Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Riesgos eléctricos en la industria - Prof. Hipólito Salvador, Diapositivas de Informática industrial

Una investigación sobre los riesgos eléctricos en la industria, enfocándose en la posibilidad de contacto del cuerpo humano con la corriente eléctrica y sus efectos en la integridad de las personas. Se analizan factores como la intensidad de la corriente, la resistencia eléctrica del cuerpo humano, la naturaleza de la corriente, la tensión aplicada, entre otros. Además, se discuten medidas de protección y acción ante un accidente eléctrico.

Tipo: Diapositivas

2023/2024

Subido el 12/04/2024

gabriel-ruben-hernandez-magaa
gabriel-ruben-hernandez-magaa 🇲🇽

1 documento

1 / 17

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
INSTITUTO TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO
CAMPUS CENTLA
Alumno: Gabriel Rubén Hernández Magaña
Docente: Verónica Hipólito Salvador
Asignatura: Higiene y Seguridad Industrial
Semestre y grupo: “4°B”
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Riesgos eléctricos en la industria - Prof. Hipólito Salvador y más Diapositivas en PDF de Informática industrial solo en Docsity!

INSTITUTO TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO

CAMPUS CENTLA

Alumno: Gabriel Rubén Hernández Magaña

Docente : Verónica Hipólito Salvador

Asignatura: Higiene y Seguridad Industrial

Semestre y grupo: “4°B”

RIESGOS

ELECTRICOS

RIESGOS

ELECTRICOS

Ley de Ohm

I = Intensidad (Amperios -A-)

R = Resistencia (Ohmios -Ω-)

V = Voltaje (Voltios -V-)

Factores que inciden a la gravedad

Técnicos Humanos

  • Intensidad de la corriente que pasa por el cuerpo humano.
  • Tiempo de exposición al riesgo.
  • Trayectoria de la corriente eléctrica por el cuerpo humano.
  • Naturaleza de la corriente (alterna/continua).
  • Resistencia eléctrica del cuerpo humano.
  • Tensión aplicada.
    • Edad.
    • Enfermedades.
    • Sexo.
    • Estado emocional.
    • Profesión habitual.
    • Experiencia, etc.

Efectos de la eléctricidad segun la resistencia del cuerpo

Tipología del riesgo eléctrico

Cuando entramos en contacto con algún elemento que habitualmente está en tensión.

Indirecta

Cuando entramos en contacto con algún elemento que accidentalmente está en tensión.

Directo

Medida de protección para

contacto indirecto

Sistemas de protección de clase A:

Reducen el riesgo por sí mismos impidiendo

el contacto entre masas y elementos

conductores y haciendo que los contactos no

sean peligrosos.

Sistemas de clase B: Se consideran como

sistemas activos y desconectan o cortan la

alimentación cuando se detectan condiciones

peligrosas, asegurando la desconexión de la

instalación en un tiempo lo más rápido

posible.

Gravedad relativa de los

accidentes eléctricos

Actuación ante el accidentado

Proteger

Pide ayuda a emergencia

Avisar

Corta el paso de la

corriente a través de la

víctima, a través de dos

formas posibles:

  • Desconectando la

corriente.

  • Separando físicamente al

accidentado mediante un

palo, cinturón de piel.

Socorrer

Si conoces la técnica, realiza al accidentado la reanimación cardio respiratoria.

Consejos básicos de seguridad

NO realizar reparaciones sin cortar la corriente en un automático. Para cambiar una bombilla, cortar el interruptor no es suficiente

Agua y electricidad se llevan como el perro y el gato MANTENERLOS SIEMPRE SEPARADOS

Referencias bibliográficas

https://www.ctaima.com/blog/accidentes-electricos-las-3-causas-mas- comunes/?utm_medium=referral&utm_source=blog- ctaima&utm_term=que-es-el-riesgo-electrico-y-que-factores-causan- accidentes

https://www.unirioja.es/servicios/sprl/pdf/riesgos_electricos.pdf