

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
ruptura prematura de menbrana 2025
Tipo: Guías, Proyectos, Investigaciones
1 / 2
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Rotura de las membranas corioamnióticas después de las 22 semanas de gestación y antes del inicio del trabajo de parto. RPM prolongada: Rotura prematura de membranas mayor de 24 hrs. ETIOLOGÍA Traumatismos y complicaciones de procedimientos invasivos. Estiramientos de las membranas: Incompetencia cervical, polihidramnios, embarazo múltiple. Infección local por Trichomonas, estreptococo grupo B, Clamydia, Ureaplasma. Alteraciones de las propiedades físicas de las membranas por déficit de vitamina C, Cobre o Zinc. ASPECTOS EPIDEMIOLÓGICOS La frecuencia es de 16% a 21% en embarazo a término y 15% a 45% en el embarazo pretérmino. FACTORES DE RIESGO ASOCIADOS Embarazo múltiple y polihidramnios. Infección cérvico vaginal. Infección intraamniótica. Presentaciones podálica y transversa. Antecedente de RPM y parto pretérmino. Infección del tracto urinario. Traumatismo. Pruebas auxiliares invasivas. CUADRO CLÍNICO Pérdida de líquido por vagina, con olor a lejía, de color transparente, o verdoso si se asocia a sufrimiento fetal. Visión directa de salida de líquido amniótico por cérvix al examen con espéculo, espontáneamente o a la maniobra de Valsalva (pujar). Al tacto vaginal no se tocan membranas ovulares. SIGNOS DE ALARMA Fiebre. Disminución de movimientos fetales. Alteración patológica de los latidos fetales. Oligoamnios severo. Pruebas de bienestar fetal alteradas. DIAGNÓSTICO
1. Criterios de diagnóstico Historia clínica: Anamnesis, factores asociados. Examen físico general y ginecológico con espéculo. Hallazgos de laboratorio y ecografía.
2. Diagnóstico diferencial Flujo vaginal (ardor, prurito y otras características propias). Eliminación del tapón mucoso. Incontinencia urinaria (tos, esfuerzo). Ruptura de quiste vaginal. Hidrorrea decidual (líquido ubicado en el espacio entre decidual parietal y refleja). Rotura de pre bolsa de las membranas ovulares (espacio existente entre corión y amnios). **EXÁMENES AUXILIARES