Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Consecuencias del contrabando y la evasión tributaria en el desarrollo del Perú, Monografías, Ensayos de Ciencias de la Salud

Este documento analiza las consecuencias del contrabando y la evasión tributaria en el desarrollo del perú. Se explica qué es el contrabando, las situaciones en las que se comete, los lugares donde se produce, las consecuencias en la economía peruana y las sanciones a los delitos aduaneros. Además, se discute la evasión tributaria, sus formas y consecuencias en el desarrollo del país.

Tipo: Monografías, Ensayos

2020/2021

Subido el 08/03/2024

daissy-jcnia24
daissy-jcnia24 🇵🇪

2 documentos

1 / 15

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
esi n 5
Consecuencias
de
la
evasión tributaria
y
el contrabando para
el desarrollo
del
país
UNIDAD I
Cultura Tributaria y
Aduanera
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Consecuencias del contrabando y la evasión tributaria en el desarrollo del Perú y más Monografías, Ensayos en PDF de Ciencias de la Salud solo en Docsity!

esi n 5

Consecuencias de la

evasión tributaria y

el contrabando para

el desarrollo del

país

UNIDAD I

Cultura Tributaria y

Aduanera

1.3. Consecuencias de la evasión tributaria en el

    1. EVASIÓN TRIBUTARIA
      • 1.1. ¿Qué es la evasión tributaria?
      • 1.2. Formas de Evasión - desarrollo del Perú
    • 1.4. La SUNAT y su lucha contra la evasión tributaria
    1. CONTRABANDO
      • 2.1 ¿Qué es el contrabando?
      • 2.2. Situaciones de contrabando
      • 2.3. Productos de contrabando
      • 2.4. Lugares de contrabando - la economía peruana 2.5. Consecuencias del contrabando en
        • 2.6. La SUNAT y su lucha contra el contrabando
    1. La defraudación de rentas de ADUANAS
    1. Tráfico de mercancías prohibidas y restringidas

1.3. Consecuencias de la evasión tributaria en el desarrollo del Perú La evasión tributaria nos trae innumerables consecuencias al país, peroprincipalmente podemos describir lo siguiente:

  • Falta de recursos para garantizar los derechos sociales y económicos de los ciudadanos y dificultades para ofrecerles servicios públicos asistenciales y económicos de calidad.
  • Genera déficit fiscal, lo que origina que, para cubrirlo, se creen nuevos tributos, aumenten las tasas o se obtengan créditos externos.
  • Aumenta la carga tributaria a los buenos contribuyentes. Esto se debe a que la creación de más tributos o el aumento de las tasas de los tributos ya existentes afecta a los que ya cumplen con sus obligaciones y no a losevasores.
  • Retroceso o falta de desarrollo económico; desempleo y retraso tecnológico.
  • Exclusión social y escaso desarrollo de capacidades humanas y tecnológicas.
  • Desconfianza de parte de los inversionistas, fuga de capitales y disminución de la inversión privada. 1.4. La SUNAT y la lucha contra la evasión tributaria La lucha contra los mecanismos de evasión y elusión internacional se ha convertido en una prioridad para la Superintendencia Nacional de Aduanasy de Administración Tributaria (SUNAT), por las dimensiones globales queviene alcanzando y el daño que ocasiona a las finanzas públicas de las economías emergentes, como la peruana. El ex Superintendente Nacional de la SUNAT, Sr. Víctor Shiguiyama, en declaraciones a la prensa realizadas en setiembre de 2017 señaló que existen dos tributos importantes: el Impuesto General a las Ventas - IGV y el Impuesto a la Renta. En el caso del IGV, la evasión alcanza el 36% de la recaudación potencial que implica S/. 22, millones; y, en el caso del Impuesto a la Renta la situación es más compleja, la brecha de evasión representa el 57.3% de la recaudación potencial. Reforzando qué es evasión y elusión t r i b u t a r i a https://www.youtube.com/watch?v=wNP1P75xvq Delitos aduaneros
  1. El contrabando: cuando se elude los controles aduaneros.
  2. El tráfico de mercancías prohibidas o restringidas: cuando pasando por los controles aduaneros se identifican el ingreso o salida de bienes prohibidos o restringidos.
  3. Defraudación de rentas: el no pago o pago de menos de los tributos porel ingreso de mercancías. 3

Sanciones a los delitos aduaneros Los principales delitos aduaneros y sus sanciones son: Fuente: Elaboración propia.

  1. CONTRABANDO 2.1 Qué es el contrabando Es la entrada o salida de mercancía en el territorio nacional, sin el respectivo trámite aduanero. De esta manera, valiéndose de astucia, engaño o ardid, se dejan de pagar los tributos correspondientes y se defrauda al Estado. Es la actividad ilegal que consiste en sustraer, eludir o burlar el control aduanero ingresando mercancías del extranjero, extrayéndolas del territorio nacional y no presentándolas para su verificación en las dependencias de la administración aduanera. El control aduanero es el conjunto de medidas adoptadas por el Estado para controlar el ingreso, permanencia, traslado y salida de personas, mercancías y medios de transporte, con el fin de prevenir y reducir los factores de riesgo en lasociedad, así como garantizar su desarrollo. La SUNAT, es la institución del Estado encargada de ejercer el control aduanero,considerando las regulaciones correspondientes. Es importante entender determinados conceptos, para comprender mejor como se configura el delito de contrabando. Se comete contrabando cuando: DELITO DE CONTRABANDO DELITO DE DEFRAUDACIÓN DE RENTAS TRÁFICO DE MERCANCÍAS PROHIBIDAS O RESTRINGIDAS

2.4. Lugares de contrabando^2 Las modalidades que emplean los contrabandistas para ingresar de manera ilícita mercancías desde Bolivia, dependen a su vez de la ruta de ingreso y del tipo de producto, por ejemplo: Zona sur del departamento de Puno(Desaguadero) El contrabando hormiga es el más importante, el mismo que se produce luego de evadir los controles existentes en el puente binacional. Para ello, utilizan botes, triciclos y carretillas, según sea el caso, para cruzar las fronteras consus productos: alimentos, telas, confecciones, artefactos en pequeña escala, repuestos, partes y piezas de computadoras y artículos de limpieza. Zona norte del departamento dePuno Se organizan “culebras” de 30 a 40 camiones y buses. (^2) Tomado del Infome N° 28- 2016 —SUNAT/5ª https://www.mef.gob.pe/contenidos/pol_econ/documentos/d_Contrabando_subvaluacion_SUNAT.pdf 6 EL CONTRABANDO POR PUNO

EL CONTRABANDO POR TACNA

2.5. Consecuencias del contrabando en la economía peruana El contrabando y la defraudación de rentas de aduanas traen un grave daño para nuestro país, principalmente porque el Estado deja de percibir recursos que debían provenir del pago de los derechos arancelarios o impuestos. Esto reduce directamente los recursos requeridos para cubrir adecuadamente las necesidades básicas de la población, atención médica, hospitales, medicamentos, escuelas, bibliotecas públicas, carreteras, transporte, plazas y parques, cuidado de fronteras etc.

  • El Estado deja de percibir recursos que debían provenir del pago de los derechos arancelarios o impuestos a la importación.
  • Competencia desleal de productos extranjeros y productos nacionales. Los productos de contrabando tienen precios más bajos porque no pagan impuestos en comparación con los productos nacionales.
  • Falta de incentivo para la industria y el comercio nacional, lo que afecta el desarrollo.
  • Las zonas en donde se practica el contrabando no progresan, son inseguras y pobres, están muy expuestas a todo tipo de violencia y delincuencia.
  • Se produce el saqueo del patrimonio nacional: piezas arqueológicas y obras de arte.
  • El Estado debe gastar en recursos para controlar el contrabando.
  • El contrabando es considerado un problema nacional que afecta el crecimiento económico del país debido a que alimenta a un vasto sector informal.
  • Aumenta el nivel de corrupción.
  • Genera enriquecimiento ilícito. 9 EL CONTRABANDO POR LA ZONA DE SELVA

2.6. La SUNAT y su lucha contra el contrabando La lucha contra el contrabando es frontal, más ahora que se han detectado indicios de la formación de mafias entre contrabandistas, traficantes de armas y narcotraficantes. Tres son los puntos principales utilizados por las mafias para ingresar los productos ilegales. El primero y más importante se ubica en Puno. Otras de las zonas críticas se ubican en Tacna y por último en Tumbes, donde también se han desarrollado alianzas mafiosas que podrían obligar a una intervención conjunta entre instituciones para enfrentarlas con mayor eficacia. En la zona de Selva, el contrabando ingresa por algunos puntos de la extensa frontera con Brasil, pero no tiene mayores efectos en la economía local o nacional, aunque la Sunat, en coordinación con la Policía Nacional y el Ministerio Público realiza constantes operativos en los puestos fronterizos. En tal contexto, la Sunat lucha contra el contrabando a través de la introducción de nuevosmétodos para prevenir este delito. La adecuada implementación de sistemas informáticos anivel nacional, permite seguir una mercadería desde que ingresa al territorio nacional hastasu destino final. A este avance informático se sumaría también la adquisición de nuevos sistemas no intrusivos para descubrir los productos ilegales que pretenden ingresar por las fronteras. ¿Cuál debe ser el rol del ciudadano frente al delito de contrabando? Conociendo la problemática del contrabando en nuestro país, sus grandes dimensiones y laforma como nos perjudica a todos al generar competencia desleal e ilegal, causar daño a la salud, entre otros, resulta urgente que los ciudadanos estemos vigilantes, cumpliendo con nuestras obligaciones y contribuyendo al desarrollo del país. Es así que como ciudadanos debemos: No concurrir a comprar en establecimientos que venden productos de contrabando Exigir nuestro comprobante de pago. Los ciudadanos debemos participar en reducir esta actividad ilegal evitando comprar mercancías de dudosa procedencia, sin el control de calidad y sin que te den el comprobante de pago respectivo; solo así se contribuirá a que el Estado nos brinde más y mejores bienes y servicios públicos para todos. Denunciar a los que evaden ya los que venden mercadería de contrabando

**3. Denunciar de contrabando

  1. Rechazar el contrabando
  2. Actuar de acuerdo conla ley.
  3. Exigir el Comprobante de pago** Influir en nuestros amigos y familiares para actuar dentro de la ley de contrabando

Modalidades de defraudación de rentas de aduana

Nuestra legislación también califica como delito el ingreso o salida de mercancías restringidas o prohibidas con el objeto de resguardar la seguridadnacional, el derecho a la vida, a la salud, al ambiente, etc. Mercancías restringidas Son aquellas que por mandato legal requieren la autorización de una o más entidades competentes para ser sometidas a un determinado régimen aduanero. Tales como: SENASA, INRENA, DISCCAMEC, INC, DIGEMID, DIGESA, entre otros. Entre los bienes protegidos tenemos: obras de arte, piezas arqueológicas, animales y plantas de nuestra fauna y flora, armas, medicinas, alimentos, etc. Mercancías prohibidas Son aquellas que por mandato legal se encuentran prohibidas de ingresar o salir del territorio nacional. Entre ellas tenemos: drogas, ropa, zapatos y neumáticos usados, pirotécnicos, textos que mutilen nuestro territorio, entre otros. Fuente: SUNAT, 2018.

  1. TRÁFICO DE MERCANCÍAS PROHIBIDAS Y RESTRINGIDAS