Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Rúbrica de Evaluación para el Aprendizaje de Fracciones en Sexto Grado, Resúmenes de Estrategia Empresarial

Esta rúbrica de evaluación proporciona una guía detallada para evaluar el aprendizaje de fracciones en sexto grado. Abarca aspectos como la comprensión de conceptos, la aplicación de estrategias de cálculo, la resolución de problemas y la presentación de resultados. La rúbrica incluye ejemplos concretos para cada nivel de desempeño, lo que facilita la evaluación y el seguimiento del progreso de los estudiantes.

Tipo: Resúmenes

2023/2024

Subido el 04/03/2025

andrea-carrillanca
andrea-carrillanca 🇦🇷

1 documento

1 / 58

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
ELABORAR COMO SI FUESE DOCENTE DE MATEMATICA DE SEXTO GRADO
UNA RUBRICA DE CONTROL PARA EL TEMA DE OPERACIONES
MATEMATICAS
Precisión en los cálculos:
Suma y resta:
o¿Realiza correctamente sumas y restas de números naturales
y decimales?
o¿Aplica el algoritmo adecuado y coloca los números en la
posición correcta?
Multiplicación y división:
o¿Multiplica y divide números naturales y decimales con
precisión?
o¿Domina las tablas de multiplicar y los algoritmos de división?
o¿Realiza correctamente divisiones con resto?
Operaciones combinadas:
o¿Resuelve operaciones combinadas (con paréntesis, corchetes,
etc.) siguiendo el orden correcto?
o¿Aplica la jerarquía de las operaciones (PEMDAS/BODMAS)?
2. Comprensión de conceptos:
Significado de las operaciones:
o¿Comprende el significado de la suma, resta, multiplicación y
división en diferentes contextos?
o¿Puede explicar cómo se relacionan las operaciones entre sí?
Propiedades de las operaciones:
o¿Conoce y aplica las propiedades conmutativa, asociativa y
distributiva?
o¿Comprende el concepto de elemento neutro y elemento
inverso?
Resolución de problemas:
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
pf16
pf17
pf18
pf19
pf1a
pf1b
pf1c
pf1d
pf1e
pf1f
pf20
pf21
pf22
pf23
pf24
pf25
pf26
pf27
pf28
pf29
pf2a
pf2b
pf2c
pf2d
pf2e
pf2f
pf30
pf31
pf32
pf33
pf34
pf35
pf36
pf37
pf38
pf39
pf3a

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Rúbrica de Evaluación para el Aprendizaje de Fracciones en Sexto Grado y más Resúmenes en PDF de Estrategia Empresarial solo en Docsity!

ELABORAR COMO SI FUESE DOCENTE DE MATEMATICA DE SEXTO GRADO

UNA RUBRICA DE CONTROL PARA EL TEMA DE OPERACIONES

MATEMATICAS

Precisión en los cálculos:Suma y resta: o ¿Realiza correctamente sumas y restas de números naturales y decimales? o ¿Aplica el algoritmo adecuado y coloca los números en la posición correcta?  Multiplicación y división: o ¿Multiplica y divide números naturales y decimales con precisión? o ¿Domina las tablas de multiplicar y los algoritmos de división? o ¿Realiza correctamente divisiones con resto?  Operaciones combinadas: o ¿Resuelve operaciones combinadas (con paréntesis, corchetes, etc.) siguiendo el orden correcto? o ¿Aplica la jerarquía de las operaciones (PEMDAS/BODMAS)?

2. Comprensión de conceptos:Significado de las operaciones: o ¿Comprende el significado de la suma, resta, multiplicación y división en diferentes contextos? o ¿Puede explicar cómo se relacionan las operaciones entre sí?  Propiedades de las operaciones: o ¿Conoce y aplica las propiedades conmutativa, asociativa y distributiva? o ¿Comprende el concepto de elemento neutro y elemento inverso?  Resolución de problemas:

o ¿Lee y comprende enunciados de problemas matemáticos? o ¿Identifica la operación u operaciones necesarias para resolver un problema? o ¿Puede justificar su respuesta? o ¿Puede resolver problemas de varios pasos?

3. Habilidades de cálculo mental y estimación:Cálculo mental: o ¿Realiza cálculos mentales sencillos con rapidez y precisión? o ¿Utiliza estrategias de cálculo mental para simplificar operaciones?  Estimación: o ¿Estima resultados de operaciones antes de calcularlos? o ¿Utiliza la estimación para comprobar la razonabilidad de sus respuestas? 4. Presentación y organización:Claridad y orden: o ¿Presenta los cálculos de forma clara y ordenada? o ¿Utiliza un lenguaje matemático adecuado?  Uso de símbolos: o ¿Utiliza correctamente los símbolos matemáticos (+, -, ×, ÷, =, etc.)? o ¿Escribe los números de forma legible? 5. Actitud y participación:Interés y motivación: o ¿Muestra interés y motivación por aprender matemáticas? o ¿Participa activamente en las actividades de clase?  Esfuerzo y perseverancia:

Multiplicación y división: o Excelente: Multiplica y divide números naturales y decimales con precisión, dominando las tablas y algoritmos. o Bueno: Realiza multiplicaciones y divisiones con pocos errores, aunque puede tener dificultades con divisiones largas o decimales. o Regular: Comete errores frecuentes en multiplicaciones y divisiones, especialmente con números de varios dígitos o decimales. o Necesita mejorar: Tiene dificultades significativas para multiplicar y dividir, incluso números básicos, y no domina los algoritmos.  Operaciones combinadas: o Excelente: Resuelve operaciones combinadas siguiendo el orden correcto (PEMDAS/BODMAS) y obteniendo resultados precisos. o Bueno: Resuelve la mayoría de las operaciones combinadas correctamente, pero puede cometer errores ocasionales en el orden o en cálculos individuales. o Regular: Tiene dificultades para seguir el orden correcto en operaciones combinadas, cometiendo errores frecuentes en la jerarquía de las operaciones. o Necesita mejorar: No comprende el orden de las operaciones y tiene dificultades significativas para resolver operaciones combinadas.

2. Comprensión de conceptos:Significado de las operaciones: o Excelente: Explica claramente el significado de las operaciones y las relaciona con situaciones de la vida real. o Bueno: Explica el significado de las operaciones, pero puede tener dificultades para aplicarlas a contextos complejos.

o Regular: Tiene una comprensión limitada del significado de las operaciones y dificultades para explicarlas. o Necesita mejorar: No comprende el significado de las operaciones y no puede explicarlas.  Propiedades de las operaciones: o Excelente: Aplica correctamente las propiedades conmutativa, asociativa y distributiva para simplificar cálculos. o Bueno: Conoce y aplica algunas propiedades, pero puede tener dificultades para identificarlas o aplicarlas en situaciones complejas. o Regular: Tiene un conocimiento limitado de las propiedades y dificultades para aplicarlas. o Necesita mejorar: No conoce las propiedades de las operaciones.  Resolución de problemas: o Excelente: Resuelve problemas de varios pasos con precisión, justificando sus respuestas y utilizando estrategias adecuadas. o Bueno: Resuelve la mayoría de los problemas correctamente, pero puede tener dificultades con problemas complejos o de varios pasos. o Regular: Tiene dificultades para resolver problemas, especialmente los de varios pasos, y puede cometer errores en la identificación de la operación necesaria. o Necesita mejorar: No puede resolver problemas básicos y tiene dificultades para comprender los enunciados.

3. Habilidades de cálculo mental y estimación:Cálculo mental: o Excelente: Realiza cálculos mentales complejos con rapidez y precisión, utilizando estrategias eficientes.

o Bueno: Utiliza la mayoría de los símbolos correctamente, pero puede cometer errores ocasionales. o Regular: Tiene dificultades para utilizar los símbolos correctamente y escribe los números de forma poco legible. o Necesita mejorar: No utiliza los símbolos correctamente y escribe los números de forma ilegible.

5. Actitud y participación:Interés y motivación: o Excelente: Muestra un gran interés y motivación por aprender matemáticas, participando activamente en clase. o Bueno: Muestra interés y participa en clase, pero puede distraerse ocasionalmente. o Regular: Muestra poco interés y participa poco en clase. o Necesita mejorar: No muestra interés y no participa en clase.  Esfuerzo y perseverancia: o Excelente: Se esfuerza por resolver los problemas, incluso los difíciles, y revisa sus cálculos para corregir errores. o Bueno: Se esfuerza por resolver los problemas, pero puede rendirse fácilmente ante la dificultad. o Regular: Muestra poco esfuerzo y se rinde fácilmente ante la dificultad. o Necesita mejorar: No muestra esfuerzo y no intenta resolver los problemas. Rúbrica de Control: Operaciones Matemáticas (6to Grado) Criterios de evaluación: 1. Comprensión de los Conceptos Básicos

o Nivel 4 (Excelente): Demuestra una comprensión clara y profunda de las operaciones matemáticas (suma, resta, multiplicación, división) y sabe explicar su aplicación en diferentes contextos. o Nivel 3 (Bueno): Comprende la mayoría de las operaciones y puede aplicar los conceptos en situaciones prácticas con mínimas dudas. o Nivel 2 (Satisfactorio): Muestra comprensión básica de las operaciones, pero presenta algunas dificultades al aplicar los conceptos en contextos más complejos. o Nivel 1 (Insuficiente): Tiene dificultades para entender los conceptos básicos de las operaciones y rara vez puede aplicarlos correctamente.

  1. Habilidad para resolver operaciones o Nivel 4 (Excelente): Resuelve correctamente todas las operaciones matemáticas, tanto simples como complejas, utilizando los procedimientos adecuados. o Nivel 3 (Bueno): Resuelve la mayoría de las operaciones correctamente, cometiendo pocos errores que no afectan gravemente el resultado final. o Nivel 2 (Satisfactorio): Resuelve algunas operaciones correctamente, pero comete errores frecuentes en procedimientos o cálculos. o Nivel 1 (Insuficiente): Comete errores frecuentes y no sigue adecuadamente los pasos para resolver las operaciones.
  2. Uso de Estrategias de Cálculo o Nivel 4 (Excelente): Utiliza de manera efectiva varias estrategias de cálculo (como análisis, estimación, uso de la propiedad distributiva) para resolver las operaciones de forma rápida y precisa. o Nivel 3 (Bueno): Usa estrategias apropiadas en la mayoría de los casos, pero con limitaciones en problemas más complejos.

Nivel 4 (Excelente): 90-100%  Nivel 3 (Bueno): 70-89%  Nivel 2 (Satisfactorio): 50-69%  Nivel 1 (Insuficiente): 0-49% Rúbrica de Evaluación: Operaciones Matemáticas (6to Grado) Criterios de evaluación:

  1. Comprensión de operaciones o Excelente: Entiende y ex o Bueno: Entiende bien la o Satisfactorio: Tiene dificultad con algunos co o Insuficiente: No entiende bien
  2. Resolución de Operaciones o Excelente: Resuelve todo l o Bueno: Resu o Satisfactorio: Resuelve algunas operaciones, pero con o Insuficiente: C
  3. Uso de estrategias o Excelente: Usa estrategias o Bueno: Usa buenas estrategias, aunque a veces s o Satisfactorio: Usa estrategia o Insuficiente: N
  4. Organización y presentación o Excelente: Responder o Bueno: Responder

o Satisfactorio: Res o Insuficiente: Responder

  1. Aplicación en Problemas Contextualizados o Excelente: Resuelve problemas aplicando o Bueno: Resuel o Satisfactorio: Resuelto o Insuficiente: N Escala de calificación:Nivel 4 (Excelente): 90-100%  Nivel 3 (Bueno): 70-89%  Nivel 2 (Satisfactorio): 50-69%  Nivel 1 (Insuficiente): 0-49% ¡Excelente! Vamos a elaborar una rúbrica de control para el tema de fracciones, enfocada en sexto grado, con ejemplos concretos para cada nivel de desempeño. Tema: Fracciones Aspectos a evaluar:
  2. Comprensión del concepto de fracción: o Representación gráfica y simbólica. o Identificación de numerador y denominador.

o Identifica fracciones equivalentes, pero puede tener dificultades para generarlas.  Regular: o Tiene dificultades para representar fracciones gráficamente. o Muestra una comprensión limitada de numerador y denominador. o Tiene dificultades para identificar y generar fracciones equivalentes.  Necesita mejorar: o No comprende la representación básica de fracciones. o No identifica correctamente numerador y denominador. o No comprende el concepto de fracciones equivalentes.

2. Operaciones con fracciones:Excelente: o Realiza sumas, restas, multiplicaciones y divisiones de fracciones con precisión, incluso con denominadores diferentes. o Aplica correctamente los algoritmos y simplifica los resultados.  Bueno: o Realiza operaciones con fracciones, pero puede cometer errores en cálculos o simplificaciones. o Comprende los algoritmos, pero puede tener dificultades para aplicarlos en situaciones complejas.  Regular: o Tiene dificultades para realizar operaciones con fracciones, especialmente con denominadores diferentes. o Comete errores frecuentes en los cálculos y no simplifica los resultados.

Necesita mejorar: o No puede realizar operaciones básicas con fracciones. o No comprende los algoritmos de las operaciones con fracciones.

3. Resolución de problemas con fracciones:Excelente: o Resuelve problemas complejos con fracciones, interpretando correctamente los enunciados y justificando sus respuestas. o Aplica estrategias adecuadas y utiliza representaciones gráficas cuando es necesario.  Bueno: o Resuelve la mayoría de los problemas con fracciones, pero puede tener dificultades con problemas de varios pasos. o Interpreta los enunciados, pero puede tener dificultades para justificar sus respuestas.  Regular: o Tiene dificultades para resolver problemas con fracciones y comete errores en la interpretación de los enunciados. o Tiene dificultades para identificar las operaciones adecuadas.  Necesita mejorar: o No puede resolver problemas básicos con fracciones. o No comprende los enunciados de los problemas. 4. Habilidades de simplificación y conversión:Excelente: o Simplifica fracciones a su mínima expresión con facilidad y convierte fracciones mixtas a impropias y viceversa con precisión.  Bueno:

Rúbrica de Evaluación: Fracciones (6to Grado) Criterios de evaluación:

  1. Comprensión de Conceptos de Fracciones o Excelente: Enti o Bueno: Entiende o Satisfactorio: Tiene dificultades o Insuficiente: No
  2. Simplificación y Comparación de Fracciones o Excelente: simple o Bueno: Sencillo o Satisfactorio: Presente o Insuficiente: N
  3. Suma y resta de fracciones o Excelente: Resuel o Bueno: Resuelve o Satisfactorio: Tien o Insuficiente: No puede
  4. Multiplicación y División de Fracciones o Excelente: Multi o Bueno: Multip o Satisfactorio: Presente o Insuficiente: No puede
  5. Aplicación de Fracciones en Problemas Contextualizados o Excelente: Aplica c

o Bueno: A o Satisfactorio: Tiene dificultades o Insuficiente: No puede Escala de calificación:Nivel 4 (Excelente): 90-100%  Nivel 3 (Bueno): 70-89%  Nivel 2 (Satisfactorio): 50-69%  Nivel 1 (Insuficiente): 0- Rúbrica de Evaluación: Texto Expositivo (6to Grado) Criterios de evaluación:

  1. Comprensión y Claridad en el Tema o Excelente: El texto expone claramente el tema, presentando ideas bien organizadas y desarrolladas de manera coherente. o Bueno: El tema está bien expuesto, pero algunas ideas pueden no estar completamente desarrolladas o claras. o Satisfactorio: El tema está entendido, pero el desarrollo de las ideas es superficial o confuso en algunas partes. o Insuficiente: El tema no se comprende claramente y las ideas son confusas o incompletas.
  2. Estructura del Texto Expositivo o Excelente: El texto sigue la estructura adecuada (introducción, desarrollo y conclusión) de manera clara y lógica.

o Bueno: El texto es coherente, aunque en algunos casos falta fluidez o conexión entre algunas ideas. o Satisfactorio: La coherencia es limitada y algunas ideas no están bien conectadas, lo que dificulta la comprensión. o Insuficiente: El texto carece de coherencia y cohesión, con ideas desconectadas y dificultad en la comprensión. Escala de calificación:Nivel 4 (Excelente): 90-100%  Nivel 3 (Bueno): 70-89%  Nivel 2 (Satisfactorio): 50-69%  Nivel 1 (Insuficiente): 0-49% ¡Perfecto! Como docente de Lengua, puedo crear una rúbrica de control para evaluar la producción de textos expositivos en sexto grado, con ejemplos concretos para cada nivel de desempeño. Tema: Texto Expositivo Aspectos a evaluar:

  1. Estructura y organización: o Introducción (presentación del tema). o Desarrollo (explicación y desarrollo de ideas). o Conclusión (resumen y cierre). o Uso de párrafos y conectores.
  2. Contenido y claridad: o Precisión y relevancia de la información. o Claridad en la explicación de conceptos. o Uso de ejemplos y datos de apoyo.
  1. Lenguaje y vocabulario: o Uso de un lenguaje formal y objetivo. o Variedad y precisión del vocabulario. o Corrección gramatical y ortográfica.
  2. Investigación y fuentes: o Selección y uso de fuentes confiables. o Organización y presentación de la información investigada. o Capacidad de síntesis y paráfrasis.
  3. Presentación y formato: o Presentación clara y ordenada del texto. o Uso adecuado de títulos y subtítulos. o Formato limpio y legible. **Ejemplos concretos por nivel de desempeño:
  4. Estructura y organización:**  Excelente: o El texto presenta una introducción clara que introduce el tema y el propósito. o El desarrollo organiza las ideas de manera lógica y coherente, utilizando párrafos bien definidos y conectores adecuados. o La conclusión resume los puntos principales y cierra el texto de manera efectiva.  Bueno: o El texto presenta una introducción, desarrollo y conclusión, pero la organización puede tener algunas debilidades. o El uso de párrafos y conectores es adecuado en general, pero puede haber inconsistencias.  Regular: