






Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Este documento proporciona una descripción detallada sobre la salmonelosis y la fiebre tifoidea, incluyendo su definición, etiología, factores de riesgo, síntomas, diagnóstico, complicaciones, prevención y tratamiento. Cubre aspectos clave como la transmisión a través de alimentos y agua contaminados, los grupos de mayor riesgo, los principales agentes causales y las diferencias clínicas entre las cepas tifoideas y no tifoideas de salmonella. También aborda las complicaciones potencialmente graves como la deshidratación, la bacteriemia y la artritis reactiva, así como las medidas preventivas y las opciones de tratamiento. Este documento sería útil para estudiantes y profesionales de la salud que buscan comprender en profundidad estas importantes enfermedades infecciosas.
Tipo: Guías, Proyectos, Investigaciones
1 / 12
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
TEMA: Salmonelosis/Fiebre Tifoidea OBJETIVO: Conocer ambas enfermedades y saber las diferencias de ambos y los cuidados que conlleva para poder prevenirlas. DIRIGIDA: Docente y alumnos del Instituto Alfonso Reyes CONTENIDO:
La Salmonella es un género de bacterias gramnegativas perteneciente a la familia Enterobacteriaceae. Es un patógeno humano y animal importante y es conocida por ser la causante de la salmonelosis, una infección gastrointestinal común. En su mayoría, las especies de Salmonella son patógenas y su infección puede ocasionar graves problemas de salud e incluso la muerte si no se trata correctamente. La Salmonella es un bacilo flagelado que permite su movimiento en ambientes líquidos. La bacteria es aerobia y facultativamente anaerobia, lo que significa que puede
a Salmonella typhi, Salmonella paratyphi, Salmonella typhimurium y Salmonella enteritidis. Son bacilos Gram negativos, anaerobios facultativos de la familia Enterobacteriaceae. Se encuentran fundamentalmente asociados a la flora intestinal y, por ello, a aguas y alimentos que hayan contactado con material fecal. Producen grandes cantidades de gas durante la fermentación de azúcares, y llevan a cabo una fermentación ácido mixta, produciendo gran cantidad de productos ácidos y gases. El principal reservorio de la Salmonella es el tracto intestinal de aves domésticas y silvestres. Destacan especialmente gaviotas, palomas, pavos, patos, loros y aves costeras. La fiebre tifoidea desde un punto de vista taxonómico, Salmonella Typhi y Salmonella Paratyphi A, B y C son bacilos gramnegativos que pertenecen a la especie S. enterica subespecie enterica; y su clasificación en distintos grupos está basado en su caracterización serológica de acuerdo con un esquema modificado clasificado de Kauffman y White para la detección de antígenos O (polisacárido de membrana celular) y H (ubicado en las flagelas de la bacteria). Sin embargo, dicha clasificación tiene una utilidad limitada desde un punto de vista clínico. Desde un punto de vista clínico, Salmonella Typhi y Salmonella Paratyphi son patógenos humanos exclusivos, motivo por el cual se les clasifica como cepas tifoideas de Salmonella. Se sabe que ciertos tipos específicos son patógenos también para animales (Salmonella Paratyphi C). Esta distinción logra diferenciar estas cepas de los demás serotipos patógenos de S. enterica, a los cuales se les refiere genérmicamente como Salmonella no tifoidea (SNT para fines de este artículo). Las cepas tifoideas producen fiebre tifoidea en todos los húespedes humanos, mientras que las cepas SNT se asocian clásicamente a diarrea inflamatoria en húespedes
humanos, o causan enfermedad invasiva (grave) en personas inmunocomprometidas. Sin embargo, dicha distinción clínica no es absoluta: las infecciones por SNT pueden cursar con una evolución de signos y síntomas muy similar a la enfermedad causa por las cepas tifoideas. Al parecer, la evolución heterogénea de la enfermedad depende de los factores del húesped (susceptibilidad) y las características específicas de la cepa bacteriana).
Los factores que pueden aumentar el riesgo de infección por salmonela son, por ejemplo:
enfermedad, se presenta una fiebre alta (103°F o 39.5°C) o superior y diarrea profusa. Algunas personas presentan una erupción llamada "manchas rosas", que son pequeños puntos rojos en el abdomen y el tórax. Otros síntomas que se presentan incluyen:
El diagnostico de salmonelosis se hace en el laboratorio, generalmente tras el aislamiento de Salmonella en heces mediantecoprocultivo, aunque el hemocultivo puede considerarseen los casos con fiebre persistente durante más de 72 horas. El diagnóstico de la tifoidea se realizará mediante un examen físico y le hará preguntas acerca de los síntomas.
La infección por salmonela, en general, no pone en riesgo la vida. No obstante, en algunas personas, especialmente en bebés y niños pequeños, adultos mayores, receptores de trasplantes, mujeres embarazadas y personas con el sistema inmunitario debilitado, el desarrollo de complicaciones puede ser peligroso. Deshidratación Si no puedes beber suficiente agua para reemplazar los líquidos que pierdes por la diarrea, puedes deshidratarte. Los signos de advertencia son:
La mayoría de las personas sanas se recuperan en unos pocos días a una semana sin tratamiento específico de la salmonela. Prevenir la deshidratación con una ingesta de líquidos adecuada puede ayudar a recuperarte. Cómo tratar la deshidratación Dado que la infección por salmonela puede provocar deshidratación, el tratamiento se enfoca en el reemplazo de los líquidos y electrolitos (minerales que equilibran la cantidad de agua en el cuerpo) que se perdieron. Si la deshidratación es grave, es posible que se requiera hospitalización o atención en la sala de emergencias, de modo
que los líquidos puedan administrarse directamente por una vena (vía intravenosa). Medicamentos Además de indicarte que bebas mucho líquido, el proveedor de atención médica puede recomendarte lo siguiente: Antidiarreicos. Los medicamentos como la loperamida (Imodium A-D) pueden ayudar a aliviar los cólicos por la diarrea. Sin embargo, también podrían prolongar la diarrea asociada con la infección por salmonela. Antibióticos. Es posible que el proveedor de atención médica te recete antibióticos para matar la bacteria. Estos se suelen dar cuando el proveedor de atención médica sospecha que la bacteria salmonela ha ingresado en el torrente sanguíneo, la infección es grave o tienes el sistema inmunitario debilitado. En la mayoría de los casos de infección por salmonela, los antibióticos no ayudan. De hecho, pueden prolongar el período durante el cual eres portador de la bacteria y puedes infectar a otros. Además, pueden aumentar el riesgo de volver a tener otra infección (recaída). El único tratamiento efectivo para la tifoidea son los antibióticos. Los más utilizados son el Ciprofloxacino (para adultos no embarazadas) y la ceftriaxona. Aparte de los antibióticos, es importante la rehidratación, ingiriendo abundante agua. En casos más severos, donde el intestino se ha perforado, puede que sea necesario practicar una cirugía. Tifoidea resistente a los antibióticos Al igual que con otras enfermedades bacterianas, actualmente existe preocupación por la creciente resistencia de los antibióticos a la S. typhi.