Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Relación entre Desarrollo Social y Salud: Clases Sociales y Desigualdades, Apuntes de Salud Pública

Una profunda exploración sobre la relación entre el desarrollo social y el estado de salud, explicando el concepto de clases sociales y las desigualdades que surgen de ellas. El texto aborda el modo de producción, las relaciones sociales y las instituciones que las representan, así como la importancia de la conciencia social y la interrelación entre el desarrollo tecnológico, social y en salud. Además, se presentan los conceptos de desarrollo humano y sus dimensiones: longevidad, conocimientos y ingreso.

Tipo: Apuntes

2021/2022

Subido el 04/02/2024

AnaPaolaManzanilloPulgar
AnaPaolaManzanilloPulgar 🇻🇪

1 documento

1 / 24

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
ESTADO DE SALUD DE LA
POBLACIÓN
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
pf16
pf17
pf18

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Relación entre Desarrollo Social y Salud: Clases Sociales y Desigualdades y más Apuntes en PDF de Salud Pública solo en Docsity!

ESTADO DE SALUD DE LA

POBLACIÓN

Estado de salud de la población Elemento que mejor sintetiza el nivel de vida de los grupos humanos, reflejo del bienestar material y espiritual de una sociedad y eficiencia y eficacia del sistema de salud

MODO DE PRODUCCIÓN

Estos dos tipos de relaciones que establecen los hombres en la producción social de sus vidas se explican a través del concepto modo de producción. El cual comprende las dos formas de relaciones que establecen los hombres al producir los bienes materiales que son: la relación hombre naturaleza denominada: Fuerzas productivas y la relación hombre – hombre denominadas: relaciones de producción.

SISTEMAS INDIVIDUALES

El conjunto de las relaciones de producción constituye la base económica de la sociedad sobre la que se rige la súper estructura conformada por: *Conciencia social. *Relaciones sociales. *Instituciones que las representa.

CLASES SOCIALES

Las clases sociales son grandes grupos de hombres que se diferencian entre sí por el lugar que ocupan en relación con los medios de producción, por la forma de propiedad sobre los mismos y por la manera en que perciben la parte de la riqueza social de que disponen.

ESTRUCTURA SOCIOCLASISTA

En este momento estamos en condiciones de definir la estructura socio clasista de la sociedad, considerada como: la categoría que refleja las diferentes sociedades o formaciones económicas sociales existentes y comprende la desigualdad o diferencias que existen entre las clases, capas y grupos sociales que se forman independientemente de la voluntad y el deseo de las personas que la integran

PRODUCCIÓN DE BIENES MATERIALES

Por lo que existen enfermedades que son más frecuentes en determinadas clases sociales. La esperanza de vida, el ritmo de envejecimiento y la mortadela varían en dependencia del lugar que cada clase ocupa en la sociedad. El Hombre atendido al lugar que ocupa en la esfera económica tiene diferentes condiciones y estilos de vida. Así como distintas formas de satisfacer sus necesidades, lo que influye sobre su salud

INTERRELACIÓN

La Interrelación existente entre el desarrollo tecnológico, social y en salud en su vinculación con las políticas Estatales y políticas de Salud

ESTADO DE SALUD

El estado de salud expresa por tanto el nivel de desarrollo social alcanzado en relación con el desarrollo en salud y depende de las políticas de salud o acciones que se invocan a partir de las políticas estatales

POLÍTICAS DE SALUD

Un conjunto de decisiones que el gobierno adopta, instrumenta y lleva a la práctica para resolver problemas de salud, orientar el quehacer social o realizar algún cambio en las estructuras de la sociedad y que tiene un impacto directo en el bienestar de los ciudadanos a partir de la provisión de servicios

DESARROLLO HUMANO

Disfrutar de una vida prolongada y saludable. Adquirir conocimientos. Y tener acceso a los recursos necesarios para lograr un nivel de vida decente. Si no se poseen estas oportunidades esenciales, muchas otras alternativas continuarías siendo inaccesibles

DESARROLLO HUMANO

Oportunidades para llevar una vida productiva, creativa conforme a sus: Necesidades; e Intereses. Tiene en cuenta el proceso de la formación de las capacidades humanas y el uso que el hombre les da a las mismas.

DIMENSIONES E INDICADORES

Las dimensiones consideradas en el desarrollo humano se han cuantificado a través de indicadores. En el caso de la longevidad se cuantifica mediante el índice de esperanza de vida al nacer. La educación a través del índice de nivel educacional en función a su vez del índice de alfabetización en adultos y del índice de la tasa de matriculas combinadas en educación primaria, secundaria y superior. El ingreso considera el producto interno bruto real per cápita ajustado al umbral de ingreso y el porciento de personas que están por debajo del umbral de pobreza

INDICE DE DESARROLLO HUMANO Y

EQUIDAD

Existen otras mediciones del desarrollo humano como es el caso del índice de desarrollo humano y equidad el que: considera otras dimensiones relevantes como el acceso a servicios básicos, a la cultura y a la comunicación, recursos y servicios para la educación y para la salud, así como la conservación del medio ambiente