Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Riesgos Higiénicos y de Seguridad en el Trabajo: Un Análisis Completo, Apuntes de Seguridad en el Lugar de Trabajo

Este documento proporciona una descripción detallada de los riesgos higiénicos y de seguridad en el trabajo, incluyendo sus tipos, impactos y medidas de control. Se analizan los riesgos químicos, físicos y biológicos, así como los riesgos mecánicos, por caídas, eléctricos y por manipulación de materiales. Se incluyen ejemplos específicos y se destaca la importancia de la prevención de accidentes y enfermedades laborales.

Tipo: Apuntes

2024/2025

Subido el 10/03/2025

yurani-merchan
yurani-merchan 🇨🇴

1 documento

1 / 6

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
¿Qué son los riesgos higiénicos? y ¿Qué son riesgos de seguridad?
JHON ALEXANDER VILLAMIL GOMEZ
Docente
MURILLO JORGE ISAAC
SALUD OCUPACIONAL
TGGPLPRO06-181_UV1
Universidad Manuela Beltrán
2025
pf3
pf4
pf5

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Riesgos Higiénicos y de Seguridad en el Trabajo: Un Análisis Completo y más Apuntes en PDF de Seguridad en el Lugar de Trabajo solo en Docsity!

¿Qué son los riesgos higiénicos? y ¿Qué son riesgos de seguridad?

JHON ALEXANDER VILLAMIL GOMEZ

Docente

MURILLO JORGE ISAAC

SALUD OCUPACIONAL

TGGPLPRO06-181_UV

Universidad Manuela Beltrán

¿Qué son los riesgos higiénicos? y ¿Qué son riesgos de seguridad?

Riesgos Higiénicos

Los riesgos higiénicos son aquellos factores del ambiente laboral que pueden afectar

la salud de los trabajadores debido a la exposición a agentes químicos, físicos o

biológicos. Estos riesgos están relacionados con la contaminación del ambiente de

trabajo, la falta de higiene, y la exposición a sustancias o agentes nocivos que pueden

causar enfermedades o efectos adversos en la salud a largo plazo.

Tipos de riesgos higiénicos:

1. Riesgos químicos : Exposición a sustancias químicas tóxicas como gases,

vapores, polvos, líquidos o sólidos. Ejemplos incluyen el contacto con productos

químicos industriales, pesticidas o disolventes.

2. Riesgos físicos : Incluyen la exposición a ruido excesivo , vibraciones ,

radiaciones (ionizantes y no ionizantes), temperaturas extremas , entre otros.

3. Riesgos biológicos : Relacionados con la exposición a agentes biológicos como

bacterias , virus , hongos , parásitos o productos de origen biológico.

Ejemplos incluyen la exposición a patógenos en entornos hospitalarios o en la

industria alimentaria.

Impacto de los riesgos higiénicos :

 Enfermedades respiratorias (por exposición a polvos o vapores tóxicos).

 Trastornos auditivos (por exposición a ruido constante).

 Problemas dérmicos (por contacto con sustancias químicas).

 Infecciones (por exposición a microorganismos).

Riesgo Instrumen

to de

Medición

Límite

Permisibl

e

EPP Examen

Médico

Trabajos o

Profesion

es que

más están

expuestos

Enfermedade

s Laborales

(Decreto

1477 de 2014

y Decreto 676

de 2020)

Ruido Sonómetro 85 dB(A) (promedio ponderado durante 8 horas) Protección auditiva (cascos, tapones) Examen audiométrico anual Trabajadores de perforación, operadores de maquinaria, operadores de explosivos Pérdida auditiva inducida por ruido, hipoacusia, tinnitus Vibraciones Acelerómetro 0.5 m/s² para exposición diaria de 8 horas (en las manos) Guantes antivibració n , calzado adecuado Examen clínico musculoesquelé tico y evaluación de manos y brazo Operadores de maquinaria pesada, perforadoras, camiones de carga Trastornos musculoesqueléti cos (tendinitis, síndrome de vibración mano- brazo) Radiaciones Ionizantes Dosímetro personal 20 mSv/año (máxima dosis anual permitida para trabajadores) Ropa protectora (delantal plomado, guantes, gafas) Examen radiológico (evaluación de exposición a radiación) Trabajadores en minería de uranio, minas radiactivas Cáncer, leucemia, alteraciones genéticas Temperatura s Extremas Termómetro Temperatura máxima en áreas de trabajo subterráneas: 28°C (recomendad o) Ropa adecuada (térmica en frío, ligera en calor) Examen de temperatura corporal , evaluación de estrés térmico Trabajadores en minería subterránea, especialment e en minas profundas Trabajadores en minería subterránea, especialmente en minas profundas Iluminación Insuficiente Luxómetro 300 lux (mínimo para Linterna personal Examen de agudeza visual y Trabajadores en minas Accidentes laborales (caídas,

trabajos subterráneos) (cuando sea necesario), lentes evaluación oftalmológica subterráneas , excavadores, topógrafos golpes) debido a la baja visibilidad Condiciones de Presión Manómetro Mantener la presión estable según las condiciones de cada mina Máscara de oxígeno , ropa especial (para altas presiones) Examen respiratorio y evaluación de presión arterial Trabajadores en minas profundas, especialment e en trabajos de perforación y extracción Trastornos respiratorios, embolias, barotrauma Radiación No Ionizante (Luz) Medidor de radiación visible Límite según tipo de luz, generalment e 1000 lux para trabajos de soldadura Gafas de protección (con filtro adecuado), pantallas de protección Examen oftalmológico y revisión ocular Soldadores, cortadores, operadores de láser Quemaduras oculares, daño en la retina, cataratas