Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

RUBRICA DEL CURSO .., Diapositivas de Métodos Matemáticos

RUBRICA DEL CURSO QUE EN ESTE CAS

Tipo: Diapositivas

2024/2025

Subido el 01/07/2025

graciela-fernandez-11
graciela-fernandez-11 🇵🇪

4 documentos

1 / 6

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
SÍLABO
I. DATOS INFORMATIVOS
Facultad / Programa de Estudios MEDICINA HUMANA
Nombre del Curso BIOLOGÍA CELULAR Y MOLECULAR
Modalidad de Estudios PRESENCIAL Modalidad del Curso PRESENCIAL
Código del Curso 1MH011 Ciclo de Estudios I
Créditos 4 Duración 16 Semanas
Horas Teóricas 3 PRESENCIAL Horas Prácticas 2 PRESENCIAL
Semestre Académico 2025-I
Pre Requisito(s)
II. SUMILLA
La Biología celular y Molecular es de modalidad presencial y es un curso de naturaleza teórico- práctica que perteneciente al área de formación específica, permite el estudio del
ser vivo desde el punto de vista molecular y celular. Tiene como fin proporcionar al estudiante los conocimientos sobre la célula como unidad fundamental de todo ser vivo, su
estructura conformada por un conjunto de membranas y organelas que funcionan como un sistema interactuando con su medio para mantener la homeostasis y su repercusión
en la salud del hombre. Así mismo contribuye con conocimientos básicos para los cursos de Bioquímica y Farmacología.
III. COMPETENCIAS Y RESULTADOS DE APRENDIZAJE ALINEADOS AL PERFIL DE EGRESO
3.1 COMPETENCIAS DEL PERFIL DE EGRESO VINCULADO AL CURSO
Analiza los fundamentos científicos de la medicina, integrando la estructura-función normal y anormal del cuerpo humano, con los agentes causales y factores de riesgo
que determinan los estados de salud y el desarrollo de la enfermedad, para explicar, aplicar soluciones apropiadas y promover y/o prevenir condiciones de vida de manera
oportuna, con claridad y precisión en búsqueda de mejorar la calidad de vida.
3.2 COMPETENCIAS DEL CURSO Y RESULTADOS DE APRENDIZAJE
COMPETENCIAS DEL CURSO
RESULTADOS DE
APRENDIZAJE DEL CURSO
(FINAL)
RESULTADOS DE APRENDIZAJES ESPECÍFICOS
EVIDENCIAS
DE
APRENDIZAJE
Comprende y explica la estructura,
de los seres vivos desde sus niveles
de organización Químico, molecular
y celular.
Reconoce los elementos y moléculas
inorgánicas y orgánicas, que forman
la estructura de los seres vivos.
Comprende las características
generales de la célula como unidad
estructural y funcional, los aspectos
morfológicos y funcionales de los
organelos, así como los diversos
mecanismos moleculares y
celulares. Además, contribuye a la
formación científica del estudiante y
brinda fundamentos para el
pensamiento crítico, orientándolo a
la investigación.
Identifica las Bimoléculas que
forman parte de la estructura
celular, así como parte de nuestra
alimentación
Aplica los conocimientos básicos
sobre metabolismo y enfermedades
metabólicas.
Analiza los conocimientos básicos de la biología celular y molecular, correlacionando la
estructura y función célula, y la integración de procesos físicos y químicos en la
comprensión del metabolismo celular y orgánico.
Examen Teórico
01
Conoce normativas de Bioseguridad en el laboratorio, reconociendo el uso de materiales,
reactivos, equipos y técnicas; así como la exposición a riesgos derivados del trabajo en el
laboratorio para el reconocimiento de biomoléculas y la protección a la salud y la del
medio ambiente.
Experiencias de
Laboratorio y
Examen Práctico
01
Analiza los procesos moleculares que hacen posible la síntesis de macromoléculas (ácidos
nucleicos y proteínas), su significado en el desarrollo de patologías, expresadas a través del
desarrollo de mecanismos de regulación, expresión y variabilidad del genoma; en el
entendimiento de la herencia de las enfermedades cromosómicas y metabólicas
Examen Teórico
02
Aplica procedimientos para la obtención y observación de cromosomas mitóticos y
reconocimiento de serotipos, a través del uso de técnicas y métodos para el conocimiento
del ADN, la morfología cromosómica, y los grupos sanguíneos como parámetros biológicos
útiles en diagnóstico laboratorial
Experiencias de
Laboratorio y
Examen Práctico
02
Elabora un cuaderno de actividades para demostrar los aprendizajes adquiridos,
considerando el formato y la guía otorgada por la cátedra.
Elabora una monografía de revisión bibliográfica para conocer temática experimental de
actualidad sobre la salud del hombre, considerando el formato y la guía otorgada por la
cátedra.
Cuaderno de
Actividades
Monografía
IV. PROGRAMACIÓN DE LOS APRENDIZAJES
UNIDAD / MÓDULO
/ SESIÓN SEMANA CONTENIDOS PARA SESIÓN DE APRENDIZAJE
“La Biología Celular y molecular, y su relación con la Ciencia Médica: Estructura y función
de sistemas de membrana, organelas mecanismos de transporte celular y papel de los
buffers en el metabolismo celular"
Semana
01 Tema 1: Introducción general al curso
1. Exposición y explicación del silabo
2. Finalidades formativas
pf3
pf4
pf5

Vista previa parcial del texto

¡Descarga RUBRICA DEL CURSO .. y más Diapositivas en PDF de Métodos Matemáticos solo en Docsity!

SÍLABO

I. DATOS INFORMATIVOS

Facultad / Programa de Estudios MEDICINA HUMANA Nombre del Curso BIOLOGÍA CELULAR Y MOLECULAR Modalidad de Estudios PRESENCIAL Modalidad del Curso PRESENCIAL Código del Curso 1MH011 Ciclo de Estudios I Créditos 4 Duración 16 Semanas Horas Teóricas 3 PRESENCIAL Horas Prácticas 2 PRESENCIAL Semestre Académico 2025-I Pre Requisito(s)

II. SUMILLA

La Biología celular y Molecular es de modalidad presencial y es un curso de naturaleza teórico- práctica que perteneciente al área de formación específica, permite el estudio del ser vivo desde el punto de vista molecular y celular. Tiene como fin proporcionar al estudiante los conocimientos sobre la célula como unidad fundamental de todo ser vivo, su estructura conformada por un conjunto de membranas y organelas que funcionan como un sistema interactuando con su medio para mantener la homeostasis y su repercusión en la salud del hombre. Así mismo contribuye con conocimientos básicos para los cursos de Bioquímica y Farmacología.

III. COMPETENCIAS Y RESULTADOS DE APRENDIZAJE ALINEADOS AL PERFIL DE EGRESO

3.1 COMPETENCIAS DEL PERFIL DE EGRESO VINCULADO AL CURSO

Analiza los fundamentos científicos de la medicina, integrando la estructura-función normal y anormal del cuerpo humano, con los agentes causales y factores de riesgo que determinan los estados de salud y el desarrollo de la enfermedad, para explicar, aplicar soluciones apropiadas y promover y/o prevenir condiciones de vida de manera oportuna, con claridad y precisión en búsqueda de mejorar la calidad de vida.

3.2 COMPETENCIAS DEL CURSO Y RESULTADOS DE APRENDIZAJE

COMPETENCIAS DEL CURSO

RESULTADOS DE

APRENDIZAJE DEL CURSO

(FINAL)

RESULTADOS DE APRENDIZAJES ESPECÍFICOS

EVIDENCIAS

DE

APRENDIZAJE

Comprende y explica la estructura, de los seres vivos desde sus niveles de organización Químico, molecular y celular.

Reconoce los elementos y moléculas inorgánicas y orgánicas, que forman la estructura de los seres vivos.

Comprende las características generales de la célula como unidad estructural y funcional, los aspectos morfológicos y funcionales de los organelos, así como los diversos mecanismos moleculares y celulares. Además, contribuye a la formación científica del estudiante y brinda fundamentos para el pensamiento crítico, orientándolo a la investigación.

Identifica las Bimoléculas que forman parte de la estructura celular, así como parte de nuestra alimentación

Aplica los conocimientos básicos sobre metabolismo y enfermedades metabólicas.

Analiza los conocimientos básicos de la biología celular y molecular, correlacionando la estructura y función célula, y la integración de procesos físicos y químicos en la comprensión del metabolismo celular y orgánico.

Examen Teórico 01

Conoce normativas de Bioseguridad en el laboratorio, reconociendo el uso de materiales, reactivos, equipos y técnicas; así como la exposición a riesgos derivados del trabajo en el laboratorio para el reconocimiento de biomoléculas y la protección a la salud y la del medio ambiente.

Experiencias de Laboratorio y Examen Práctico 01

Analiza los procesos moleculares que hacen posible la síntesis de macromoléculas (ácidos nucleicos y proteínas), su significado en el desarrollo de patologías, expresadas a través del desarrollo de mecanismos de regulación, expresión y variabilidad del genoma; en el entendimiento de la herencia de las enfermedades cromosómicas y metabólicas

Examen Teórico 02

Aplica procedimientos para la obtención y observación de cromosomas mitóticos y reconocimiento de serotipos, a través del uso de técnicas y métodos para el conocimiento del ADN, la morfología cromosómica, y los grupos sanguíneos como parámetros biológicos útiles en diagnóstico laboratorial

Experiencias de Laboratorio y Examen Práctico 02

Elabora un cuaderno de actividades para demostrar los aprendizajes adquiridos, considerando el formato y la guía otorgada por la cátedra.

Elabora una monografía de revisión bibliográfica para conocer temática experimental de actualidad sobre la salud del hombre, considerando el formato y la guía otorgada por la cátedra.

Cuaderno de Actividades

Monografía

IV. PROGRAMACIÓN DE LOS APRENDIZAJES

UNIDAD / MÓDULO

/ SESIÓN SEMANA^ CONTENIDOS PARA SESIÓN DE APRENDIZAJE

“La Biología Celular y molecular, y su relación con la Ciencia Médica: Estructura y función de sistemas de membrana, organelas mecanismos de transporte celular y papel de los buffers en el metabolismo celular"

Semana 01 Tema 1:^ Introducción general al curso

  1. Exposición y explicación del silabo
  2. Finalidades formativas
  1. Principales contenidos, medios y recursos de aprendizaje
  2. Características del producto académico del curso
  3. Sistema de calificación
  4. Importancia de la Biología Celular y Molecular en el estudio de la Medicina

Práctica 01: BIOSEGURIDAD EN EL LABORATORIO DE BIOLOGÍA CELULAR Y MOLECULAR

Semana 02

Tema 2: La célula, Propiedades, tipos celulares, los virus

  1. Definición de un Sistema biológico
  2. Principios de la biología y características de los sistemas biológicos.
  3. Diferencias entre célula animal y vegetal
  4. Organismos modelo en Biología Celular y Molecular
  5. Estructura de un virus y mecanismos de replicación

Práctica 02 : EQUIPO Y MATERIALES DE USO COMÚN EN EL LABORATORIO DE BIOLOGÍA

Semana 03

Tema 3: Estructura y Función de la membrana Plasmática, organelas celulares

  1. Composición química de la Membrana Plasmática (MP)
  2. Naturaleza dinámica de la MP, movimiento de sustancias
  3. Estructura de los sistemas de membrana y tránsito de moléculas
  4. Estructura y función de los sistemas de membrana y organelas: mitocondria, retículo endoplasmático, aparato de Golgi, endosomas, peroxisomas, lisosomas y vacuolas.

Práctica 03 : MICROPIPETAS: MANEJO Y UTILIDAD

Semana 04

Tema 4: Bioelementos, Agua y pH.

  1. Bioelementos, su rol en la composición de los sistemas biológicos
  2. Estructura y propiedades de la molécula del agua
  3. Diferencia entre ácidos y bases
  4. Definición de pH e importancia biológica
  5. Sistemas buffer e importancia en la regulación metabólica
  6. Trastornos del metabolismo ácido-base: Acidosis y alcalosis

PRÁCTICA 04 : VALORACIÓN PH MÉTRICA

Bases químicas de los Sistemas Biológicos, bioelementos, Biomoléculas y captura y transformación de energía

Semana 05

Tema 5: Estructura, Clasificación, funciones e importancia de carbohidratos

Definición y sinonimia de carbohidratos.

  1. Funciones de los azucares.
  2. Estructura química
  3. Clasificación
  4. Monosacáridos: características, clasificación.
  5. Oligosacáridos: disacáridos. Características y clasificación
  6. Polisacáridos: características, clasificación
  7. Respiración celular anaeróbica. La glucosa como generadora de ATP
  8. Glucógeno molécula de reserva del ser humano

Práctica 05 : TRANSPORTE A TRAVÉS DE LA MEMBRANA PLASMÁTICA: FRAGILIDAD OSMÓTICA

Semana 06

Tema 6: Estructura, Clasificación, funciones e importancia de Lípidos

  1. Definición y sinonimia de los lípidos.
  2. Funciones de los lípidos.
  3. Estructura química
  4. Propiedades: saponificación e insolubilidad
  5. Clasificación
  6. ácidos grasos: saturados e insaturados
  7. Ceras, Triacilglicéridos, fosfoglicéridos, esfingolipidos, terpenos, esteroides, colesterol
  8. Lipoproteínas

Práctica 06 : RECONOCIMIENTO DE CARBOHIDRATOS

Semana 07 Tema^ 7:^ Estructura,^ Clasificación,^ funciones^ e^ importancia^ de^ Proteínas. Enzimas, acción enzimática e importancia

  1. Concepto y funciones de proteínas
  2. Estructura química
  3. Aminoácidos: estructura, clasificación
  4. Desnutrición: Trastornos nutricionales
  5. Concepto y propiedades de las enzimas
  6. Moléculas que participan en la activad enzimática
  7. Clasificación e importancia clínica de las enzimas
  8. Complejo enzima-sustrato
  9. Ventajas de la participación de las enzimas.
  10. Principales enzimas

Semana 16

Tema 16: Examen Presencial Teórico

V. ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS EMPLEADAS EN EL CURSO

5.1 ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS PARA SER EMPLEADAS EN EL CURSO DESARROLLADO DE FORMA PRESENCIAL

  1. Estrategias de socialización e interacción
  2. Estrategias para fomentar el trabajo autónomo y colaborativo
  3. Estrategias de problematización y debate
  4. Estrategia de aprendizaje basado en trabajos experimentales
  5. Estrategias de aprendizaje por lectura y visual
  6. Estrategias aprendizaje basado en la investigación

VI. SISTEMA DE EVALUACIÓN DEL CURSO

6.1 SISTEMA DE CALIFICACIÓN DEL CURSO MODALIDAD PRESENCIAL

RESULTADO DE APRENDIZAJE

EVIDENCIAS DE

APRENDIZAJE CÓDIGO^

PESO

SEMANA DE PRESENTACIÓN

O DESARROLLO

INSTRUMENTO DE

EVALUACIÓN

Analiza los conocimientos básicos de la biología celular y molecular, correlacionando la estructura y función célula, y la integración de procesos físicos y químicos en la comprensión del metabolismo celular y orgánico.

Examen Teórico 01 RA1 15 Semana 8

Cuestionario Estructurado Examen Teórico 01

Conoce normativas de Bioseguridad en el laboratorio, reconociendo el uso de materiales, reactivos, equipos y técnicas; así como la exposición a riesgos derivados del trabajo en el laboratorio para el reconocimiento de biomoléculas y la protección a la salud y la del medio ambiente.

Experiencias de Laboratorio y Examen Práctico 01

RA2 15 Semana 8

Cuestionario Estructurado Examen Práctico 01

Analiza los procesos moleculares que hacen posible la síntesis de macromoléculas (ácidos nucleicos y proteínas), su significado en el desarrollo de patologías, expresadas a través del desarrollo de mecanismos de regulación, expresión y variabilidad del genoma; en el entendimiento de la herencia de las enfermedades cromosómicas y metabólicas

Examen Teórico 02 RA3 20 Semana 16 Cuestionario^ Estructurado Examen Teórico 02

Aplica procedimientos para la obtención y observación de cromosomas mitóticos y reconocimiento de serotipos, a través del uso de técnicas y métodos para el conocimiento del ADN, la morfología cromosómica, y los grupos sanguíneos como parámetros biológicos útiles en diagnóstico laboratorial

Experiencias de Laboratorio y Examen Práctico 02

RA4 10 Semana 15 Cuestionario^ Estructurado Examen Práctico 02

Elabora un cuaderno de actividades para demostrar los aprendizajes adquiridos, considerando el formato y la guía otorgada por la cátedra.

Elabora una monografía de revisión bibliográfica para conocer temática experimental de actualidad sobre la salud del hombre, considerando el formato y la guía otorgada por la cátedra.

Cuaderno de Actividades

Monografía

RA5 40

Avance Semana 9 Trabajo final de Guía Semana 13 Presentación y sustentación Monografías Semana 14 y 15

Rubrica 01

Ficha de observación para el seguimiento del desarrollo del Cuaderno de Actividades (Anexo)

Rúbrica 02

Ficha de observación para el seguimiento de informe monográfico (Anexo)

Fórmula de promedio final: RA10.15+RA20.15+RA30.2+RA40.1+RA5*0.

6.2 CONSIDERACIONES Y REQUISITOS SOBRE EL CURSO

Consideraciones y requisitos sobre el curso

Consideraciones

CON RESPECTO A LAS ASISTENCIAS:

El alumno asistirá debidamente uniformado a cada sesión teórica o práctica, cumpliendo las normas de la institución: uniforme color blanco en

su totalidad, el incumplimiento obliga al retiro del aula y por lo tanto la inasistencia.

Se inhabilita del curso a aquellos estudiantes que cuenten con 30% o más de inasistencias a las sesiones de clases teóricas programadas.

Se aceptará justificación por causas de salud, o casos de fuerza mayor. Esta deberá ser presentada dentro de las 24 horas, con las evidencias o

documentación sustentatoria debida (certificados, capturas de pantalla, otros) canalizada a través de Escuela de Medicina.

La falta JUSTIFICADA no exime al estudiante de la evaluación obtenida durante la sesión de clase ya que en algunas actividades se requiere de

la presencia del alumno (Ejm: EVALUACION DIAGNÓSTICA DE APRENDIZAJE, INTERVENCIÓN ORAL, etc.).

CON RESPECTO A LOS PRÁCTICA:

Las prácticas serán presenciales con asistencia obligatoria. La no asistencia al 30% de las sesiones prácticas, obliga a su inhabilitación del curso

La evaluación consistirá de dos exámenes prácticos escritos en la 8ª y 15 ªva semana con cuestionario de alternativas múltiples y de 10

preguntas cada uno, con el peso que se determina en el presente sílabo.

La vestimenta adecuada y obligatoria de asistencia al laboratorio es con uniforme de la universidad, mandil blanco, guantes, mascarilla,

sujetador de cabello. Si el alumno incumple con esta disposición será retirado de la práctica y tendrá calificativo de 00 en dicha sesión. No está

permitido el uso de celulares todas las secciones en simultáneo en la hora acordada por el docente coordinador del curso. El tiempo para el

desarrollo del examen es de 30 minutos.

CON RESPECTO A LA EVALUACIÓN ESCRITA:

Se tomará de manera presencial en la 8ª y 16 ªva semana, y rendido según calendario académico, en la ciudad universitaria todas las

secciones en simultáneo en la hora acordada por el docente coordinador del curso.

Los alumnos acudirán siguiendo las normas de bioseguridad establecidas por la Escuela

Los alumnos ingresarán a rendir el examen presentando solamente su documento identidad en físico

Cada examen constará de 20 preguntas correspondiente a los temas realizados de acuerdo al sílabo. El tiempo para el desarrollo del examen

es de 30 minutos.

Al alumno que se le encuentre en flagrancia de plagio se le retirará y anulará el examen con calificación de 00 además del retiro de dicho

alumno del aula y el informe correspondiente a las autoridades sobre la incidencia.

CON RESPECTO A LOS REQUISITOS DE APROBACIÓN:

En el proceso de calificación se utilizará la escala de 0 a 20 puntos, siendo el mínimo aprobatorio 14 (catorce).

Cada evidencia de aprendizaje tiene su respectivo peso a nivel de porcentaje.

Las fracciones decimales deben mantener su valor hasta en décimas. Cuando el promedio final (PF) tenga una fracción igual o mayor de 0.5,

ésta se considerará como unidad sumándose al promedio.

CON RESPECTO AL EXAMEN DE APLAZADOS:

El examen de aplazados corresponde al estudiante con nota desaprobatoria del promedio final de la experiencia curricular entre el rango de

11.5 a 13.

El examen de aplazados comprenderá de 20 preguntas correspondiente a TODO EL CURSO, con una duración de dos minutos por pregunta, de

forma presencial en la ciudad Universitaria. Es requisito presentar copia del derecho coorrespondiente

La nota promocional de experiencia curricular será el promedio simple entre la nota desaprobatoria no redondeada y la nota del examen de

aplazado.

Se considera examen de rezagado a aquel examen que no se rindió en la FECHA PREVISTA, por causas debidamente JUSTIFICADAS dentro de

las 24 horas posteriores y aceptadas por el director de Escuela. Se tomará el MISMO DÍA que el examen de aplazados. La nota obtenida servirá

para la obtención de la nota del examen de unidad correspondiente y si fuera DESAPROBATORIO no iría al examen de aplazados. Solo tendrá

derecho a un (01) examen de rezagado como máximo.

VII. BIBLIOGRAFÍA

BIBLIOTECA USS

  1. Klug, W.S., Cummings M.R., Spencer C.A., Palladino M.A. Conceptos de genética. Pearson, 2013, 10ª edición. Madrid, España. 949pp. 576.5 K54 2016
  2. Chandar N., Viselli S,Wolters K. Biologia Molecular y Celular. Lippincott's Illustrated Reviews Series. Lippincott & Wilkins.2010. México DF. 236 pp. 571.6 CH517 2014
  3. Solari A. Genética Humana. Fundamentos y Aplicaciones en Medicina.3era edición.2004. Editorial Médica Panamericana. Buenos Aires, Argentina. 556 pp 599.935 S 2007
  4. Lodish, H; Berk, A; Matsudarira P; Kaiser CH; Krieger, M; Krieger M; Bretscher A; Ploegh H.; Amon A.; Scott M. Molecular Cell Biology. Seventh Edition. W:H: Freeman and Company. New York. 2013. 571.6 M 2016
  5. Herráez A.. Biología Molecular e Ingeniería Genética. 2da. Edición. .2012. Elsevier. Madrid, España. 512 pp. 571.6 H46 2016
  6. Alberts B., Hopkin k., Johnson A., Morgan D., Raff M., Roberts K., Walter P. Introducción a la Biología Celular. 5ta. Edición. España. Editorial Médica Panamericana. 2021. 864 pp.
  7. De Robertis y otros. Biología Celular y Molecular. 15va edición. 5ta reimpresión. Argentina. Editorial El Ateneo. 2015. 469 p
  8. Karp Gerald. Biología Celular y Molecular. 7ma edición en español. México. Mc Graw-Hill Interamericana Editores S. A. de C. V. 2014. 820 p.
  9. Karp G. Biología Celular y Molecular. Conceptos y Experimentos. Octava Edición. McGRAW-HILL INTERAMERICANA EDITORES, S.A. de C.V. 2018. México.

Base de datos

Current Biology

http://www.cell.com/current-biology/home

Current Biology es una revista general que publica investigaciones originales de todas las áreas de la biología, junto con un amplio y variado conjunto de secciones editoriales. Uno de los objetivos principales de la revista es fomentar la comunicación entre los campos de la biología, tanto mediante la publicación de hallazgos importantes de interés general de diversos campos como mediante artículos editoriales de gran accesibilidad que apuntan explícitamente a informar a los no especialistas.

Seminars in Cancer Biology