























































Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
En este documento se ve las propiedades de la saliva, enfermedades y demás.
Tipo: Diapositivas
1 / 63
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
La saliva es una secreción producida de manera natural en nuestra boca gracias a las glándulas salivales. Se compone en un 99% de agua y el 1% restante de un conjunto de componentes tanto orgánicos como inorgánicos. De media un adulto segrega una media de entre 1 y 1,5 litros de saliva cada día. El flujo disminuye de manera notable durante la noche de modo que aumenta la acción microbiana La saliva desempeña un papel fundamental en el buen funcionamiento de nuestra boca. Nos protege de ciertas enfermedades, colabora en la deglución e incluso nos puede servir como indicativo de ciertas anomalías en nuestra salud.
Componentes orgánicos (no proteicos) Los componentes orgánicos no proteicos son: urea, ácido cítrico y ácido úrico Urea: Se forma por el metabolismo hepático de los aminoácidos. Es el principal producto terminal del metabolismo de las proteínas, llega a la cavidad oral a través de la secreción salival; función: Regulador de pH, antibacteriano natural e hidratación. Insuficiencia renal o diabetes
Ácido Úrico : Depura el organismo de productos nitrogenados, los riñones se encargan de eliminar el 75 % de ácido úrico, mientras que el 25% es eliminado en el aparato digestivo. Antioxidante, regulador de pH, inhibidor de placa DB Niveles elevados?... GOTA, diabetes,enfermedad renal crónica
Fosfato.- El contenido de fosfato inorgánico en la saliva, lo mismo que el del calcio, es necesario para garantizar la estabilidad de los minerales de los dientes en el medio ambiente de la boca. Los fosfatos inorgánicos presentes en la saliva tienen diferentes fórmulas químicas. Su concentración depende del pH de la saliva.
Hidrogeno.- Es el ion regulador de la mayoría de las reacciones que ocurren en la cavidad bucal, se lo llama la variable maestra; mantiene el equilibrio entre las sales de calcio y fosfato de las estructuras duras del diente y la fase liquida que los rodea.
Se encarga de regular el pH de nuestra boca. De esta manera controla el nivel de ácidos que produce la placa dental dificultando la aparición de caries. Realiza cierta función de mineralización del esmalte, lo cual también nos protege de la caries. Un análisis bacteriano de la saliva, puede ser usado como factor diagnóstico de ciertas enfermedades como la diabetes, enfermedad periodontal o incluso el cáncer oral. Prepara el bolo alimenticio, lo que facilita su deglución y acelera el proceso de digestión. Protege el esófago en este proceso y evita atragantamientos.
Es fundamental para la salud oral que mantengamos unos niveles de secreción salivar adecuados. De no ser así, podríamos tener un déficit o un exceso en la producción de saliva dando lugar a trastornos como la xerostomía o la sialorrea. La xerostomía o síndrome de la boca seca, es una patología que se caracteriza por una disminución de producción de la saliva por las glándulas salivales. Sus síntomas son sensación de sed constante y quemazón o ardor en la boca. También puede aparecer alteración en la percepción de los sabores, mayor incidencia de úlceras en boca o fisuras en la lengua.
Para poder solucionar el problema, debemos centrarnos en descubrir la causa y comprobar si es una xerostomía reversible o irreversible. En caso de que sea reversible el tratamiento consistirá en tratar la causa. Si la causa es un mal hábito como el tabaquismo o el consumo de alcohol, debemos cambiar esas pautas para lograr una mejoría de los síntomas. En caso de que sea el consumo de ciertos medicamentos, se llevará a cabo un tratamiento paliativo. El uso de medicamentos llamados sialogogos estimulan la secreción de saliva, ayudando a mejorar los síntomas.
El caso opuesto a la xerostomía sería la sialorrea o hipersalivación. En este caso el paciente sufre una producción excesiva de saliva. Suele aparecer en pacientes con enfermedades neuronales como el Parkinson, parálisis facial, pacientes que han sufrido infarto cerebral… Las complicaciones que puede generar son, por un lado la incomodidad que genera la hipersalivación y por otro la gran incidencia de la queilitis angular (coloquialmente “boqueras”), ya que la comisura se encuentra constantemente empapada con saliva y se sobreinfecta.
CARIES La caries es una enfermedad multifactorial infectocontagiosa, la cual daña la superficie o esmalte de un diente. Ocurre cuando bacterias en la boca fabrican ácido que ataca el esmalte.
La bacteria Streptococcus mutans es la más usual en la placa dental o biofilm. Se asocia al inicio y desarrollo de la caries. Se caracteriza por ser una bacteria Gram-positiva, anaerobia facultativa, esférica y por pertenecer al grupo de las acidolácticas. Vive y se desarrolla en medio de pH bajo (acidófila), metaboliza los azúcares a ácidos y sintetiza éstos.