Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Revolución mexicana sucedos, Apuntes de Historia

Sucesos históricos que se presentan en la revolución mexicana

Tipo: Apuntes

2019/2020

Subido el 26/07/2020

luc-rod
luc-rod 🇲🇽

1 documento

1 / 3

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
¿Qué suceso de la Revolución Mexicana de 1910 a 1917 permite distinguir el cambio estructural de México?
La Revolución Mexicana fue eminentemente social; nació de protestas airadas contra el régimen
de Porfirio Díaz, fueron brotando entre los distintos sectores sociales del país, y, al mismo tiempo,
fueron surgiendo nuevas ideas que buscaban un cambio social.
La huelga de Cananea que exigencia de aumento salarial y equidad laboral buscando que el trato
fuese semejante entre empleados mexicanos y norteamericanos durante las jornadas de trabajo.
Ideas socioliberales, de las cuales posteriormente quedaron plasmadas como parte de nuestros
derechos sociales en la Constitución Mexicana de 1917.
Hubo un notable desarrollo industrial y crecimiento económico nacional, además de construcción
de grandes obras, en cambio, la salubridad pública, la educación y las condiciones de vida de la
población pobre y trabajadora fueron deteriorándose, ante tal situación en el movimiento armado
de 1910
Por medio de la lucha armada vio la oportunidad de darle a los campesinos lo que la justicia les
negaba: tierra para trabajarla. Se integró al movimiento revolucionario seguido de miles de
campesinos en todo el país.
La lucha tenía los fines de :
Una distribución justa de la tierra y de los recursos naturales
Un sistema político basado en la democracia
Protección de los derechos de la clase obrera frente al poder del capital 4. Una educación
al servicio del pueblo, que supere la vida moral y cultural de la nación.
Culmina con la promulgación de la Constitución Política Mexicana el 5 de febrero de 1917
UnADM (2016). En Unidad 2. Historia económica y política de México en el siglo XX.2.1. Revolución
Mexicana (1910 - 1920), 2.1.1. Contexto económico histórico del país hasta el porfiriato, 2.1.2.
Contexto político que explica el origen de la Revolución Mexicana (1910-1920), y 2.1.3. Antecedentes
y causas históricas de la Revolución Mexicana”
pf3

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Revolución mexicana sucedos y más Apuntes en PDF de Historia solo en Docsity!

¿Qué suceso de la Revolución Mexicana de 1910 a 1917 permite distinguir el cambio estructural de México? La Revolución Mexicana fue eminentemente social; nació de protestas airadas contra el régimen de Porfirio Díaz, fueron brotando entre los distintos sectores sociales del país, y, al mismo tiempo, fueron surgiendo nuevas ideas que buscaban un cambio social. La huelga de Cananea que exigencia de aumento salarial y equidad laboral buscando que el trato fuese semejante entre empleados mexicanos y norteamericanos durante las jornadas de trabajo. Ideas socioliberales, de las cuales posteriormente quedaron plasmadas como parte de nuestros derechos sociales en la Constitución Mexicana de 1917. Hubo un notable desarrollo industrial y crecimiento económico nacional, además de construcción de grandes obras, en cambio, la salubridad pública, la educación y las condiciones de vida de la población pobre y trabajadora fueron deteriorándose, ante tal situación en el movimiento armado de 1910 Por medio de la lucha armada vio la oportunidad de darle a los campesinos lo que la justicia les negaba: tierra para trabajarla. Se integró al movimiento revolucionario seguido de miles de campesinos en todo el país. La lucha tenía los fines de :  Una distribución justa de la tierra y de los recursos naturales  Un sistema político basado en la democracia  Protección de los derechos de la clase obrera frente al poder del capital 4. Una educación al servicio del pueblo, que supere la vida moral y cultural de la nación. Culmina con la promulgación de la Constitución Política Mexicana el 5 de febrero de 1917  UnADM (2016). En Unidad 2. Historia económica y política de México en el siglo XX.2.1. Revolución Mexicana (1910 - 1920), 2.1.1. Contexto económico histórico del país hasta el porfiriato, 2.1.2. Contexto político que explica el origen de la Revolución Mexicana (1910-1920), y 2.1.3. Antecedentes y causas históricas de la Revolución Mexicana”

¿Cuál es la política de estado del gobierno de Lázaro Cárdenas, que hace posible la consolidación política del régimen mexicano? Cambiar de presidencialismo personalista a presidencialismo institucionalizado porque, a partir de entonces, los cambios en el poder, las sucesiones en el liderazgo nacional, quedarían enmarcadas por un complejo entramado institucional construido alrededor del presidente y del partido oficial que estaba consolidándose. Estableció que el poder sería para el presidente, pero sólo por seis años, sin posibilidad de extender su mandato fuera de superior. Tuvo un importante de ese crecimiento fue el aumento de la inversión pública que se destinó a la infraestructura básica, en la construcción de caminos, presas y otros sistemas de riego, al mantenimiento y relativa expansión de los ferrocarriles y, a partir de la expropiación petrolera, al sector de energéticos Se constituye bajo una República en donde la constitución instaura que se rige con una división autoridad (división de poderes, ejecutivo, legislativo y judicial) todos bajo el mandato del jefe de estado. Se crearon nuevas clases sociales bajo el impulso de la creciente industrialización: la burguesía industrial, el proletariado urbano y las clases medias compuestas por profesionistas, pequeños comerciantes, empleados, etc. ¿Qué es y cómo estaba conformado el partido único en México? Durante su gobiernos de Emilio Portes, se funda el Partido Nacional Revolucionario (PNR), antecesor del PRI, el 4 de marzo de 1929, entre cuya creación figuraban Plutarco Elías Calles. Ortiz Pascual Rubio fue el primer candidato presidencial del recién creado partido PNR Para el primero de marzo de 1929, los principios generales del partido, acordados en el congreso de Querétaro, estuvieron guiados por la aceptación de la democracia como forma de gobierno, la defensa de la libertad del sufragio y el crecimiento social del país; así como la defensa de la soberanía. La génesis del PNR se define por su carácter incluyente y arbitral. Podemos definirlo por una lógica que buscar instalar a las fuerzas organizadas y sobrevivientes o regimentadas durante el periodo postrevolucionario que avanza hacia la competencia o conquista del poder dentro de las instituciones, que por razón tenga el sustento y continuidad del poder institucionalizad