
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
investigacion sobre el tema de rickettsias y fiebre Q
Tipo: Monografías, Ensayos
1 / 1
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
El microorganismo causal de la fiebre Q, enfermedad descrita en el año 1935, es Coxiella burnetti, Rickettsia que experimenta una variación de fase dependiente del huésped, a diferencia de otras rickettsias. La enfermedad humana es poco común, pero existe gran número de infecciones asintomáticas. Se ha transmitido al ser humano por materiales infectados como:
Personas que vivan en granjas o tengan contacto con alguno de los factores de riesgo antes mencionados LESIONES CUTANEAS MAS COMUNES La picadura de las garrapatas además de lesiones maculares en casos extremos DIAGNOSTICO Las pruebas diagnósticas incluyen la IFI específica contra sus dos formas antigénicas (fases I y II) enzimoinmunoensayo fijación del complemento y hemaglutinación. También se ha empleado la técnica de PCR. En casos de afección pulmonar debe hacerse el diagnóstico diferencial con otras neumonías atípicas, y en caso de afección hepática, con tuberculosis, brucelosis, sífilis, lepra, histoplasmosis y esquistosomiasis, entre otros procesos. TRATAMIENTO La tetraciclina o la doxiciclina son los fármacos de elección y no deben emplearse en niños menores de 8 años a no ser que los beneficios sean claramente superiores al riesgo de tinción dental. El tratamiento debe iniciarse de inmediato y continuar hasta que el paciente haya permanecido afebril durante 2 o 3 días.
Autores: Balboa González Ximena A., Galván Leos Yudith A., Leal Jasso Grecia C., Martínez Alcocer Yahir A., Vega Guerrero Guillermo I. Asesor: Maximinio Pérez Acosta Carrera: Licenciatura en medicina
J. Fleta Zaragozano (2002). Rickettsiosis transmitidas por piojos, pulgas y ácaros. Formación continuada del médico práctico. Asociación Internacional de Zoonosis. ELSEVIER. Recuperado de: https://www.elsevier.es/es-revista- medicina-integral-63-articulo-rickettsiosis-transmitidas-por-piojos-pulgas- 13028091#:~:text=Las%20rickettsiosis%20son%20un%20grupo,hombre%20sue le%20ser%20hu%C3%A9sped%20accidental. J. Fleta Zaragozano (2002). Rickettsiosis transmitidas por garrapatas. Formación continuada del médico práctico. Asociación Internacional de Zoonosis. ELSEVIER. Recuperado de: https://www.elsevier.es/es-revista-medicina- integral-63-articulo-rickettsiosis-transmitidas-por-garrapatas- 13025479#:~:text=Las%20rickettsiosis%20transmitidas%20por%20garrapatas,c iclo%20del%20vector%2C%20las%20garrapatas.
Para el cierre de este trabajo de investigación consideramos que es realmente importante crear mayor difusión en la existencia de este tipo de infecciones debido a que son enfermedades hasta cierto punto desconocidas en las cuales la sociedad no identifica los probables signos y síntomas ni se toman medidas profilácticas para prevenirlas y todo esto aunado a que son infecciones cuyo cuadro clínico se pueden confundir con otras enfermedades desencadenan un diagnóstico tardío en donde la mayoría de los pacientes que la presentan cursan con severos estados de complicación los cuales se podrían evitar si se indagara más en la historia clínica del paciente y se consideraran estas enfermedades en las primeras opciones diagnósticas
Indagando acerca de este tipo de infección encontramos en el Hospital Infantil de Ciudad Victoria se reportó un caso de probable Rickettsia en el cual el paciente era un masculino de 10 años de edad que acudió con deterioro neurológico diagnosticado como meningoencefalitis después de una semana de estudio y distintos esquemas antibióticos e indagando más en la historia clínica se pudieron dar cuenta que el paciente tenía riesgo de infecciones o noticas por convivencia con animales domésticos por lo que el diagnóstico probable de Rickettsia se reforzaba se inició con esquema antibiótico para rickettsias y el paciente mejoró en las próximas 72 horas por lo que podemos confirmar que un diagnóstico oportuno de la enfermedad evitaría efectos secundarios adversos y un deterioro en la salud de los pacientes.