TA debe caer un 20% (se puede ver con MAPA) Remodelamiento en los miocitos –> miocardiopatía dilatada / arritmia ventricular

 Roncadores nocturnos → caída del velo del paladar → cuadro de hipoxemia → vasoconstricción o Px que durante el dia esta hipertenso, con somnolencia postprandial, y decaimiento matutino  Aumenta el riesgo de: sincope, IAM, ACV, arritmias EXAMEN CLINICO Signos sugestivos de HTA secundaria  Características de Curling:  Hallazgos cutáneos de neurofibromatosis  Palpacion de riñones aumentados  Auscultacion de soplos abdominales  Auscultacion precordial (coartación)  Pulsos femorales débiles o retardados Daño de órgano  Neurologico  Auscultacion de cuello  Fondo de ojo  Corazon  Arterias periféricas Evidencia de obesidad visceral: síndrome metabolico  Peso  Circunferencia de cintura  IMC ESTRATIFICACION DEL RIESGO DEL PACIENTE TA Sin FR Sin enf. Cardiovascular conocida FR + Sin daño de organo DBT y/o daño en órgano blanco y/o enf. Cardiovascular conocida TA limite - Bajo > normal Alto Nivel 1 Bajo > normal Intermedio Alto Nivel 2 Intermedio Intermedio Muy alto Nivel 3 Alto Alto Muy alto *La primer lesión que se produce es hiperfiltracion glomerular que a travez del tiempo lleva al daño irreversible de los glomérulos Modificación del estilo de vida  Mantener peso corporal ideal  Actividad física aerobica  Ingesta de frutas y vegetales, comidas ↓grasas  Limitar la ingesta de Na  Mantener adecuado ingreso de K  Limitar el alcohol (30ml x dia)  Mantener adecuado ingreso de Mg

 Suspender cigarrillo CRISIS HIPERTENSIVA / URGENCIA HIPERTENSIVA  Cifras elevadas de TA NO ASOCIADA a lesión aguda de órgano blanco EMERGENCIA HIPERTENSIVA  Cifras elevadas de TA ASOCIADA a lesión aguda de órgano blanco HIPERTENSION ACELERADA  Cifras elevadas de TA con daño vascular sin edema de papila HIPERTENSION MALIGNA  Cifras elevadas de TA con daño vascular con edema de papila URGENCIAS HIPERTENSIVAS  Elevacion marcada de la TA (TAD >120-130) sin signos ni síntomas de lesión aguda de órgano blanco  TA muy alta sin signos ni síntomas NO TRATAR DE FORMA AGUDA  Sin precardialgia o angor (descartamos IAM)  Ningun signo ni síntoma neurológico (descartamos ACV) EMERGENCIA HIPERTENSIVA  Situacion clínica que pone en riesgo inminente la vida del px  Presencia de daño agudo de órgano blanco  Ejemplo (ACTUAR YA) o Aneurisma disecante de aorta → alta mortalidad (ruptura de la capa intima de la aorta) o Eclampsia→ HTA acelerada en embarazo o Encefalopatía hipertensiva→ edema cerebral por hipertensión maligna ¿TRATAMIENTO INMEDIATO? SI NO EMERGENCIA HIPERTENSIVA URGENCIA HIPERTENSIVA HIPERTENSION MALIGNA (encef hipertensiva) HIPERTENSION ACELERADA (eclampsia) IAM ACV ANEURISMA

CRISIS HIPERTENSIVA

ACV E HIPERTENSION

HIPERTENSION SECUNDARIA DE CAUSA RENAL:

 Puede ser por estenosis de la arteria renal o por enfermedad propia del riñon HTA RENOVASCULAR  Estenosis de la arteria renal  Hiperaldosteronismo secundario  Buscar sopli abdominal sisto-diastolico que se lateraliza a un lado  Sospechar en px: o Inicio de HTA grave (PICO) o Px añosos que son estables y tienen un pico HTA repentino o Px que al iniciar tratamiento para HTA tiene deterioro de la función renal o HTA severo en px con ateroesclerosis difusa o Px que tiene HTA y en ecografía se identifica riñon atrófico  Estenosis de la arteria renal → ↓ la irrigación del riñon y el mismo responde aumentando la secreción de renina y poniendo en juego el sistema RAA, que concluye en un ↑ de reabsorción de NA y H2O lo que genera HTA → hiperaldosteronismo secundario → renina alta! CAUSAS  Ateroesclerosis → 90% → px añosos con >FR  Displasia fibromuscular → 10% → mujeres y jóvenes  Vasculitis

ENDOTELIO – ATEROSCLEROSIS

ENDOTELIO

Organo paracrino de mayor actividad y tamaño. Es una barrera no trombogenica entre sangre y tejidos La disfunción endotelial se relaciona a la HTA, aterosclerosis, isquemia, tormbosis, trastornos de la coagulación, shock, DBT, mal protección de la mucosa del tracto digestivo, neumopatias, inflamación, alteraciones inmunológicas. Placa de ateroma: es la degeneración de la pared de las areterias de gran y mediano calibre. Su etiología es desconocida, pero hay factores de riesgo: DBT, TBQ, HTA, sexo, obesidad, sedentarismo, dislipemia y herencia. Anatommia patológica: ocurre en territorio sistémico. A nivel macro se ve como masas que protuyen la luz, pero a nivel micro vemos al endotelio alterado, a veces recubierto por hematomas, monocitos con lípidos, células musculares lisas cargadas de lípidos, células musculares lisas cargadas de lípidos o que se transforman en fibroblastos, tejido conectivo, calcio.