






Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
ruptura uterina y asistencia adulto mayor
Tipo: Diapositivas
1 / 11
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Causas de la Ruptura Uterina Factores Mecánicos Traumatismos durante el parto o manipulación instrumental excesiva. Cirugías Previas Cesáreas o miomectomías aumentan el riesgo de ruptura. Trabajo de Parto Prolongado Contracciones uterinas demasiado fuertes o mal manejadas. Uso Inadecuado de Oxitocina Estimulación excesiva que incrementa la presión intrauterina.
Signos Clínicos de Ruptura Uterina
Signos Fetales Desaceleraciones o ausencia de latidos Alteración en el bienestar fetal Expulsión de partes fetales a través del cuello uterino
Dolor abdominal intenso Suele ser el primer síntoma y es abrupto. Sensación de ruptura o presión La paciente percibe cambios súbitos dentro del abdomen. Hemorragia vaginal Variable pero puede ser abundante y alarmante. Síntomas de
Tratamiento de la Ruptura Uterina 1 Estabilización Materna ABC: vía aérea, respiración, circulación aseguradas. 2 Reposición Volémica Cristaloides y hemoderivados para controlar shock. 3 Cesárea de Emergencia Extracción fetal rápida para salvar vidas. 4 Reparación o Histerectomía Decisión según extensión de daño uterino. 5 Antibioticoterapia y Traslado Prevención infecciosa y cuidados intensivos posteriores.
Rol del Personal de Enfermería Vigilancia constante Control de signos vitales y monitoreo fetal. Preparación rápida Organización y apoyo en emergencia quirúrgica. Educación y apoyo Asistencia emocional a la paciente y familia. Comunicación efectiva Coordinación con equipo médico para rápida respuesta.
Prevención y Control Control prenatal Identificar riesgos y planificar partos seguros. Manejo adecuado del trabajo de parto Evitar uso excesivo de oxitocina y vigilancia continua. Capacitación del equipo Entrenamiento en protocolos de emergencia obstétrica. Atención oportuna Diagnóstico rápido y traslado urgente si es necesario.