Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Características y Análisis de Obras de Pintores Ingleses en Romanticismo y Realismo, Esquemas y mapas conceptuales de Historia del Arte

Este documento ofrece información sobre el romanticismo y el realismo en la pintura del siglo XIX, con enfoque en obras de Gericault, Delacroix, Turner y Constable. Se detalla la importancia de los sentimientos individuales, la textura, la luz y la desaparición de la línea en el romanticismo. Además, se analizan obras específicas y se comparan sus características románticas, como el tema de la muerte, la fantasía y el drama, la aparición de superficies rugosas y las pinceladas llenas de expresividad.

Qué aprenderás

  • ¿Cómo se reflejan las características románticas en las obras de Gericault y Delacroix?
  • ¿Cómo se diferencian las obras de Turner y Constable en el contexto del romanticismo y realismo del siglo XIX?
  • ¿Qué caracteriza la pintura romántica del siglo XIX?

Tipo: Esquemas y mapas conceptuales

2020/2021

Subido el 29/10/2021

nicolegonzalezs
nicolegonzalezs 🇵🇪

3 documentos

1 / 9

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Romanticismo,
Realismo y paisajistas
ingleses
Estudiante: Nicole M. Gonzalez Severino
Matricula: A00106455
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Características y Análisis de Obras de Pintores Ingleses en Romanticismo y Realismo y más Esquemas y mapas conceptuales en PDF de Historia del Arte solo en Docsity!

Romanticismo,

Realismo y paisajistas

ingleses

Estudiante: Nicole M. Gonzalez Severino

Matricula: A

1. Investigar y definir en un párrafo. Qué caracteriza la Pintura Romántica del siglo

XIX. mencionar 4 características generales de la pintura romántica.

El romanticismo se basa principalmente en la proyección de los sentimientos individuales. Este movimiento artístico

surgido en el siglo XIX le dió prioridad al sentimiento frente a la razón, al igual que a la imaginación y la fantasía.

Características:

  • Se utilizaron diversas técnicas de pintura; cómo las acuarelas, el óleo, el grabado y la litogratia.
  • La textura empieza a tomar valor lo que da paso a la aparición de las superficies rugosas junto a formas más sutiles.
  • La luz juega un papel súper importante.
  • Desaparece la línea frente al color.
  • Las pinceladas estaban Ilenas de expresividad; eran libres y vivas.
  • La fantasía y el drama se reflejaban en las obras, además de que se tenía un obsesivo sabor por el tema de la muerte, la

noche y las ruinas.

  • También se pintaron criaturas anormales y monstruos.
  • El paisaje y la naturaleza también destacaron en este movimiento; se pintaron fantásticos e imaginativos paisajes. 1

4 Pintura Romantica del siglo XIX Esta escena cómo caracteristica del romanticismo también presenta la muerte, ademas de una gran dosis de dramatismo. Presenta cuando los esclavos matan las concubinas del satrapa el cual tras perder la Guerra. En esta pintura se presentan grandes contrastes de luz; principalmente sobre la blancura de las esclavas las cuales están siendo asesinadas. Aquí se puede ver una escena de violencia que cocha totalmente con la tranquilidad que transmite el rostro del sátrapa al observar todo. Utilizo los colores de una forma magistral, la paleta es calida y crea un ambiente exótico, lujoso e intimo. En esta obra, la primera caracteristica romántica que se puede observar, es el tema de la muerte. Esta escena capta a los naufragos que divisan una vela en el horizonte, pero que no los recogió. Como caracteristica del romanticismo: la muestra de sentimientos. El autor utilizo la técnica óleo sobre lienzo y sus pinceladas se carcterizaron por ser sueltas y con contornos precisos, tratandose de una textura lisa. La paleta de colores es limitada, dominan los tonos de beige oscuro al negro. Jugo con los tonos de esos colores para crea claroscuro. Estos colores hacen que se cree una impresión de angustia dramática. El volumen se consigue gracias a las sombras que el pintor pone en los personajes. La luz es de tipo natural, ya que los personajes se encuentran en el mar, y por lo tanto es ambiental. En general, el cuadro es luminoso con numerosas sombras, consecuencia del atardecer. Gericault Delacroix La balsa de la medusa (^) La muerte de Sadanapalo

Analisis

Analisis

  1. Paisajistas ingleses... Seleccionar una Obra de Turner y una Obra de Constable y analizar sus novedades y aportes dentro de la pintura del siglo XIX. 3 Mapa mental a continuación

4. Investigar y definir en un párrafo que caracteriza la Pintura Realista del siglo

XIX. Cuidado... del siglo XIX. Menciona 4 características de la pintura realista

francesa del siglo XIX.

5. Seleccionar una obra de Courbet, una obra de Millet, una obra de Daumier y

analizar sus caractarísticas dentro de estilo del Realismo del siglo XIX francés.

4 Esta y la 5 se encuentran desarrolladas en el mapa mental a continuación.

8 Pintura realista siglo XIX Esta pintura tiene que ver con la vida personal del autor; pues se trata de dónde Constable pasó su infancia. En el cuadro se ve un molino, el cuál le pertenecía a su padre. Las obras de Constable se caracterizan por la gran variedad de árboles por las hojas que pinta, las cuales eran muy precisas. La pincelada se aplica con pequeñas manchas y trazos superpuestos , a veces la pasta la aplica con espátula. Esta realización con manchas visibles en las nubes y el arbolado es novedoso aunque ya la aplicaba también Goya.El autor aqui nos muestra el sol alcanzando su máximo explendor, además de su interés y el juego con el claroscuro. Este paisaje rural y campesino nos crea la sensación de paz y sosiego y armonía entre hombres y naturaleza. Tiene variedad de tonos del verde desde el heno a los árboles , y los colores rojos como complementario del verde en la mujer que lava y en el pescador. La obra representa el taller del artista y las figuras representadas son alegorías de la trayectoria artística del pintor. La obra se dispone en tres franjas verticals. La luz penetra en la estancia por la ventana de la derecha iluminando a los personajes de la derecha, los amigos del pintor, y se oscurece a medida que avanzamos hacia la izquierda; de hecho la tela es bastante oscura ya que el pintor tenía la costumbre de imprimar primero el lienzo en negro y después realizar las zonas más claras. La paleta está dominada por las tonalidades terrosas y negras, el empaste es cargado con una gran cantidad de pintura. Courbet

Vagon de tercera clase

El Taller del pintor

Millet Daumier

Las espigadoras

El autor representa a tres campesinas recogiendo espigas bajo el sol. Millet la posiciona a una altura anormal, demasiado alta, pero con ello, el autor consigue darle mayor protagonismo a todo el campo cultivado a la vez que más espacio. Dentro de la paleta de colores de esta obra destacan los colores terrosos como ocres y marrones que conforman gran parte de la composición, pero, nos encontramos otros colores más llamativos dando forma a las vestimentas de las campesinas, como son los tonos azules y los rojos. En cuanto a la luz hay que decir que Millet era un amante de la luz dorada, siempre la usaba en obras y debido a esta luz, los protagonistas de las obras tenían unos contornos ligeramente difuminados, como con cierta neblina a su alrededor, debida al gran calor que acompañaba a los personajes de esta obra.

Analisis

Analisis Analisis