¡Descarga Prácticas Pedagógicas y Gestión Escolar: Un Análisis - Prof. Dominguez Ibarra y más Resúmenes en PDF de Literatura Latina solo en Docsity!
“Nombre de la Institución Educativa”
C.C.T. (Clave del Centro de Trabajo)
Turno: ____________
Zona escolar: ________
Diagnóstico integral de la Institución
Ciclo escolar 2022-
México; FEBRERO de 2023.
DIAGNÓSTICO INTEGRAL
La escuela ___________. Se encuentra ubicada en el ____________ la modalidad en la que se trabaja es _________ General.
Laboramos en ella ___________ profesores de los cuales somos ___ profesores horas clase, ______ orientadoras, un subdirector escolar y una
directora escolar.
Es una escuela de tamaño regular que cuenta con ______ grupos en total, de los cuales son dos grupos de cada grado, cabe mencionar que la
matrícula actual es de ____ alumnos, distribuidos en seis grupos.
Esta escuela funciona de la siguiente manera: cuenta con ______ profesores horas clase quienes son responsables de impartir las diferentes
asignaturas en cada uno de los grupos que les corresponde de acuerdo a su horario de clases, cada uno de ellos atiende a sus alumnos de acuerdo a las
necesidades que presentan llevando un seguimiento y evaluación en el que implementan diversos instrumentos. También laboran _______
orientadoras, quienes son responsables de dos grupos, una en cada grado y quienes además de impartir una hora de Tutoría en cada grupo por
semana, organizan e implementan estrategias para apoyar a los alumnos con problemas de aprovechamiento escolar, con riesgo de abandonar la
escuela e incluso son responsables de llevar un seguimiento minucioso de cada alumno para conocer sus necesidades y apoyarlos. Se cuenta también
en esta plantilla docente con un subdirector y un director escolares quienes somos los encomendados en organizar, guiar e implementar las diversas
actividades correspondientes a los aspectos académico, social y administrativo de la Institución Educativa.
El espacio físico cuenta con _______ aulas, un laboratorio de ciencias, una sala para maestros, una sala de computación, la dirección escolar,
biblioteca escolar y sala de audiovisuales, dos sanitarios, uno para hombres y uno para mujeres; además de que el espacio libre del terreno que no
tiene construcción se utiliza como canchas deportivas para futbol y basquetbol; también se encuentra un espacio que se utiliza como plaza cívica para
la realización de ceremonias y eventos importantes de la institución educativa y ese mismo espacio se utiliza de forma provisional como cancha de
volibol.
Contamos con agua que se almacena en tambos, con un lavabo afuera de los baños y otro en la entrada, junto al comedor escolar; sin embargo,
en este momento no funcionan. La falta de lavabos es el principal reto que enfrentaremos para asegurar que toda la comunidad escolar practique el
lavado frecuente de manos.
resultados de calificaciones trimestrales en Consejo Técnico Escolar para que de esta forma podamos encausarlos para que realicen actividades
acordes a lo que identificamos, esto permite compartir experiencias entre el personal docente.
Expectativas de aprendizaje y hacia la escuela por parte de la comunidad escolar.
Se tienen altas expectativas sobre el aprendizaje de los alumnos, ya que los que continúan estudiando y se enfrentan a nuevas experiencias de
aprendizaje, han tenido buenos resultados. Algunos de los alumnos tienen metas a futuro, disposición e interés y algunos no muestran compromiso
hacia su propio aprendizaje e incluso algunos padres de familia tampoco por lo que han surgido comentarios tanto positivos como negativos. Sin
embargo, se ha tomado en cuenta la participación y opinión de los integrantes de la comunidad escolar, haciendo todo lo posible por ofrecer un
servicio de calidad.
LIDERAZGO COMPARTIDO
Trabajo colaborativo
En la Escuela ___________________ existe un ambiente de trabajo armónico que genera confianza entre el personal docente, ya que se han
identificado las habilidades y conocimiento de cada docente, así como su contribución para el logro de los objetivos y metas planeadas en la
institución. Las ideas propuestas por todo el personal se reciben con atención y dicha información es valorada y considerada para la resolución de
problemas existentes en la escuela; todos los docentes comparten información para retroalimentar con los demás miembros la práctica docente. El
trabajo se distribuye aprovechando los talentos y conocimiento de cada docente. La inducción de nuevos compañeros al trabajo docente se lleva a
cabo integrándolos a las diversas actividades por parte del personal, ya existente de manera humana, armónica y sana.
Gestión Escolar
Todos los docentes participan de manera activa en el Programa Escolar de Mejora Continua dando seguimiento a las tareas y actividades de dicho
Programa así como al análisis y reporte de los resultados garantizando la inclusión de todos los alumnos en igualdad de condiciones y oportunidades,
así mismo se ha desarrollado la cultura de la evaluación formativa impulsando el uso de instrumentos y herramientas encaminadas a la mejora del
logro de los aprendizajes de los alumnos.
La autoevaluación se realiza para derivar acciones encaminadas a nuevas y mejores decisiones para la institución y las diversas áreas de la vida
escolar, fomentando una participación democrática orientada a involucrar a todos los integrantes de la comunidad escolar.
Los proyectos educativos se definen a partir de las necesidades y características de la institución sistematizando y documentando los procesos con el
fin de generar conocimientos sobre sí mismos y el trabajo escolar.
Desarrollo Personal y Profesional
Una meta a implementar en la escuela es generar un espacio propicio dentro del Consejo Técnico Escolar para el desarrollo profesional docente, ya
que siempre entre las actividades que se desarrollan se hace la aplicación, revisión, análisis e interpretación de diversos instrumentos de
autoevaluación de la práctica educativa buscando el logro de los aprendizajes en los alumnos, analizando la diversidad de evidencias de la práctica
pedagógica. Por ello se pretende implementar las comunidades de aprendizaje en este ciclo escolar.
PRÁCTICA PEDAGÓGICA COMÚN
Visión de “generación” contra visión de “grado escolar”
Cada docente concibe su tarea como una pieza clave en la trayectoria escolar de los alumnos, en la medida en que se contribuye a su aprendizaje y
desarrollo de habilidades, conversa los resultados de los alumnos con frecuencia con los compañeros al intercambiar experiencias docentes.
Articulación de los contenidos curriculares de secundaria y conocimiento del perfil de egreso.
El perfil de egreso se conoce y se tiene presente ya que es la base de la formación integral de los alumnos, así mismo se identifican los contenidos
curriculares a partir de un intercambio de estrategias de aprendizaje y la transversalidad de contenidos.
Decisiones didácticas como escuela
Se reconoce la importancia de la educación formal e informal para contribuir significativamente al desarrollo de los aprendizajes del alumnado,
mediante el conocimiento de sus estilos de aprendizaje para ser considerados en las planeaciones diversificadas de cada docente.
Planeación y seguimiento de aprendizajes
Las evaluaciones externas e internas se emplean para identificar y analizar las fortalezas y debilidades de los alumnos. Lo que permite enriquecer el
programa escolar de mejora continua, seleccionando la información específica de manera cualitativa y cuantitativa mediante espacios comunes como
el Consejo Técnico Escolar.
Compromiso con todos los estudiantes
El compromiso docente es fundamental para alcanzar el mayor logro de los aprendizajes, que permita aplicar estrategias que atiendan a los alumnos
con rezago, estableciendo mecanismos que brinden atención individualizada mediante la aplicación de estrategias diversificadas orientas a nivelar a
los alumnos que lo requieran. De igual manera se desarrollan procesos de autoevaluación considerando los principios establecidos en el Plan y
Programas de Estudio y Plan de trabajo considerando la inclusión y la equidad al integrar a alumnos que presentan algún tipo de discapacidad o
Vinculación de los padres de familia en tareas educativas.
Las principales actividades económicas de la comunidad son: __________________; se ha detectado que éstas limitan el apoyo de los padres de
familia para con la escuela, donde asisten sus hijos, además de que las actividades (tareas escolares) encomendadas a los estudiantes tienen poca
relevancia por falta de responsabilidad de ambas partes.
Se pretende que exista una participación activa de parte de los padres de familia en la realización y propuesta de actividades de mejora escolar y de
infraestructura, además de que contribuyan a la superación académica para generar interés en los educandos, sin embargo, existe un porcentaje
mínimo de apoyo.
CREACIÓN DE ESPACIOS PARA EL APRENDIZAJE
Clima escolar
Es prioritario que la escuela como un espacio de aprendizaje genere estrategias y medidas para propiciar un clima favorable entre toda la comunidad
escolar, repercutiendo en la calidad de aprendizaje de los alumnos, contando con los suficientes recursos y apoyos didácticos pertinentes para atender
la diversidad presente en el aula.
En la Esc. ______________________________ se ha buscado implementar medidas propias para crear un ambiente abierto, diverso, inclusivo,
integrador y respetuoso, mediante un código de convivencia y actividades derivadas del Programa Nacional de Convivencia Escolar, de igual manera
se busca propiciar la inclusión de los estudiantes en toda actividad, evitando así el abandono y deserción escolar y el rezago educativo por medio de
un seguimiento personalizado.
Por otra parte los padres de familia buscan la escuela tanto por las actividades diversificadas que se realizan en ella, como por la comodidad y
cercanía; sin embargo su apoyo para las actividades que se realizan del Programa de Acción Tutorial, presentan poca o nula participación,
argumentando que tienen actividades en el preescolar o en la primaria, quedando el apoyo a la secundaria como segundo plano, limitando así la
interacción entre toda la comunidad escolar; lo deseable sería que el padre de familia se integre por iniciativa y convicción en las actividades que
realizan sus hijos, pues ellos necesitan sentirse apoyados y motivados por sus padres, para no dejar esa responsabilidad solo en los docentes, ya que
son ellos quienes ejemplifican la práctica de valores tanto sociales, morales y democráticos, así como el promover la existencia de un clima de
confianza y cordialidad entre todo el equipo educativo.
Cuando se presenta un desacuerdo o conflicto en el equipo de trabajo se platica acercándose a nuestra autoridad inmediata, para llegar a soluciones
concretas y claras que de pauta a una solución en común. En cambio, cuando el docente presenta conflictos con los alumnos, se solicita la presencia
del padre de familia o tutor para dar pie a compromisos específicos a seguir, en compañía de la orientadora a cargo.
Además, existe una coordinación y coherencia común en el equipo académico al platicar con los alumnos para tener un ambiente limpio, agradable y
ordenado creando las condiciones favorables que propicien la calidad de las experiencias de su aprendizaje.
Recursos materiales y apoyo educativo
Los materiales y recursos didácticos para practicar la enseñanza del currículo escolar, son diversos, cada docente se apoya del programa de estudios
2011 y 2017 dependiendo del grado que le fue asignado, además de las TIC´S para enriquecer el proceso de enseñanza y aprendizaje. El docente
asume la responsabilidad de propiciar diversas estrategias con calidad, tratando siempre de estar a la vanguardia y actualización.
Desafortunadamente no se cuentan con materiales pertinentes de apoyo para la atención a la discapacidad de alumnos, pero esto no ha sido una
limitante para que el docente no pueda desarrollar una clase adecuada a sus necesidades.
Infraestructura
La institución educativa cuenta con dos niveles. En la planta baja se tiene la sala de computación, sala de maestros, dos salones correspondientes a
los grupos de primer grado, bodega, laboratorio, sanitarios (hombres y mujeres) y un espacio que comprende sala de audiovisuales y biblioteca. En la
planta alta dos salones correspondientes a los grupos de segundo y tercer grado y un espacio que comprende la dirección y orientación.
En general, en cada espacio se requiere de un rebosamiento para brindar un ambiente de aprendizaje propicio para los alumnos, además de
mobiliario, aunque es poco con el que se cuenta, se aprovecha al máximo. Por ejemplo, se requiere de butacas para que los alumnos trabajen
armónicamente, además de escritorios para docentes y administrativos, también se requiere complementar el material propio de laboratorio para
realizar las prácticas experimentales, así como mesas, bancos y dar mantenimiento de gas, agua y electricidad.
Existe un problema con la instalación eléctrica, por lo que se necesita su reparación parcial o total, ya que esto ha provocado cortos circuitos
fundiendo varios focos al igual que aparatos eléctricos.
Es prioritaria la atención para el acondicionamiento de los sanitarios, en su canal de desagüe (drenaje), limpieza y/o cambio de tinacos, ya que esto es
un foco de infección para la comunidad estudiantil que requiere de este servicio tan vital.
SITUACIÓN DE LA
ESCUELA
Se identifican estilos y ritmos de aprendizaje, se aplican evaluaciones, planeaciones diversificadas, herramientas de evaluación y asistencia personalizada. para diseñar la planeación durante el ciclo escolar. diversificada. Utilizar diferentes herramientas de evaluación. Acompañamiento y seguimiento personalizado. (^) Durante todo el ciclo escolar (^) Colectivo docente COMUNICACIÓN DE RESULTADOS SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN AMBITO DEL PECM OBJETIVOS METAS ACCIONES PERIODO RESPONSABLES PRACTICAS DOCENTES Y DEIRECTIVAS SITUACIÓN DE LA ESCUELA Se identifican estilos y ritmos de aprendizaje, se aplican evaluaciones, planeaciones diversificadas, herramientas de evaluación y asistencia personalizada. Lograr que el colectivo docente y directivo trabajen de manera coordinada y equitativa en las actividades del PEMC a través de la asignación de comisiones para mejorar la organización escolar. Conseguir en un 100% que el colectivo docente y directivos asuman de manera conjunta y equitativa su función en las actividades asignadas llevando un seguimiento y evaluación durante el ciclo escolar. Asignación de comisiones relevantes y funcionales. Realizar un formato de seguimiento y evaluación de actividades. Durante el ciclo escolar Colectivo docente COMUNICACIÓN DE RESULTADOS SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN AMBITO DEL PECM OBJETIVOS METAS ACCIONES PERIODO RESPONSABLES
FORMACION
DOCENTE
SITUACIÓN DE LA
ESCUELA
Cursos en línea y presenciales. Actualización autodidacta. Participar en cursos de actualización docente por iniciativa propia o direccionados por las autoridades educativas, para alcanzar el máximo logro de los aprendizajes de los NNA. Que el 100%de los docentes participen por lo menos en un curso de actualización durante el ciclo escolar Atender las convocatorias de los diferentes cursos de actualización Desarrollo del curso Aplicación de estrategias del curso en el aula Durante el ciclo escolar El indicado en la convocatoria Durante el ciclo escolar Directivos Colectivo docente Colectivo docente COMUNICACIÓN DE RESULTADOS SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN AMBITO DEL PECM OBJETIVOS METAS ACCIONES PERIODO RESPONSABLES AVANCES DE LOS PLANES Y PROGRAMAS SITUACIÓN DE LA ESCUELA Correlación de temas. Aplicación de proyectos. Generar comunidades de aprendizaje entre docentes para conocer a fondo las teorías pedagógicas, metodológicas y enfoques Lograr que el 100% de los docentes participen en la comunidad de aprendizaje de manera presencial con una sesión al mes Realizar reuniones para analizar planes y programas de estudio, teorías que lo sustentan y metodologías Presentar avances y evidencias entre la vinculación de teoría y práctica Elaborar rúbricas que permitan determinar el impacto de la vinculación entre teoría y práctica Mensualmente Mensualmente Mensualmente a partir de la segunda sesión Directivos Docentes Colectivo docente COMUNICACIÓN DE RESULTADOS SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN AMBITO DEL PECM OBJETIVOS METAS ACCIONES PERIODO RESPONSABLES PARTICIPACIÓN DE LA COMUNIDAD Integrar a los padres de familia a las actividades escolares para fortalecer el desempeño de la comunidad escolar y Logra que el 50% de los padres de familia se integren a las actividades planeadas por la institución para el Invitar a los padres de familia a participar en actividades escolares Integración de los padres de familia a eventos Colectivo docente
INFRAESTRUCTURA Y
EQUIPAMIENTO
SITUACIÓN DE LA
ESCUELA
Se aprovechan las instalaciones y los recursos disponibles al máximo. Acondicionar el espacio dentro de las aulas, para el cuidado y conservación de los materiales de los alumnos y sus evidencias. Lograr que el 100%de las aulas cuenten con un espacio propicio, para mejorar la presentación del salón y el desempeño del alumno. Presupuestar el material para la elaboración de los libreros. Construcción de libreros. Rifas y kermes para la obtención de recursos económicos. Agosto – septiembre Diciembre Septiembre - diciembre Docentes Docentes y comunidad escolar Colectivo docente COMUNICACIÓN DE RESULTADOS SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN AMBITO DEL PECM OBJETIVOS METAS ACCIONES PERIODO RESPONSABLES INFRAESTRUCTURA Y EQUIPAMIENTO SITUACIÓN DE LA ESCUELA Se aprovechan las instalaciones y los recursos disponibles al máximo. Mejorar las aulas mediante el rebosamiento para generar un ámbito de aprendizaje propicio para los alumnos. Lograr que el 100% de las aulas estén en óptimas condiciones, para mejorar el interés de los alumnos durante el ciclo escolar. Rebosamiento en las aulas. Agosto - Septiembre Docentes y alumnos COMUNICACIÓN DE RESULTADOS SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN AMBITO DEL PECM OBJETIVOS METAS ACCIONES PERIODO RESPONSABLES CARGA ADMINISTRATIVA Disminuir la carga administrativa para Lograr que el 100% del colectivo docente Atender en tiempo oportuno los diferentes Durante todo el ciclo escolar Colectivo docente
SITUACIÓN DE LA
ESCUELA
Ha aumentado en los últimos ciclos escolares y no se puede disminuir eficientar el tiempo destinado al logro de los aprendizajes. disminuya los procesos burocráticos, mediante la mejora de los canales de comunicación durante todo el ciclo escolar. canales de comunicación formal o informal. Remitir en tiempo y forma la información solicitada. Durante todo el ciclo escolar Colectivo docente COMUNICACIÓN DE RESULTADOS SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN