Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Salazar Ortiz Azucena, Apuntes de Ética

Documento en el cual se encuentran invesrtigaciones sobre la materia

Tipo: Apuntes

2021/2022

Subido el 30/05/2023

daniela-fajardo-17
daniela-fajardo-17 🇲🇽

1 documento

1 / 7

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
UNIVERSIDAD INTERAMERICANA PARA EL DESARROLLO
(Campus Tuxpan)
Gestión de proyectos
Mtra. Maricarmen Hernández Vega
Tema: Investigación documental
Educación
8°cuatrimestre
Alumna:
Azucena Salazar Ortiz
pf3
pf4
pf5

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Salazar Ortiz Azucena y más Apuntes en PDF de Ética solo en Docsity!

UNIVERSIDAD INTERAMERICANA PARA EL DESARROLLO

(Campus Tuxpan)

Gestión de proyectos

Mtra. Maricarmen Hernández Vega

Tema: Investigación documental

Educación

8°cuatrimestre

Alumna:

Azucena Salazar Ortiz

Introducción

Las competencias comunicativas nacen de una necesidad, de la necesidad de aprender a hablar bien, de aprender a escribir bien y de entender bien lo que escuchamos. Los seres humanos nos comunicamos de manera oral o escrita, oral cuando hablamos personal con otro sujeto y escrita cuando nos comunicamos por medio de un escrito, sea una carta, una pancarta, una cartelera o un aviso.

Cada vez que nos comunicamos hacemos uso de un lenguaje. Pero una forma muy particular de usar el lenguaje es la comunicación oral que corresponde al intercambio de información entre las personas sin hacer uso de la escritura, de signos, de gestos o señales, sino utilizando únicamente la voz para transmitir una información.

La comunicación también va ligada con el conocimiento, un ser humano no podría expresarse sin tener conocimiento o información almacenada mediante la experiencia y el aprendizaje. También debemos poseer otros criterios como actitudes y destrezas, estos criterios son muy importantes en la vida cotidiana porque de ello, es la forma como debe actuar una persona, es el comportamiento que emplea un individuo para hacer que las cosas salgan a la perfección. En este sentido, puede considerarse como cierta forma de motivación social de carácter, por tanto, secundario, frente a la motivación biológica, de tipo primario que impulsa y orienta la acción hacia determinados objetivos y metas.

La comunicación es una herramienta primordial que permite al ser humano mantenerse en su entorno cuando está en sus formas oral o escrita, se lleva a cabo de forma correcta y segura, permite que cualquier persona logre sus aspiraciones o propósitos en el área o contexto en el que se desenvuelve, llámese social, laboral y escolar.

En nuestra infancia, los seres humanos vamos adquiriendo y desarrollando una capacidad relacionada con el hecho de saber cuándo podemos hablar o cuándo debemos callar, y también sobre que hacerlo, con quien, dónde, para qué y en qué forma, es decir, desde niños adquirimos un conocimiento no sólo de la gramática de nuestra lengua materna, sino que también aprendemos sus diferentes registros y su pertinencia somos capaces de tomar parte en eventos comunicativos y de evaluar la participación nuestra y la de los otros.

De acuerdo con (karimina, Amin; Izaparast, 2007) , entendemos que la competencia comunicativa es un acto comunicativo entre dos o más personas en cualquier situación de intercambio que está regido por reglas de interacción social, en la que participan elementos tales como los interlocutores, escenario, tiempo, el tema del que se está hablando, la intención con la que se está hablando y los resultados o efectos de los que se está hablando, con este concepto se entiende que la competencia comunicativa es un conjunto de habilidades que, combinados con ciertos conocimientos, actitudes, y nuestra propia personalidad, los cuales, nos permite que nos envolvamos adecuadamente en situaciones comunicativas. La competencia comunicativa implica respetar un conjunto de reglas, tanto gramáticas, y otras del léxico, fonéticas y semánticas, como las reglas del uso de la lengua, relacionadas con el contexto socio histórico, y cultural en el que tiene lugar la comunicación.

En resumen, cuatro de los elementos más importantes de la competencia comunicativa son los elementos estratégicos, signos lingüísticos, aspectos discursivos y los elementos sociolingüísticos. Los seres humanos invertimos el 89% de nuestro tiempo comunicándonos con los demás en diversos contextos, persona que adquiera competencia comunicativa esta lista para nutrirse del conocimiento y

de la habilidad para utilizar la lengua apropiadamente en cualquier circunstancia, es importante señalar que la competencia comunicativa se desarrolla a través del tiempo, paso a paso, con constancia, disposición y disciplina, y algunas otras, como lo mencione anteriormente, las adquirimos de manera natural, como hablar y escuchar y otras como leer y escribir, requieren un mayor grado de madurez porque implican conocimientos y destrezas más complejas.

Otro punto muy necesario es conocer que esperar de los distintos tipos de encuentros comunicativos en los que se participa, así como saber que propósitos abordar y que resultados son los probables de ello. Explotar al mismo las competencias comunicacionales de los trabajadores claves de la compañía y el personal que debe interactuar en el equipo de trabajo, es de primera necesidad, puesto que, sin una comunicación adecuada, los procesos no funcionan simplemente o en caso de hacerlo, lo hacen de forma deficiente.

Para ello debemos tomar conciencia, en primer lugar, de que la comunicación nunca es meramente funcional, sino que a través de la misma se construye y se tramita nuestra identidad personal, la identidad de quienes nos rodean y la identidad de nuestra empresa, en este caso, por esto mismo, aunque debe ser una preocupación constante el trabajo de perfeccionamiento de las habilidades comunicativas, no debemos enfocarnos sobre estos aspectos pensando únicamente en la eficacia, sino abordarlos de forma integral con el objeto de cuidar nuestra imagen y la imagen de los otros.

Siempre considerando los aspectos de uno mismo y el otro, porque el proceso comunicativo invariablemente se tramita y se construye con los otros, de esta forma, la Competencia Comunicativa se encuentra estrechamente relacionada con la capacidad de conocer las reglas que rigen la gramática de una Lengua, al tiempo que se tiene buen manejo de otros componente lingüísticos como la fonética correcta pronunciación de los sonidos de una lengua así como el léxico de la misma, y la semántica relacionada, cuidando de usarla adecuadamente, según las costumbres de uso de la comunidad de habla donde se desarrolla el acto comunicativo, por lo que además de factores netamente lingüísticos, la competencia

Conclusión

En definitiva, considero que resultan enriquecedor y aporta a nuestra formación de habilidades interacciónales, un espacio donde las habilidades comunicativas y la comunicación en sí son tratadas como un proceso complejo que debe ser atendido con especialidad y, por esto mismo, se puede decir que nos entrenan para el desarrollo creativo de estrategias comunicativas y nos enseñan a leer las claves para entender el proceso comunicativo en forma dinámica.