Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

RIESGOS EN EL USO Y MANIPULACION DE AGROQUIMICOS, Resúmenes de Gestión Ambiental

EXPONE LA NECESIDAD DE PREVENIR RIESGOS LABORALES DURANTE EL USO Y MANIPULACIÓN DE AGROQUIMICOS

Tipo: Resúmenes

2021/2022

Subido el 30/03/2022

karina-caro-2
karina-caro-2 🇲🇽

3 documentos

1 / 32

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Riesgos en el
uso y manipulación
de productos
Plaguicidas
Departamento de Prevención de Riesgos
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
pf16
pf17
pf18
pf19
pf1a
pf1b
pf1c
pf1d
pf1e
pf1f
pf20

Vista previa parcial del texto

¡Descarga RIESGOS EN EL USO Y MANIPULACION DE AGROQUIMICOS y más Resúmenes en PDF de Gestión Ambiental solo en Docsity!

Riesgos en el

uso y manipulación

de productos

Plaguicidas

Departamento de Prevención de Riesgos

Definiciones

  • Plaguicida de uso agrícola
  • Cualquier sustancia, mezcla de ellas o agente destinado a

ser aplicado en el medio ambiente, animales o plantas, con

el objeto de prevenir, controlar o combatir organismos

capaces de producir daños a personas, animales, plantas,

semillas u objetos inanimados.

Clasificación toxicológica de los

Plaguicidas

De acuerdo a lo establecido por la Organización Mundial de la Salud (OMS) la clasificación toxicológica se basa en el grado de peligrosidad, entendido como la capacidad de producir daño agudo a la salud cuando se produce una o múltiples exposiciones en un tiempo relativamente corto. CLASIFICACIÓN DE LA OMS CLASIFICACIÓN DE PELIGRO Ia Sumamente peligroso Muy tóxico Ib Muy peligroso Tóxico II Moderadamente peligroso Nocivo III Poco peligroso Cuidado IV Producto que normalmente no ofrece peligro Cuidado

Trabajador

Expuesto

Aquel que se desempeña en áreas que implican contacto directo y frecuente con un plaguicida, esto es, en procesos tales como preparación, formulación o mezclado y aplicación de estos agentes.

Actividades

laborales con

potencial

exposición

Entre las principales actividades laborales en las cuales se podría presentar exposición a plaguicidas se encuentran:  (^) Aplicación de plaguicida vía aérea o terrestre.  (^) Aplicación de plaguicidas en viviendas, bodegas, lugares públicos, etc.  (^) Aplicación de plaguicidas en campaña y emergencias sanitarias y/o fitosanitarias (chagas, mosquitos, etc.).  (^) Operación de cámaras de fumigación (cámaras de Bromuro de Metilo y de Anhídrido Sulfuroso).  (^) Fumigación de silos, bodega y barcos, entre otros.

Vías de

ingreso

En el caso de las intoxicaciones laborales, las principales vías son la respiratoria y dérmica. RESPIRATORIA DÉRMICA

DIGESTIVA

Por la vía dérmica:  (^) Al verter o salpicar sobre la piel un plaguicida durante su manipulación.  (^) Al llevar ropas, guantes, sombreros, botas o calcetas que tengan plaguicidas.  (^) Durante la limpieza o manipulación de equipos que tengan plaguicidas.  (^) Porrociamiento accidental, ya sea directo o por desviación desde el campo vecino.

Vías de

ingreso

El peligro de que los productos plaguicidas atraviesen la piel es máximo cuando la temperatura ambiente es alta, la piel no está intacta o está húmeda.

Por la vía digestiva puede ser:  (^) Al consumir alimentos o bebidas que se hayan contaminado por haberles caído plaguicidas o por estar almacenados cerca de ellos.  (^) Al consumir alimentos o bebidas que se hayan preparado o almacenado en envases vacíos de plaguicidas.  (^) Al manipular y comer alimentos con manos que estén contaminadas con plaguicidas.  (^) Al tocarse la boca con manos contaminadas.

Vías de

ingreso

Los plaguicidas también pueden penetrar el organismo por los ojos y producir efectos generales, locales o a veces permanentes.

Efecto Residual

Es el tiempo que el producto plaguicida permanece activo

después de su aplicación, conservando propiedades tóxicas

en relación a las plagas.

Límite Máximo de Residuos

Conceptos

importantes

un producto

un producto

Es la cantidad máxima de residuos de

fitosanitario, permitida por la ley, para

determinado.

Período de Carencia

Tiempo que debe transcurrir entre la última aplicación de

plaguicidas y la cosecha para el uso o consumo del producto

agrícola, considerando la interrelación cultivo/producto.

Período de Reingreso

Tiempo mínimo que debe transcurrir entre la aplicación del

plaguicida y el momento en que las personas pueden

ingresar al lugar tratado sin elementos de protección

personal, el que varía según el producto empleado.

También contempla el tiempo de reingreso de animales,

cuando corresponda.

Conceptos

importantes

 El riesgo de intoxicación comienza desde el momento de

adquirir productos plaguicidas y por tanto durante su

transporte.

 Los productos plaguicidas no deben transportarse junto a

alimentos, forrajes, animales o productos hortofrutícolas.

 Todas las personas que manipulan productos plaguicidas

deben estar informados de los riesgos que representan

los productos que manipulan, las medidas preventivas

que deben aplicar y los elementos de protección personal

que deben utilizar.

Previo al

uso

 (^) Deben usarse los elementos de protección personal en todo momento para evitar cualquier tipo de contacto directo con el plaguicida.  (^) Debe disponerse de un lugar exclusivo y debidamente acondicionado para guardar envases vacíos, antes de su disposición final.  (^) Antes de abrir un envase, debe leerse toda la etiqueta, estudiar las instrucciones que aparezcan y seguir las recomendaciones.  (^) La mezcla y carga de los plaguicidas debe realizarse al aire libre o en recintos con ventilación natural o forzada y lejos de otras personas o animales, en una superficie impermeable y disponiendo de un sistema de contención y recolección de derrames.  (^) Los utensilios necesarios en la preparación de plaguicidas deberán mantenerse identificados y ser de uso exclusivo para esta labor.  (^) Los envases con una formulación líquida que ya se utilizaron, deben ser sometidos inmediatamente a la técnica del triple lavado.

Previo al

uso

Durante la aplicación

Al manipular plaguicidas:

 No fumar

 No beber

 No comer

No se debe permitir aplicar productos plaguicidas a:

 Niños

 Ancianos

 Enfermos

 Convalecientes

 Heridos

Durante la aplicación