Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Roles en la Producción de Radio: Una Guía Completa para Comprender los Diferentes Oficios, Resúmenes de Historia de la Radio y la Televisión

Una descripción detallada de los roles clave en la producción de radio, desde el productor periodístico hasta el cronista. Se explora la importancia de cada función y se proporciona información sobre las responsabilidades y habilidades necesarias para cada rol. El documento también incluye enlaces a videos que ilustran los diferentes oficios en la radio.

Tipo: Resúmenes

2023/2024

Subido el 04/11/2024

zoe-flores-8
zoe-flores-8 🇦🇷

1 documento

1 / 11

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
ROLES EN LA RADIO
La realización integral de contenidos sonoros implica distintas etapas que
requieren diferentes saberes y prácticas articuladas y coordinadas a lo
largo del proceso en función de un objetivo común. Gestar la idea, darle
forma y pulirla, planificarla, reunir los recursos técnicos, humanos y
económicos necesarios, preproducir, producir y postproducir demanda que
se cubran una serie de roles con funciones y responsabilidades claramente
delimitadas, que pueden ser llevadas a cabo por sólo un podcaster o el
equipo de producción de un programa de radio en el que, a su vez, cada
integrante puede hacerse cargo de más de uno de ellos.
Pocas veces se elige con quién trabajar, no es imposible, pero tampoco lo
más habitual. Incluso quien se autoproduce quizás quiera delegar
determinadas funciones en alguien más pero por diversos motivos no lo
logra. En todos los casos, siempre hay que tratar de mantener en
perspectiva que alcanzar la meta exige un trabajo comprometido, solidario
y respetuoso. Disfrutar del hacer y la satisfacción por lo logrado, facilitan
obtener mejores resultados en menor tiempo. Compartirlo con el resto,
generalmente inspira. Reconocer el valor agregado por cada integrante a
ese Todo que es más que la suma de la partes, cohesiona y potencia.
Asumir la riqueza en la diversidad y vincularse armoniosamente en la
diferencia permite construir climas de trabajo sanos y fructíferos.
ROLES DE PRODUCCIÓN
Vamos a comenzar por aquellas funciones vinculadas estrictamente a la
producción de un programa de radio, de cualquier formato. Son los que
están "del otro lado del vidrio".
PRODUCTOR PERIODÍSTICO
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Roles en la Producción de Radio: Una Guía Completa para Comprender los Diferentes Oficios y más Resúmenes en PDF de Historia de la Radio y la Televisión solo en Docsity!

ROLES EN LA RADIO

La realización integral de contenidos sonoros implica distintas etapas que requieren diferentes saberes y prácticas articuladas y coordinadas a lo largo del proceso en función de un objetivo común. Gestar la idea, darle forma y pulirla, planificarla, reunir los recursos técnicos, humanos y económicos necesarios, preproducir, producir y postproducir demanda que se cubran una serie de roles con funciones y responsabilidades claramente delimitadas, que pueden ser llevadas a cabo por sólo un podcaster o el equipo de producción de un programa de radio en el que, a su vez, cada integrante puede hacerse cargo de más de uno de ellos. Pocas veces se elige con quién trabajar, no es imposible, pero tampoco lo más habitual. Incluso quien se autoproduce quizás quiera delegar determinadas funciones en alguien más pero por diversos motivos no lo logra. En todos los casos, siempre hay que tratar de mantener en perspectiva que alcanzar la meta exige un trabajo comprometido, solidario y respetuoso. Disfrutar del hacer y la satisfacción por lo logrado, facilitan obtener mejores resultados en menor tiempo. Compartirlo con el resto, generalmente inspira. Reconocer el valor agregado por cada integrante a ese Todo que es más que la suma de la partes, cohesiona y potencia. Asumir la riqueza en la diversidad y vincularse armoniosamente en la diferencia permite construir climas de trabajo sanos y fructíferos.

ROLES DE PRODUCCIÓN

Vamos a comenzar por aquellas funciones vinculadas estrictamente a la producción de un programa de radio, de cualquier formato. Son los que están "del otro lado del vidrio".

PRODUCTOR PERIODÍSTICO

Es el responsable de proveer de contenido al programa, al menos en lo que tiene que ver con las noticias. Arma un listado de temas posibles a tratar, sugiere entrevistados, arregla las entrevistas (y luego las saca al aire), busca información, informa a los conductores, redacta, coordina el destino de los cronistas, los provee de datos, etc. Sus principales herramientas son: conocimientos específicos, conocimientos generales, ingenio y una agenda de contactos. Desde luego, debe estar informado las 24 horas. OFICIOS DE RADIO: PRODUCTORES https://youtu.be/C0j5l_mJPCA

ASISTENTE DE PRODUCCIÓN

Es el “pichi” de las producciones, generalmente la puerta de entrada para estudiantes (vía pasantía) o interesados en la radio (vía trabajo gratuito) que quieren meterse en el medio. Generalmente asiste al Productor Periodístico, quien le irá indicando qué debe hacer y, en el mejor de los casos, cómo debe hacerlo. Ya sea porque tenga un buen o mal ejemplo delante, el Asistente de Producción debe estar con la mente, los ojos y los oídos muy abiertos para aprender (absorber) y entender (procesar) cómo hacer (y no hacer) radio.

PRODUCTOR ARTÍSTICO

También se ocupa del contenido, pero más vinculado a lo musical (buscando cortinas que acompañen una determinada noticia), la edición (de informes, spots humorísticos, etc.). Puede ser el responsable de la

OPERADOR TÉCNICO

Este rol no pertenece estrictamente a la producción del programa ya que siempre debe ser “interpretado” por alguien que pertenece al Staff de la radio y que, una vez finalizada la emisión, seguirá en su puesto para operar el ciclo que sigue hasta finalizar su turno. No es de aquí ni es de allá, se podría decir, de manera que es necesario desplegar estrategias apropiadas para intentar integrarlo lo mejor posible al programa que estamos poniendo al aire. Como el locutor, el operado técnico también debe tener un título habilitante, que le permite ser el responsable de la parte técnica de la salida al aire de un programa. Maneja la consola, los micrófonos, la computadora, los CDs, las caseteras… en fin, todo el aparataje que permite la emisión. Lógicamente, es quien regula los niveles de sonido, la ecualización, y el que “pone” cortinas, piezas artísticas y la tanda. Básicamente, sin un operador no hay salida al aire, así que recomendamos enérgicamente desarrollar todas las estrategias necesarias para tener una buena relación y jamás, nunca, never, provocar una pelea o situación de conflicto. OFICIOS DE RADIO: Operación Técnica https://youtu.be/M6i9yTCKsnI

COORDINADOR DE AIRE

El coordinador de aire es el encargado de ir armando el programa durante la emisión, informando y coordinando con los conductores, el operador técnico y la producción. Cuando no hay alguien dedicado exclusivamente a ello, este rol suele ser ejercido por alguno de los Productores, el Operador Técnico o hasta el Conductor.

Todo programa parte de una estructura básica, plasmada en una grilla. En ella, se deja asentado qué secciones se van a realizar y en qué orden, dentro de cada uno de los bloques. Pero la grilla es simplemente una orientación, dado que durante la emisión irán surgiendo innumerables dificultades que habrá que resolver y sortear: comunicaciones telefónicas que no se concretan, móviles que se cortan, temas musicales que saltan, noticias de último momento que hay que cubrir, entrevistas que se dilatan más allá de lo previsto, etc. En definitiva: hay múltiples factores que van a ir afectando esa grilla original, por lo que el coordinador irá redefiniendo, reorganizando, incluyendo y excluyendo contenido del programa. El coordinador escucha el programa mientras sale al aire (para corregir niveles de cortinas, bajar un audio inentendible, matar una entrevista plomo, etc.) y, al mismo tiempo, lo va pensando 1, 2, 3 minutos más allá (para poder pedirle a producción que vayan poniendo en línea a un entrevistado, indicarle al operador qué artística va a ser necesaria, avisarle a los conductores que se preparen para pasar a tal o cual sección), etc. El coordinador es velocidad de decisión y tranquilidad, porque tiene que tomar decisiones en el momento, evaluando todas las variables involucradas, imaginando soluciones y manteniendo la calma para poder pensar y, al mismo tiempo, ser la contención psi de los conductores (quienes, al ver a un coordinador en pánico, entrarían en crisis). ¿Cómo se comunica el coordinador con piso? Principalmente, mediante señas. En segunda instancia, con carteles o el talkback. El coordinador es el responsable del aire y el único que, durante la emisión, decide hacia dónde va el programa. Nadie más puede intervenir en este armado, ni tampoco darle órdenes de trabajo al operador técnico o a los conductores.

ROLES DE AIRE EN FORMATO MAGAZINE

teniendo sus propios momentos “de gloria”, pero sin opacar a “la voz” del cliclo.

LOCUTOR

Es uno de los dos roles radiofónicos que necesita título habilitante porque, de hecho, además de ser un “rol”, con sus respectivas funciones y responsabilidades, la palabra “locutor” también define a una profesión, como médico, abogado, odontólogo, etc. No es locutor el que quiere, sino el que cursó una carrera de tres años y, mediante un examen habilitante, recibió una credencial y su correspondiente matrícula profesional. Lo que sigue, es un extracto de la Resolución 141/90, el Régimen de Locutores, que fija sus funciones y atribuciones: II. FUNCIONES DEL LOCUTOR ARTÍCULO 2.- Cualquiera sea la forma técnica de emisión (vivo, grabado, filme, VTR, V.C., etc.) competen al locutor las siguientes funciones: 1.- En forma exclusiva: a) Presentar programas y anunciar los números que los integran. Presentar y efectuar el enlace de continuidad en los informativos de radio y noticieros de televisión. b) Conducir con su relación oral la continuidad de cualquier programa que se emita a través de la radiodifusión. c) Difundir avisos comerciales, mensajes publicitarios o de propaganda, de cualquier naturaleza, promocionales, institucionales y comunicados. d) Difundir boletines informativos, noticieros, noticias aisladas o agrupadas.

e) Realizar la locución y/o doblajes publicitarios de fílmicos, videocasete (VC), videotapes (VTR) u otros elementos técnicos que lo reemplacen. En los mensajes publicitarios fílmicos, videotapes, sus similares o reemplazantes y en función de la imagen, podrán participar en la realización voces de actores que carezcan de la habilitación de locutor, pero no podrán mencionar la marca del producto, ni señalar sus bondades, de modo tal que el mensaje respectivo culmine siempre con la intervención del locutor profesional. 2.- Sin que sean exclusivas. f) Difundir relatos y misceláneas, artísticas, (prosas o verso). La figura protagónica del programa podrá participar en la animación del mismo, función éste comprende difusión de narraciones o relatos glosas o comentarios sobre el contenido de los números del programa o sus intérpretes así como cualquier otra referencia especializada que sea menester, siempre que no invada las funciones exclusivas determinadas en el punto 1.- del presente artículo. g) Realizar entrevistas y reportajes. Desde luego, en Argentina la Ley no es acatada en su totalidad. Podríamos decir que el ítem que más se respeta es que se refiere a la mención de marcas (publicidades, PNT, etc.), pero de todas formas en este punto también hay quienes incurren en faltas. En definitiva, por ley o por costumbre, el rol locutor en radio se encarga de anunciar y desanunciar los temas, redactar y leer las noticias en panoramas, boletines y flashes, mencionar la Hora Temperatura y Humedad (HTH), leer los mensajes, dar los datos de contacto, etc. Nunca está de más aclara que alguien recibido de locutor bien puede estar ejerciendo el rol de conductor, cronista o productor, sin que su título o la locución tengan nada que ver en ello. A no confundir el título de locutor (una habilitación legal) con el rol de conductor (un uso o distribución de trabajo, dentro de la radio).

La estructura de un móvil es la siguiente:

Introducción: saluda, menciona dónde se encuentra y plantea la noticia que lo llevó hasta allí. Desarrollo: explica la noticia, incluyendo datos propios y los relevados en el lugar, descripciones y testimonios. Cierre: con un dato adicional (vinculado con la noticia, radioservicio, etc.), completa la noticia y se despide. Para que un móvil sea completo, tiene que abarcar las 5 W -qué, quién, cuándo, dónde, cómo- aunque es cierto que en radio -especialmente en los formatos panorama, boletín y flash- muchas veces se deja alguna de lado por tratarse de un dato secundario que no hace al eje de la información y que, por lo tanto, distrae, confunde y/o roba tiempo. La tarea periodística del cronista se centra, tal como su nombre lo indica, en realizar una crónica de lo ocurrido. Con un adecuado dominio del potencial expresivo de la radio, podrá transmitir al oyente las sensaciones que rodean al hecho que está reportando e incluso generarle imagenes mentales para que "vea" los hechos. Dado que muchas veces el cronista es el primero en tener contacto con la noticia, su rol es relevante para la posterior profundización informativa y editorial desde piso, por lo que debe ser muy criterioso al recabar toda la info disponible y jerarquizarla para transmitir de la manera más completa y concreta posible los acontecimientos. Por todo lo anterior, el cronista no deberá emitir opinión sobre la noticia, ya que el análisis de la noticia corresponde a columnistas, conductores, etc. En este audio, un cronista desatiende esta premisa y el conductor del programa lo deja solo: OFICIOS DE RADIO: Cronistas https://youtu.be/EXYrznTTqVU

COLUMNISTA:

El columnista es un periodista especializado o un profesional con capacidad demostrada de comunicación que se dedica a difundir información y análisis sobre un área determinada de conocimiento. Así es como hay columnistas de deportes, economía, política nacional, política internacional, cocina, espectáculos, etc. Su salida al aire suele ser regular, teniendo generalmente una frecuencia diaria o semanal. OFICIOS DE RADIO: Columnistas https://youtu.be/7HsN76MJc3Y