
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
tarea de historia sobre los rios su origen y su componentes
Tipo: Diapositivas
1 / 1
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
El ensayo explora cómo José María Arguedas, en su novela “Los ríos profundos” (1958), reivindica la cultura andina. La obra narra la historia de Ernesto, un joven mestizo que se enfrenta a la dualidad cultural entre las tradiciones indígenas y la cultura occidental en un internado en Abancay. Arguedas utiliza a Ernesto como un puente entre estos dos mundos, ilustrando las interacciones y tensiones entre ambas culturas La mezcla de español y quechua en el lenguaje de la novela destaca la riqueza lingüística de los Andes y la identidad híbrida de Ernesto, subrayando su conexión con la tradición indígena. La cosmovisión andina se refleja en la profunda conexión de Ernesto con la naturaleza, que no es solo un escenario sino un actor integral en la narrativa Arguedas critica la marginación de la cultura andina por parte de la sociedad dominante y representa la resistencia indígena a la imposición de valores occidentales. El internado simboliza la lucha por mantener la identidad cultural frente a la modernización. La obra de Arguedas se presenta como una defensa poderosa de las tradiciones andinas y un llamado a valorar la diversidad cultural del Perú contemporáneo Crítica social y cultural Arguedas utiliza la novela para criticar la marginación y la opresión de la cultura andina por parte de la sociedad dominante. A través de las experiencias de Ernesto y los otros personajes, se pone de manifiesto la resistencia de la cultura indígena frente a la imposición de valores y estructuras occidentales. El internado, representado como una institución de control y represión, simboliza la lucha de la cultura andina por mantener su identidad frente a la modernización y la colonización cultural La novela presenta una visión profunda de la cosmovisión andina, en la que la naturaleza juega un papel central. Los ríos, las montañas y los animales no son meros elementos del paisaje, sino entidades vivas con significados y poderes simbólicos. Ernesto, a través de su interacción con la naturaleza, muestra una conexión espiritual que es fundamental para entender la cultura andina. La naturaleza no solo es un escenario, sino un actor integral en la vida de los personajes. Fernando Alonso Paredes Guillen 5TO A