






















Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Pensamiento arq. Contemporaneo. Revista
Tipo: Apuntes
1 / 30
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Instituto Tecnologico de Tijuana ZINE Pensamiento Arquitectonico Contemporaneo Arq. Roberto Arce Garcia Tijuana, Baja California a 23 de septiembre del
Sección editorial
En general, creo que la razón por la que estos edificios me gustan es por como parecen encajar de una manera muy sencilla con su entorno utilizando la naturaleza para crear caminos y dar una ambiente confortable al interior y exterior que sea agradable para el usuario; los colores que utilizan son neutros o deja al natural el color de los materiales, también el uso de patrones ya sea en forma de ventanas, celosías u columnas para crear juegos de luces en el interior del lugar o tan solo como recubrimientos exteriores que estilizan la fachada y la destacan de su alrededor. GUSTO Mercado en Groninga / De Zwarte Hond personal
Nave industrial para oficinas / David Martínez Museo estatal de Tennessee Sede Novopan / Diez Edificio RSC / THAD SUP Atelier
me es indiferente
ME ENCANTAA
demás, hay que recordar que para empezar a aprender arquitectura no se necesita una escuela que te enseñe, cuando empiezas a analizar las formas que te rodean, la luz que traspasa la ventanas de tu casa y como esta afecta el ambiente de un espacio, tomar fotografías, dibujar cualquier cosa que veas, es así como empiezas a relacionarte con el espacio y cómo estos funcionan y porqué lo hacen. Personalmente elegí arquitectura porque me gusta leer desde que tenía 11 años, algo que he notado es que aunque pueda olvidar detalles de la trama o personajes, siempre recuerdo las descripciones de los lugares donde se desarrollan los eventos(admiro mucho a las personas que son capaces de pasar de palabras a una imagen) o simplemente edificios que en ese libro tienen un significado para la trama. Para mí, el querer estudiar arquitectura nació del anhelo de construir algo que forme parte de las memorias de las personas; como el autor, creo que la arquitectura se trata de soñar pero no solo para ti, sino para todos los que tengan acceso a él. A
n su interior cuenta con tres plantas de las cuales una no es totalmente visible desde el exterior si no que se encuentra enterrada en el terreno y logra dar la apariencia de ligereza es como si el volumen superior flota. Las tres se conectan a través de una plataforma elevadora pensada para que cualquier persona se pueda mover por toda la casa sin ningún problema, desde esta perspectiva la plataforma resulta altamente útil para personas discapacitadas, que de otra manera se verían limitadas por el uso de las escaleras; en esta casa las escaleras no juegan un papel primordial en el diseño e incluso parecen escondidas, ubicandolas en medio de muros muy cerrados solo para crear un camino hacia las habitaciones privadas. Tiene espacios abiertos, la existencia de puertas es casi nula por excepción de los baños y habitaciones además todas las ventanas del piso superior (son los orificios circulares que se ven en la fachada) están colocados para iluminar en específico estos espacios y a la vez darles la suficiente privacidad, en contraparte el segundo nivel es totalmente de cristal y tiene salida hacia una terraza compartida desde la cual se puede observar la ciudad y es rodeada por una cortina para cubrir el sol por las tardes si así se requiere o en las noche para mayor privacidad. LA MANSIÓN BORDEAUX Puede que arquitectura sea difícil pero no se compara con el ver las ideas que has proyectado en papel convertidas en realidad; es de igual manera valido no tomar el camino de la construcción o diseño de edificios, arquitectura tiene muchas ramas a las que dedicarse profesionalmente desde fotografia, diseño grafico, pintor, escenografía, etc. aunque este no sea el enfoque principal son parte de las habilidades que conforman a un arquitecto. E La mansión Bordeaux es una casa habitación construida y diseñada por los arquitectos Rem Koolhaas y José Juan Barba durante los años 1994 a 1998, en la provincia de Burdeos, Francia. En un área de 500 m alejada de la ciudad, Koolhaas establece una relación muy cercana con la naturaleza que lo rodea integrando la construcción a ella y al mismo tiempo utilizando las tecnologías a su favor para satisfacer las necesidades de sus habitantes.
En cuanto a sus materiales nos encontramos con un mínimo uso de acabados tanto en el interior y el exterior donde el material más visto es el cristal y el concreto, y en menor extensión acero, al puro estilo brutalista sin llegar a dar una apariencia de frialdad por sus grandes ventanales que permiten el paso de luz e iluminan el interior dando contraste a la simplicidad de los materiales y formas, al contrario de su exterior camuflado y reflectante a lo que sucede en la naturaleza. Juega un papel importante la orientación de la casa y los volados que protegen la casa de estar sobreexpuesta al sol, a su vez el entorno natural provisto de árboles favorece la circulación de aire fresco al interior por los ojos de buey que se abren manualmente. Materiales Tomando en cuenta todos estos factores podemos decir que la casa pasa a través de varias transformaciones a lo largo del día, y se mueve con el usuario para facilitar su traslado por todo el espacio sin embargo lo que es considerado una ventaja también puede convertirse en una desventaja rápidamente; sin un mantenimiento adecuado todos los sistemas tecnológicos que integran el conjunto pueden llegar a fallar, ante lluvias la casa se encuentra en riesgo de tener filtraciones de agua en el piso enterrado por estar sobre una colina donde corre el agua.
Es una casa aún habitada, no por su dueño original sino por sus hijos donde tal vez ciertas cosas no tengan una función sin conocer el concepto desde el que se planteó y sea difícil de mantener, no obstante la simpleza y la falta de muros internos, una casa donde te puedes perder y descubrir un lugar nuevo con tragaluces que van desde el techo hasta el piso inferior, y por las tardes disfrutar de la vista de la ciudad desde la gran terrazas algo que genera una invitación a la exploración de la vivienda y que te hace querer vivir ahí. SKETCH exterior de la mansión
Es curioso la dinámica que existen entre estos ya que la temperatura, el sonido, la luz, sombra, son elementos que provienen de la naturaleza mientras que los materiales, la forma, el movimiento y el tamaño son cosas que nosotros diseñamos y están ahí para complementar a la naturaleza, como en el ejemplo mencionado de los materiales que reflejan la luz y logran dar un efecto diferente que si no fuera así; cuando la luz choca con una pared y crea una sombra sobre otro es como si ese muro cobrará vida y te invitara a entrar. Habla también de cómo son conducidos la gente en la construcción por la luz o diferentes señales no literales sino instintivas y de manera casual. Hay un punto que también es importante y es lo que no es visible desde afuera y no es precisamente cómo se relaciona con su entorno, sino como se presenta ante el público si es particularmente bello o puede ser que trate de destacar siendo una rareza para el entorno, cualquier cosa que haga, esto no influye particularmente en el interior que puede ser un mundo completamente diferente a lo que se ve de fuera es la relación (o tensión) que existe entre el interior y el exterior, y cómo manejemos las alturas y materiales determinarán las sensaciones de aplastamiento u cercanía que provoquemos. Al diseñar se debe pensar en lo que se quiere causar con este edificio, si es una oficina, museo y escuela, ya que las actividades se verán afectadas por como es percibido sin embargo la percepción es relativa a las propias experiencias de cada persona y eso es algo que no se puede controlar, es en estos casos aplicable diversas teorías que hablan de la psicología y cómo se comporta el ser humano ante ciertos estímulos. Un ejemplo muy sencillo serían los colores y como estos los relacionamos directamente e inconscientemente con cosas o estados de animo, el azul con la tristeza, el rojo con el enojo o excitación, el amarillo con felicidad, etc. Las atmósferas son muy importantes de mostrar cuando se presentan proyectos porque son parte del atractivo del edificio, el mostrar a personas interactuando con los muebles, ventanas, etc. mostramos también el potencial del edificio. ÓSFERAS
Zumthor en su libro publicado en 2004, aborda diversos temas relacionados con el que hacer de la arquitectura y su pensar sobre cómo se debería de llevar a cabo. Desde una visión personal, reflexiona sobre el sentir humano en los edificios y como este está ampliamente conectado a la percepción de las personas, y como la misma arquitectura nace (o debe nacer) de la propia percepción o memorias del arquitecto sobre un determinado espacio. Evoca su propio pasado y como el empezó a percibir los espacios en su casa, para después aplicarlos a sus proyectos, a menudo recurre a sus memorias para la creación de proyectos. En una primera instancia menciona los elementos que sirven para influir en un espacio: la luz, los materiales, la forma, y hace referencia a las atmósferas, y como la arquitectura solo puede existir en el mundo real. Los arquitectos pueden diseñar pero sin construir son solo ideas que provienen de un mundo abstracto y deberán ser llevadas a la realidad de la manera más acertada posible, asimismo es importante al presentar una idea o proyecto debe haber un cuidado de no engrandecer nuestro proyecto de manera que resulta decepcionante ver el edificio una vez construido porque conoces ya, los secretos que esconde, y por lo tanto no evoca la curiosidad de un corrimiento a su interior. PENSAR LA ARQUI TECTURA Peter Zumthor Me llama la atención especialmente, su crítica hacia ciertos edificios que se preocupan solo por su forma, y esto hace su presencia sólo una extravagancia al entorno, son construidos desde una visión artística y no desde el sentir humano. Al hacer esto, muchas veces una obra se siente extraña a su entorno sin el arquitecto para explicar el porqué de ciertas cosas “...no exponer nada, ser algo”, son las palabras de Zumthor sobre cómo debería ser un edificio y esto tiene que ver con la tarea del habitar que se debe cumplir al diseñar un espacio, un espacio diseñado desde la forma y no desde el sentir y coherencia resulta en una carencia de armonía, orden, y sensibilidad a los usuarios.