Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Riesgos de parto por cesarea, Resúmenes de Obstetricia

Menciona los tipos de riesgo que se pueden presentar en un parto por cesárea

Tipo: Resúmenes

2019/2020

Subido el 09/11/2023

ana-vazquez-sanchez-1
ana-vazquez-sanchez-1 🇲🇽

6 documentos

1 / 2

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
RIESGOS DEL PARTO POR CESAREA
Proporcionar el consentimiento informado exacto, con la comprensión de los riesgos y beneficios
de la cirugía es esencial. En amplios términos, la cesárea tiene riesgos tanto para la madre como
para el recién nacido. Para el recién nacido, la cesárea ofrece índices más bajos de trauma al nacer
y muerte durante el parto, pero mayores tasas de dificultades respiratorias iniciales.
MAMA
Infección: De la herida, si no se tienen los cuidades necesarios o indicados.
Hemorragia: La hemorragia posparto es un sangrado más intenso de lo normal después del
nacimiento de un bebé. Entre 1 y 5 de cada 100 mujeres tienen hemorragia posparto. Es más
probable que suceda con un nacimiento por cesárea. Por lo general, ocurre después de que sale la
placenta, pero puede suceder más adelante. es una de las complicaciones obstétricas más temidas
y es una de las tres primeras causas de mortalidad materna en el mundo. Universalmente se define
como la pérdida hemática superior a 500 ml tras un parto vaginal o a 1.000 ml tras una cesárea.
Rotura uterina: La rotura uterina espontánea es el desgarro del útero que puede dar lugar a que el
feto sea expulsado en la cavidad peritoneal. La rotura uterina es rara. Puede ocurrir durante la
última etapa del embarazo o el trabajo de parto activo.
Como ventaja, el parto por cesárea se asocia con índices más bajos de incontinencia urinaria y
prolapso de los órganos pélvicos que por el parto vaginal
BEBE
Según diversos estudios, los bebés que vienen al mundo mediante cesárea programada, suelen
hacerlo de forma prematura, por lo que tienen más probabilidades de sufrir problemas
respiratorios o alimentarios que los niños que nacen de parto vaginal. La cesárea aumenta el riesgo
de que el recién nacido a término presente problemas respiratorios, como una respiración rápida
durante los primeros días (conocida como taquipnea transitoria del neonato) y el, más grave,
síndrome de dificultad respiratoria (SDR).
Se calcula que 1 de cada 100 bebés puede sufrir cortes por el bisturí.
Las laceraciones de la piel fueron muy comunes, pero otros fueron: el cefalohematoma, fractura de
la clavícula, plexopatía braquial, fractura del cráneo y parálisis del nervio facial.
Alguna evidencia muestra índices más altos de asma y alergias en aquellas cuyo parto fue por
cesárea. Los bebés que nacen por cesárea necesitan un tiempo para desarrollar un microbioma
normal. Y durante ese tiempo, mientras el sistema inmunológico también se está desarrollando
corren un mayor riesgo de desarrollar posteriormente ciertas enfermedades como el asma
Con la esperanza de mejorar la microbiota neonatal, se describe en estudios preliminares limpiar la
boca del recién nacido con una gasa que fue incubada en la vagina materna por una hora antes de
la cirugía. Sin embargo, el Colegio Americano de Obstetras y Ginecólogos (2007e) no estimula esta
práctica debido a pocos datos y al potencial para transmitir organismos dañinos.
pf2

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Riesgos de parto por cesarea y más Resúmenes en PDF de Obstetricia solo en Docsity!

RIESGOS DEL PARTO POR CESAREA

Proporcionar el consentimiento informado exacto, con la comprensión de los riesgos y beneficios de la cirugía es esencial. En amplios términos, la cesárea tiene riesgos tanto para la madre como para el recién nacido. Para el recién nacido, la cesárea ofrece índices más bajos de trauma al nacer y muerte durante el parto, pero mayores tasas de dificultades respiratorias iniciales. MAMA Infección: De la herida, si no se tienen los cuidades necesarios o indicados. Hemorragia: La hemorragia posparto es un sangrado más intenso de lo normal después del nacimiento de un bebé. Entre 1 y 5 de cada 100 mujeres tienen hemorragia posparto. Es más probable que suceda con un nacimiento por cesárea. Por lo general, ocurre después de que sale la placenta, pero puede suceder más adelante. es una de las complicaciones obstétricas más temidas y es una de las tres primeras causas de mortalidad materna en el mundo. Universalmente se define como la pérdida hemática superior a 500 ml tras un parto vaginal o a 1.000 ml tras una cesárea. Rotura uterina: La rotura uterina espontánea es el desgarro del útero que puede dar lugar a que el feto sea expulsado en la cavidad peritoneal. La rotura uterina es rara. Puede ocurrir durante la última etapa del embarazo o el trabajo de parto activo. Como ventaja, el parto por cesárea se asocia con índices más bajos de incontinencia urinaria y prolapso de los órganos pélvicos que por el parto vaginal BEBE Según diversos estudios, los bebés que vienen al mundo mediante cesárea programada, suelen hacerlo de forma prematura, por lo que tienen más probabilidades de sufrir problemas respiratorios o alimentarios que los niños que nacen de parto vaginal. La cesárea aumenta el riesgo de que el recién nacido a término presente problemas respiratorios, como una respiración rápida durante los primeros días (conocida como taquipnea transitoria del neonato) y el, más grave, síndrome de dificultad respiratoria (SDR). Se calcula que 1 de cada 100 bebés puede sufrir cortes por el bisturí. Las laceraciones de la piel fueron muy comunes, pero otros fueron: el cefalohematoma, fractura de la clavícula, plexopatía braquial, fractura del cráneo y parálisis del nervio facial. Alguna evidencia muestra índices más altos de asma y alergias en aquellas cuyo parto fue por cesárea. Los bebés que nacen por cesárea necesitan un tiempo para desarrollar un microbioma normal. Y durante ese tiempo, mientras el sistema inmunológico también se está desarrollando corren un mayor riesgo de desarrollar posteriormente ciertas enfermedades como el asma Con la esperanza de mejorar la microbiota neonatal, se describe en estudios preliminares limpiar la boca del recién nacido con una gasa que fue incubada en la vagina materna por una hora antes de la cirugía. Sin embargo, el Colegio Americano de Obstetras y Ginecólogos (2007e) no estimula esta práctica debido a pocos datos y al potencial para transmitir organismos dañinos.

Técnica: Laparotomía : Operación quirúrgica que consiste en abrir las paredes abdominales y el peritoneo. Las incisiones transversales siguen las líneas de Langer de tensión cutánea. Lineas de langer: se basan en el seguimiento de líneas de menor tensión en la piel, al momento de realizar la incisión cutánea. Histerotomía: Incisión que se realiza en la pared del útero. Para promover la lactancia materna, el Colegio Americano de Obstetras y Ginecólogos (2007) recomienda contacto piel con piel entre el recién nacido y la madre en el salón de parto. Aunque la mayoría de las pruebas aleatorias se enfocan en el parto vaginal, varios estudios pequeños apoyan dicho contacto después de la cesárea, y ésta es nuestra práctica