


Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Definición y tipos, y otra información
Tipo: Apuntes
1 / 4
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
En las máquinas y mecanismos se utilizan con gran frecuencia órganos de transmisión del movimiento, y muy especialmente del movimiento de giro, entre los que se pueden destacar: árboles y ejes.
Los árboles giran apoyados sobre unos soportes dispuestos en sus extremos, debiendo estar estos soportes suficientemente dimensionados para poder resistir los esfuerzos que les transmitan aquellos.
El árbol no gira directamente sobre el soporte, sino que entre ambos se sitúa un elemento intermedio denominado cojinete. En este cojinete, el rozamiento que se produce como consecuencia del giro del árbol, no debe sobrepasar los límites admisibles, reduciéndose éste por medio de una lubricación adecuada.
Los cojinetes pueden ser de dos tipos: cojinetes de deslizamiento (casquillos) y cojinetes de rodadura (rodamientos).
El rozamiento por rodadura que presentan los rodamientos es mucho más reducido que el rozamiento por deslizamiento de los casquillos; de ahí se derivan una serie de ventajas al utilizar rodamientos frente a la utilización de casquillos, las cuáles, podemos resumir en los siguientes aspectos:
Según lo anterior, hoy día en las máquinas rotativas se utilizan exclusivamente rodamientos; por tanto, centraremos nuestro estudio exclusivamente en este tipo de componentes.
Los rodamientos son elementos normalizados en dimensiones y tolerancias. Esta normalización facilita la intercambiabilidad, pudiendo disponer repuestos de diferentes fabricantes, asegurando un correcto montaje sin necesidad de un ajuste posterior de los mismos.
Están constituidos por dos o más aros concéntricos, uno de los cuales va alojado en el soporte (aro exterior) y el otro va calado en el árbol o eje (aro interior). Entre los dos aros se disponen los elementos rodantes (bolas, rodillos cilíndricos, rodillos cónicos, rodillos esféricos, etc.), los cuales, ruedan sobre las pistas de rodadura practicadas en los aros, permitiendo la movilidad de la parte giratoria respecto a la fija.
Para conseguir que guarden la debida distancia entre sí, los elementos rodantes van alojados en una pieza de chapa estampada, denominada, jaula portabolas o portarrodillos.
Los rodamientos se construyen en acero de adecuadas características de dureza y tenacidad, permitiendo soportar, con muy poco desgaste, millones de revoluciones, sometidos a cargas y esfuerzos, a veces, concentrados y localizados.
La lubricación varía con la velocidad y el tamaño de los rodamientos, efectuándose con aceite o grasa consistente.
Otros aspectos relativos a la clasificación de los rodamientos pueden ser: número de hileras de elementos rodantes (una o varias); desmontable o no-desmontable, según que los anillos puedan ser desmontados o no; disponibilidad de orificio de engrase, etc.
En los dibujos de conjunto, los rodamientos se representan en corte; esto es debido a que van alojados en el interior de soportes, de ahí que para su visualización y consiguiente representación sea necesario realizar una vista en corte del conjunto.
Existen dos tipos de representación: representación simplificada y representación detallada.
Al tratarse de elementos normalizados, se puede recurrir a una representación simplificada según UNE- EN ISO 8826-1, representando únicamente las características esenciales del rodamiento, para ahorrar tiempo y esfuerzo. Esta representación simplificada se puede utilizar cuando no sea necesario mostrar la forma exacta y los detalles constructivos del rodamiento.
La representación detallada según UNE-EN ISO 8826-2 da más pormenores sobre la constitución del rodamiento: tipo y número de hileras de elementos rodantes, características de carga, posibilidad de alineación, etc. Este tipo de representación es la más comúnmente utilizada en dibujos de conjunto.
Según la finalidad del dibujo, se utilizará uno u otro tipo de representación. Para evitar malentendidos, en un mismo dibujo solamente deberá utilizarse un tipo de representación.
REPRESENTACION SIMPLIFICADA REPRESENTACION DETALLADA
D d
B
D d
B
r
Con independencia del tipo de representación utilizada, en los dibujos de conjunto se han de respetar las medidas principales del rodamiento, como son: diámetro nominal del aro interior, diámetro nominal del aro exterior, anchura nominal y medida del chaflán de los aros interior y exterior; las restantes medidas se deducen aproximadamente.