Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

rutinas en casa para la vida diaria, Monografías, Ensayos de Psicología

Libro para actividades de la vida diaria

Tipo: Monografías, Ensayos

2017/2018

Subido el 02/12/2023

neuro-transmisor
neuro-transmisor 🇲🇽

1 documento

1 / 2

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
VARIABLES
DEFINICION
CONCEPTUAL
DEFINICION OPERACIONAL
TIPO DE ESCALA
Las rutinas
permanentes
Cuando hablamos de
rutinas permanentes nos
referimos a los patrones y
hábitos que cada familia
establece en su vida diaria,
esto es, horas fijas y
maneras precisas para
efectuar ciertas actividades
(Cabría, 2012).
DIMENSIONES
INDICADORES
De intervalo. Esta
escala clasifica al
objeto con meros que
indican tanto su
sus diferencias con
relación a otros objetos
(Donguez, 2011).
Rutinas de Inicio
- Somos ordenados, colocamos cada cosa
en su lugar.
- ¡Qué divertido es jugar a colocarnos
nuestras casacas!
Rutinas de
Alimentación
- Aprendemos a comer sano, para crecer
grandes y fuertes.
- Recibimos la visita de nuestro amigo
Pepito.
Rutinas de
Higiene
- Lucy, la cerdita nos enseña a usar
correctamente los servicios hignicos.
- Tito, el conejo nos enseña a lavarnos
correctamente las manos.
Rutinas de
recreación
- Soy feliz moviendo mi cuerpo al ritmo de
canciones.
- Nos expresamos en las actividades de
equipo con nuestros amigos.
Rutinas de salida
- Participamos del juego: el trencito
ordenado
- Soy feliz en mi jardín con mis amigos.
1.6.3. Operacionalización de variables
posición relativa como
39
pf2

Vista previa parcial del texto

¡Descarga rutinas en casa para la vida diaria y más Monografías, Ensayos en PDF de Psicología solo en Docsity!

VARIABLES DEFINICION CONCEPTUAL DEFINICION OPERACIONAL TIPO DE ESCALA Las rutinas permanentes Cuando hablamos de rutinas permanentes nos referimos a los patrones y hábitos que cada familia establece en su vida diaria, esto es, horas fijas y maneras precisas para efectuar ciertas actividades (Cabría, 2012). DIMENSIONES INDICADORES De intervalo. Esta escala clasifica al objeto con números que indican tanto su sus diferencias con relación a otros objetos (Domínguez, 2011). Rutinas de Inicio

  • Somos ordenados, colocamos cada cosa en su lugar.
  • ¡Qué divertido es jugar a colocarnos nuestras casacas! Rutinas de Alimentación
  • Aprendemos a comer sano, para crecer grandes y fuertes.
  • Recibimos la visita de nuestro amigo Pepito. Rutinas de Higiene
  • Lucy, la cerdita nos enseña a usar correctamente los servicios higiénicos.
  • Tito, el conejo nos enseña a lavarnos correctamente las manos. Rutinas de recreación
  • Soy feliz moviendo mi cuerpo al ritmo de canciones.
  • Nos expresamos en las actividades de equipo con nuestros amigos. Rutinas de salida
  • Participamos del juego: el trencito ordenado
  • Soy feliz en mi jardín con mis amigos. 1.6.3. Operacionalización de variables posición relativa como 39

VARIABLES DEFINICION CONCEPTUAL DEFINICION OPERACIONAL TIPO DE ESCALA La autonomía La autonomía se define como la manera de pensar de sí mismo, su decisión, ambas están relacionadas con el paradigma de la vida independiente. La autonomía personal implica a la derecha de cada persona de poder tomar las decisiones que afectan a su vida personal (Morales, 2006). Valerse por sí mismo

  • Se coloca y se quita las prendas de vestir.
  • Saca, utiliza, ordena y guarda sus pertenencias donde corresponde.
  • Realiza el lavado de manos cuando corresponde.
  • Sostiene, consume sus alimentos y se limpia adecuadamente. intervalo. Esta escala clasifica al objeto con números que indican tanto su posición relativa como sus diferencias con relación a otros objetos (Domínguez, 2011). ma de decisiones
  • Elige los juegos, compañeros y el lugar donde jugar.
  • Recalca a sus compañeros las indicaciones que da la profesora.
  • Por iniciativa propia limpia su salón si este está sucio. Reconocimiento como niño (a) y expresión de sus emociones
  • Participa entonando canciones y respondiendo cuando identifica su género (niño(a).
  • Expresa su satisfacción, sus características físicas, habilidades mediante sus participaciones y canciones. 40