









Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Este documento corresponde al primer paso del curso Trabajo de Grado en la UNAD (Escuela de Ciencias de la Educación). Presenta un análisis de los saberes previos sobre la investigación cualitativa, cuantitativa y mixta, integrando la herramienta KWL, citas académicas y ejemplos prácticos. Es una guía útil para estudiantes de posgrado que se estén iniciando en la investigación, ya que les permite identificar conceptos clave y relacionarlos con el proceso de construcción de su trabajo de grado.
Tipo: Guías, Proyectos, Investigaciones
1 / 15
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Paso 1 - Focalización - Saberes previos sobre la gestión investigativa Grupo: 502004_ Universidad Nacional Abierta y a Distancia (UNAD) Escuela de Ciencias de la Educación (ECEDU) Trabajo de grado Agosto 2023
Introducción El presente documento, realiza un acercamiento al curso trabajo de grado abordando los conocimientos previos que se tienen referente al proceso investigativo mediante un ejercicio planteado en la guía para este primer momento el cual tiene como propósito realizar un aprendizaje significativo de los enfoques cuantitativo, cualitativo y mixto los cuales presentan una forma distinta de indagar acerca de una temática poseen una estructura determinada que se debe tener en cuenta cuando se está estudiando un fenómeno. Aunado a lo anterior, la aproximación que se realiza en este curso permite relacionar los conocimientos adquiridos con los nuevos aprendizajes lo que contribuye a fortalecer las habilidades con las que se cuenta a la hora de realizar una investigación de una temática en particular.
observación. Dentro de los métodos utilizados, tenemos la entrevista, grupos focales, estudios de caso y etnografía. Por otro lado, para realizar el análisis de resultados, se elabora un informe detallado donde se asignan categorías a los datos recolectados para brindar una mejor ¿Qué beneficio tiene el implementar los estudios cualitativos? ¿de qué manera se pueden ilustrar los resultados de una investigación cualitativa? utilizando diferentes métodos como la observación, la entrevista, la encuesta, los cuestionarios, los test, la recopilación documental y otros” (p. 28). Así pues, una de las ventajas de la investigación cualitativa es que permite examinar un problema humano y social comprendiendo la realidad del otro y el entorno en que se ogin?url=https://search.ebscohost.co m/login.aspx?direct=true&db=edsdn p&AN=edsdnp.8039697ART&lang= es&site=eds-live&scope=site Vargas, i. (2011). Como hacer investigación cualitativa. Una guía práctica para saber qué es la investigación en general Tomado de: http://paginaspersonales.unam.mx/ap p/webroot/files/981/94805617- Xavier-Vargas-B-COMO-HACER- INVESTIGA.pdf
interpretación de los mismos. encuentra inmerso. Ahora bien, en lo que respecta al análisis de resultados se realiza de la siguiente manera: En el caso de la investigación cualitativa, algunos investigadores llaman a la síntesis de todos los datos organizados con sentido: estructura de la realidad. Es decir, una especie de esquema, mapa, diagrama, etc., construido a partir de los datos procesados y que en su conjunto permite dar cuenta de las partes,
respuesta a la pregunta de investigación. Enfoque cuantitativo Recopila información basado en datos estadísticos donde se elige una población determinada y se toma una muestra la cual se evalúa y arroja resultados precisos. Para ello, emplea técnicas como: cuestionarios, escalas tipo Likert y muestreo probabilístico. Que ¿qué métodos se emplean para recolectar información? ¿ de qué manera se elaboran los resultados en un estudio cuantitativo? Para Monje (2011) los métodos de recolección estructurada de datos cuantitativos reúnen información que se cuantifica con mayor facilidad, aunque también se puede cuantificar la información no estructurada. Destacan las técnicas de la entrevista estructurada, el cuestionario auto diligenciado, la observación sistemática, regulada o controlada, así Rodríguez, L. (2017). Manual para la elaboración y presentación de trabajos de grado. Tomado de: https://www.unitec.edu.co/sites/defau lt/files/inline-files/manual-para-la- elaboracion-y-presentacion-de- trabajos-de-grado.pdf Sánchez, A. & Murillo, A. (2021). Enfoques metodológicos en la investigación histórica: cuantitativa, cualitativa y comparativa. Debates Por La Historia, 9(2), 147–181. https://bibliotecavirtual.unad.edu.co/l
contribuyen a obtener resultados confiables, ante la hipótesis que se haya planteado. como las escalas de actitud y opinión. Dichos instrumentos y técnicas proporcionan validez y confiabilidad a un proceso investigativo garantizando la exactitud de los datos que permitan confirmar o refutar una hipótesis. Por otra parte, en lo referente a la obtención de resultados se tienen en cuenta los siguientes criterios: Se deben presentar todos los resultados encontrados incluyendo ogin?url=https://search.ebscohost.co m/login.aspx?direct=true&db=edsdn p&AN=edsdnp.8039697ART&lang= es&site=eds-live&scope=site
Rodríguez, L. (2017). Manual para la elaboración y presentación de trabajos de grado pp. 18 En suma, los resultados se deben representar de manera gráfica para sustentar los hallazgos de la investigación y contribuir a una mejor comprensión y de esta manera ofrecer un informe claro y preciso. Enfoque mixto Se realiza investigaciones de corte cualitativa y ¿cuándo es adecuado realizar una investigación mixta? Es adecuado emplear el enfoque mixto, cuando se quiere examinar el objeto Chaves-Montero, A. (2018). La utilización de una metodología mixta en investigación social.
cuantitativa combinando ambos enfoques lo cual, brinda información detallada de un fenómeno. Para la recopilación de datos, se emplean instrumentos como el cuestionario y las entrevistas. Aunado a esto, para la presentación de los resultados los datos se recolectan al mismo ¿cuál es el objetivo de realizar una investigación mixta? ¿aparte del cuestionario y la entrevista que otros métodos existen? de estudio desde varios ángulos he identificar posibles contradicciones y hallazgos inesperados. Así pues, el objetivo de dicha investigación es proporcionar una comprensión profunda de la problemática. Aunado a lo anterior, en lo que respecta a la elaboración de los resultados en las investigaciones mixtas, se combina el enfoque
mejor interpretación de los hechos contribuyendo así a comprender la realidad y generar un proceso de transformación.
Conclusiones El trabajo realizado, ha permitido efectuar una autoevaluación de los conocimientos obtenidos hasta el momento referente a los enfoques de investigación y a su vez incentiva a continuar indagando acerca de dicha temática. Los enfoques de investigación son fundamentales, dado que aportan de manera significativa ya que permite al investigador elegir el más adecuado para indagar sobre una temática en particular y que contribuya a brindar información precisa de acuerdo al estudio que se desee realizar permitiendo tener claridad de cómo se van a analizar los datos para así poder comprobar una hipótesis con precisión.