









Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Una investigación sobre los riesgos eléctricos en la industria, enfocándose en la posibilidad de contacto del cuerpo humano con la corriente eléctrica y sus efectos en la integridad de las personas. Se analizan factores como la intensidad de la corriente, la resistencia eléctrica del cuerpo humano, la naturaleza de la corriente, la tensión aplicada, entre otros. Además, se discuten medidas de protección y acción ante un accidente eléctrico.
Tipo: Diapositivas
1 / 17
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Alumno: Gabriel Rubén Hernández Magaña
Docente : Verónica Hipólito Salvador
Asignatura: Higiene y Seguridad Industrial
Semestre y grupo: “4°B”
RIESGOS
ELECTRICOS
RIESGOS
ELECTRICOS
Ley de Ohm
Factores que inciden a la gravedad
Efectos de la eléctricidad segun la resistencia del cuerpo
Tipología del riesgo eléctrico
Cuando entramos en contacto con algún elemento que habitualmente está en tensión.
Cuando entramos en contacto con algún elemento que accidentalmente está en tensión.
Directo
Gravedad relativa de los
accidentes eléctricos
Actuación ante el accidentado
Pide ayuda a emergencia
Si conoces la técnica, realiza al accidentado la reanimación cardio respiratoria.
Consejos básicos de seguridad
NO realizar reparaciones sin cortar la corriente en un automático. Para cambiar una bombilla, cortar el interruptor no es suficiente
Agua y electricidad se llevan como el perro y el gato MANTENERLOS SIEMPRE SEPARADOS
Referencias bibliográficas
https://www.ctaima.com/blog/accidentes-electricos-las-3-causas-mas- comunes/?utm_medium=referral&utm_source=blog- ctaima&utm_term=que-es-el-riesgo-electrico-y-que-factores-causan- accidentes
https://www.unirioja.es/servicios/sprl/pdf/riesgos_electricos.pdf