Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Revisión del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo (SG-SST) para el Consor, Apuntes de Seguridad en el Lugar de Trabajo

La revisión del sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo (sg-sst) para el consorcio ecodragados, correspondiente al periodo 2022. Se analizan las estrategias implementadas, el cumplimiento del plan de trabajo anual, la suficiencia de los recursos asignados y la eficacia de las medidas de prevención y control de riesgos. Se identifican las principales debilidades y se establecen acciones para la mejora continua del sg-sst.

Tipo: Apuntes

2023/2024

Subido el 23/09/2024

coordinador-sst-estructurador-colom
coordinador-sst-estructurador-colom 🇨🇴

1 documento

1 / 12

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
REVISIÓN POR LA DIRECCIÓN SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
Versión 01, 2022.12.14
Fecha de la revisión: 10/01/2023 Correspondiente al periodo: 2022
CONSORCIO:
ECODRAGADOS
Participantes Cargo
MARTHA HOYOS BAÑOS Director de obra
KAROL URREA POLO Responsable SST
CARLOS MERCADO BLANCO Vigía o COPASST
Para efectuar la revisión por parte de la Dirección al Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo, se tratarán
las siguientes entradas bajo las que se llevará el orden del día:
ITEM Decreto 1072/2015
1
Revisar las estrategias implementadas y
determinar si han sido eficaces para alcanzar los objetivos, metas y resultados esperados
del Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo
2
Revisar el cumplimiento del plan de trabajo anual en seguridad y salud en el trabajo y su cronograma.
3
Analizar la suficiencia de los recursos asignados para la implementación del Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el
Trabajo
y el cumplimiento de los resultados esperados.
4
Revisar la capacidad del Sistema de Gestión de la
-
SST), para satisfacer las necesidades globales
de la empresa en materia de seguridad y salud en el trabajo.
5
Analizar la necesidad de realizar cambios en el Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el
Trabajo (SG
-
SST), incluida la
revisión de la política y sus objetivos.
6
Evaluar la eficacia de las medidas de seguimiento con base en las revisiones anteriores de la alta dirección y realizar los a
justes
necesarios.
7
Analizar el resultado de los indica
dores y de las auditorías anteriores del Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo
(SG-SST).
8
Aportar información sobre nuevas prioridades y objetivos estratégicos de la organización que puedan ser insumos para la
planificación y la mejora continua.
9
Recolectar información para determinar si las medidas de prevención y control de peligros y riesgos se aplican y son eficaces.
10
Intercambiar información con los trabajadores sobre los resultados y su desempeño en seguridad y salud en el trabajo.
11
Servir de base para la adopción de decisiones que tengan por objeto mejorar la identificación de peligros y el control de los
riesgos y en general mejorar la gestión en seguridad y salud en el trabajo de la empresa.
12
Determinar si promueve la participación de los trabajadores.
13
Evidenciar que se cumpla con la normatividad nacional vigente aplicable en materia de riesgos laborales, el cumplimiento de l
os
estándares mínimos del Sistema de Garantía de Calidad del Sistema General de Riesgos Laborales que le apliquen.
14
Establecer acciones que permitan la mejora continua en seguridad y salud en el trabajo.
15
Establecer el cumplimiento de planes específicos, de las metas establecidas y de los objetivos propuestos.
16
Inspeccionar sistemáticamente los puestos de trabajo, las máquinas y equipos y en general, las instalaciones de la empresa.
17
Vigilar las condiciones de salud de los trabajadores.
18
Mantener actualizada la identificación de peligros, la evaluación y valoración de los riesgos.
19
Identificar la notificación y la investigación de incidentes, accidentes de trabajo y enfermedades laborales.
20
Identificar ausentismo laboral por causas asociadas con seguridad y salud en el trabajo.
21
Identificar pérdidas como daños a la propiedad, máquinas y equipos entre otros, relacionados con seguridad y salud en el
trabajo.
22
Identificar deficiencias en la gestión de la seguridad y salud en el trabajo.
23
Identificar la efectividad de los programas de rehabilitación de la salud de los trabajadores.
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Revisión del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo (SG-SST) para el Consor y más Apuntes en PDF de Seguridad en el Lugar de Trabajo solo en Docsity!

Versión 01, 2022.12.

Fecha de la revisión: 10/01/2023 Correspondiente al periodo: 2022 CONSORCIO: ECODRAGADOS Participantes Cargo MARTHA HOYOS BAÑOS Director de obra KAROL URREA POLO Responsable SST CARLOS MERCADO BLANCO Vigía o COPASST Para efectuar la revisión por parte de la Dirección al Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo, se tratarán las siguientes entradas bajo las que se llevará el orden del día: ITEM (^) Decreto 1072/ 1 Revisar las estrategias implementadas y determinar si han sido eficaces para alcanzar los objetivos, metas y resultados esperados del Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo (^2) Revisar el cumplimiento del plan de trabajo anual en seguridad y salud en el trabajo y su cronograma. 3 Analizar la suficiencia de los recursos asignados para la implementación del Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo y el cumplimiento de los resultados esperados. 4 Revisar la capacidad del Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo (SG- SST), para satisfacer las necesidades globales de la empresa en materia de seguridad y salud en el trabajo. 5 Analizar la necesidad de realizar cambios en el Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo (SG-SST), incluida la revisión de la política y sus objetivos. 6 Evaluar la eficacia de las medidas de seguimiento con base en las revisiones anteriores de la alta dirección y realizar los ajustes necesarios. 7 Analizar el resultado de los indicadores y de las auditorías anteriores del Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo (SG-SST). 8 Aportar información sobre nuevas prioridades y objetivos estratégicos de la organización que puedan ser insumos para la planificación y la mejora continua. (^9) Recolectar información para determinar si las medidas de prevención y control de peligros y riesgos se aplican y son eficaces. (^10) Intercambiar información con los trabajadores sobre los resultados y su desempeño en seguridad y salud en el trabajo. 11 Servir de base para la adopción de decisiones que tengan por objeto mejorar la identificación de peligros y el control de los riesgos y en general mejorar la gestión en seguridad y salud en el trabajo de la empresa. (^12) Determinar si promueve la participación de los trabajadores. 13 Evidenciar que se cumpla con la normatividad nacional vigente aplicable en materia de riesgos laborales, el cumplimiento de los estándares mínimos del Sistema de Garantía de Calidad del Sistema General de Riesgos Laborales que le apliquen. (^14) Establecer acciones que permitan la mejora continua en seguridad y salud en el trabajo. (^15) Establecer el cumplimiento de planes específicos, de las metas establecidas y de los objetivos propuestos. (^16) Inspeccionar sistemáticamente los puestos de trabajo, las máquinas y equipos y en general, las instalaciones de la empresa. (^17) Vigilar las condiciones de salud de los trabajadores. (^18) Mantener actualizada la identificación de peligros, la evaluación y valoración de los riesgos. (^19) Identificar la notificación y la investigación de incidentes, accidentes de trabajo y enfermedades laborales. (^20) Identificar ausentismo laboral por causas asociadas con seguridad y salud en el trabajo. 21 Identificar pérdidas como daños a la propiedad, máquinas y equipos entre otros, relacionados con seguridad y salud en el trabajo. (^22) Identificar deficiencias en la gestión de la seguridad y salud en el trabajo. (^23) Identificar la efectividad de los programas de rehabilitación de la salud de los trabajadores.

Versión 01, 2022.12.

Entrada 1 Revisar las estrategias implementadas y determinar si han sido eficaces para alcanzar los objetivos, metas y resultados esperados del Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo Los objetivos establecidos para el consorcio ECODRAGADOS, fueron los siguientes:

  1. Asignar los recursos físicos, técnicos, tecnológicos, materiales y humanos para la implementación, mantenimiento y mejora del SISTEMA DE GESTIÓN EN SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO – SG-SST. Se cuenta con presupuesto con asignación de recursos para el desarrollo del SG-SST con un porcentaje de cumplimiento del 58%, debido a que se presupuestaron costos que no se ejecutaron, como son compra de botiquín, camillas y extintor, en la vigencia 2022, no se contaba con oficinas en arriendo o propias.
  2. Identificar, evaluar, valorar, controlar, mitigar y prevenir los riesgos y peligros existentes en las actividades de la empresa. Se cuenta con matriz de identificación de peligros, acorde a los riesgos en SST, donde se detallan y desarrollan las medidas de control
  3. Implementar la mejora continua frente a los procesos y condiciones de trabajo. De acuerdo con los riesgos, se establecieron controles para evitar su impacto en la salud de los trabajadores
  4. Llevar a cabo un plan de capacitación continua en seguridad y salud en el trabajo dirigido a todos los trabajadores. Se cuenta con programa anual de capacitaciones con un porcentaje de cumplimiento del 90%.
  5. Cumplir con lo establecido en la legislación nacional vigente aplicable en materia de Seguridad y Salud en el Trabajo, Medio Ambiente y normas de otra índole que la empresa suscriba. Se cuenta con matriz de requisitos legales actualizada a la fecha. Entrada 2 Revisar el cumplimiento del plan de trabajo anual en seguridad y salud en el trabajo y su cronograma. Para la vigencia 2022 se cuenta con un plan anual de trabajo, el cual tiene un porcentaje de cumplimiento del 96%, donde las actividades que no se pudieron realizar quedaran programadas para la vigencia 2023 Se establecieron 164 actividades, de las cuales fueron ejecutadas 157 actividades, dando prioridad al cálculo de indicadores, capacitaciones al personal. Entre las actividades que no se ejecutaron se encuentra la realización de auditorías, la revisión por la dirección en la primera fecha de terminación del contrato.

Versión 01, 2022.12.

Teniendo en cuenta las metas establecidas para los indicadores se evidencia que es necesario establecer estrategias para mejorar un desempeño:  Aumentar la participación de los trabajadores en las actividades del sistema de gestión.  Garantizar que los comités de CCL y COPASST cumplan con las funciones establecidas en la ley  Documentar acciones correctivas y de mejora para el SG-SST. Entrada 5 Analizar la necesidad de realizar cambios en el Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo (SG-SST), incluida la revisión de la política y sus objetivos. Consorcio ECODRAGADOS, Cuentan con las siguientes Políticas para el SG-SST: Política de Seguridad y Salud en el Trabajo Esta Política fue establecida aprobada por el director de obra el 27 de febrero 2022 con versión 01. Una vez se realizó su aprobación y firma, se divulgó al vigía y trabajadores. Se considera pertinente la política a la actividades que se realizan. En cuanto a los objetivos se establecieron metas, para medir el cumplimiento de los mismos, los cuales se desarrollaron de la siguiente forma:

Versión 01, 2022.12.

De acuerdo a cumplimiento de los objetivos se priorizaran para la vigencia 2023 , la implementación de las inspecciones planeadas y el plan de capacitación anual. Con relación a las metas, el año 2022, no se contaba con histórico para determinar el máximo de cumplimiento, por lo que el año 2023 se tomara como base para establecer metas aterrizadas al sistema. Entrada 6 Evaluar la eficacia de las medidas de seguimiento con base en las revisiones anteriores de la alta dirección y realizar los ajustes necesarios. Por ser la primera revisión por la dirección al SG-SST al Consorcio Ecodragados, no se cuenta con acciones a revisar previas, por lo tanto se evaluará la eficacia de las medidas de seguimiento que establezca la alta dirección en esta revisión en el año 2022. Entrada 7 Analizar el resultado de los indicadores y de las auditorías anteriores del Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo (SG-SST). Por ser el primer año de conformación del consorcio no se realizó auditorias al sistema de gestión, sin embargo en el mes de Julio 2022, se hizo parte de la muestra de auditoria del consorciado PROES INGENIERIA, dentro de la revisión de cumplimiento de decreto 1072, obteniendo un resultado bueno. Adicional de manera mensual se realizo por parte de la ARL revisión de cumplimiento de requisito donde se establecieron las siguientes falencias, las cuales fueron subsanadas:  Actualización de matriz de peligro teniendo, incluyendo las actividades de trabajo en casa de algunos colaboradores  Aterrizar las medidas de control establecidas en la matriz de peligro a la realizad de la organización  Conformar el comité de convivencia laboral, la cual no estaba conformada los primeros meses del año  Realizar seguimiento a las recomendaciones medicas proveniente de los exámenes médicos  Documentar los simulacros bimensuales que se realizan en la draga en compañía de los inspectores de la draga.  Garantizar la participación de los trabajadores en las diferentes capacitaciones realizadas de manera virtual. Entrada 8 Aportar información sobre nuevas prioridades y objetivos estratégicos de la organización que puedan ser insumos para la planificación y la mejora continua. Los objetivos que se establecieron para la vigencia 2022 fueron:

Versión 01, 2022.12.

Las estrategias establecidas desde la alta dirección en la prevención de los accidentes de trabajo fueron eficaces y se evidencio en que no se presentaron accidentes laborales y o enfermedades laborales dentro de la vigencia 2022, como medidas implementadas se destacan: Compromiso de la alta dirección Realización de inspecciones de seguridad Verificación continua de las condiciones de seguridad de la draga en compañía del contratista Corrección de las situaciones que pudieran colocar en peligro a la integridad de los trabajadores Entrega de dotación correspondiente a los riesgos establecidos Implementación de estrategias de prevención. Entrada 10 Intercambiar información con los trabajadores sobre los resultados y su desempeño en seguridad y salud en el trabajo. Se ha evaluado el cumplimiento de las responsabilidades en seguridad y salud en el trabajo, a los integrantes del consorcio mediante los siguientes métodos:  Evaluación de capacitaciones, donde se demuestra debilidad debido a la baja participación de algunos trabajadores.  Identificación de peligros en campo mediante la realización de inspecciones periódicas  Identificación de peligros mediante la verificación diaria de las condiciones de seguridad y reporte de estos mediante registro fotográfico. Entrada 11 Servir de base para la adopción de decisiones que tengan por objeto mejorar la identificación de peligros y el control de los riesgos y en general mejorar la gestión en seguridad y salud en el trabajo de la empresa. Como mejora se propone los siguiente Item:  Reunir de manera presencial a todo el personal para capacitar y reforzar sensibilización  Realizar la evaluación de desempeño del personal frente al SG-SST.  Reforzar la función de comité de convivencia laboral En la vigencia 2022, se recibieron 6 desviaciones o reportes de la draga de situaciones anormales, los cuales fueron evaluados e incluidos en la matriz de peligros, como fueron: Riesgo por intoxicación de alimentos Riesgo bilógico por Covid 19 Riesgo bilógico por presencia de vectores en cocina Entrada 12 Determinar si promueve la participación de los trabajadores.

Versión 01, 2022.12.

El consorcio ECODRAGADOS, promueve la participación de los trabajadores mediante los siguientes mecanismos:  Reporte de condiciones de salud  Reporte de actos y condiciones inseguras  Plan anual de capacitación  Vigía ocupacional Cuando se realiza la inducción del SGSST, se hace participe de la identificación de peligros y riesgos y se sugiere los controles para minimizar el impacto, los cuales son plasmados en la matriz definitiva. De igual manera el vigía de seguridad y salud en el trabajo, realiza de manera mensual inspecciones de diferentes componentes. Como parte del compromiso del SGSST los inspectores y personal que aborda la draga, realiza inspección visual de áreas comunes, camarotes y demás componentes para verificar condiciones que puedan colocar en peligro la salud de los trabajadores. Entrada 13 Evidenciar que se cumpla con la normatividad nacional vigente aplicable en materia de riesgos laborales, el cumplimiento de los estándares mínimos del Sistema de Garantía de Calidad del Sistema General de Riesgos Laborales que le apliquen. En la actualidad se cuenta con matriz de requisitos legales en seguridad y salud en el trabajo, la cual es actualizada como mínimo una vez al año, donde se da cumplimiento al 98%. Dentro de las principales debilidades se encuentra:  Plan estratégico de seguridad vial, el cual no aplica al contrato por parte del consorcio  Seguimiento de requisitos de SST a proveedores y contratistas Entrada 14 Establecer acciones que permitan la mejora continua en seguridad y salud en el trabajo. Dentro de las acciones que permitan la mejora del SGSST se destacan:  Realizar la auditoria al SGSST de la vigencia anterior  Documentar las acciones provenientes de esas acciones  Garantizar la cobertura del plan de formación del personal que no asiste a las capacitaciones regulares Entrada 15 Establecer el cumplimiento de planes específicos, de las metas establecidas y de los objetivos propuestos.

Versión 01, 2022.12.

Entrada 17 Vigilar las condiciones de salud de los trabajadores. Para la evaluación de condiciones de salud de los trabajadores, se realizaron las siguientes actividades:  Exámenes ocupacionales de ingreso, periódicos y de retiro  Realización de 15 exámenes de ingreso  seguimiento al cumplimiento de las recomendaciones y restricciones médicas,  Seguimiento de realización de pausas activas.  Capacitaciones en manejo de cargas e higiene postural.  Recomendaciones ergonómicas Como mejora para la vigencia 2023 se recomienda realizar seguimiento al cumplimiento de las recomendaciones y restricciones médicas con mayor frecuencia y dejando registro de las entregas. La mayoría de las recomendaciones médicas se encuentran relacionadas con bajar de peso y realización de pausas activas y ejerció periódico, para disminuir la vida sedentaria. Entrada 18 Mantener actualizada la identificación de peligros, la evaluación y valoración de los riesgos. Se cuentan con Matriz de Identificación de Peligros, Evaluación y Valoración de Riesgos y Establecimiento de Controles, actualizada a septiembre de 2022. Para la actualización de la matriz, se tuvieron en cuenta:  Reportes de actos y condiciones inseguras.  Participación de los trabajadores en el proceso de actualización.  Cambios en los requisitos legales.  Cambios internos. Los principales peligros identificados que pueden afectar de gran impacto en el desarrollo de las actividades. RIESGOS MEDIDA DE INTERVENCIÓN Eléctrico: Contacto Indirecto Con Maquinaria Soportes De Mantenimientos A Equipos, Listado De Asistencia A Charlas De Autocuidado Locativo: Caídas A Nivel Y/O A Nivel Inferior Registros De Inspecciones A Equipos Osteomuscular Capaciones, Pausas Activas Biológico Vacunación, Realización De Pruebas De Manera Mensual

Versión 01, 2022.12.

Entrada 19 Identificar la notificación y la investigación de incidentes, accidentes de trabajo y enfermedades laborales. Para la vigencia 2022, no se presentaron accidentes laborales en la ejecución del contrato. Entrada 20 Identificar ausentismo laboral por causas asociadas con seguridad y salud en el trabajo. Consorcio Ecodragados reporta e investiga todos los accidentes de trabajo con la participación del vigía:  Se presentaron 0 accidentes de trabajo en el año 2022  No existen casos de enfermedad laboral calificada.  No se presentaron ausentismo laboral por causas asociadas con seguridad y salud en el trabajo Entrada 21 Identificar pérdidas como daños a la propiedad, máquinas y equipos entre otros, relacionados con seguridad y salud en el trabajo. Para la vigencia 2022, no se materializaron daños a la propiedad, máquinas y equipos entre otros, relacionados con seguridad y salud en el trabajo, por parte de la Interventoria, de parte del contratista se presento evento de ruptura de caso de draga, el cual fue subsanada de manera oportuna. Entrada 22 Identificar deficiencias en la gestión de la seguridad y salud en el trabajo. Como parte de las deficiencias por parte de la gestión de la seguridad de salud en el trabajo se encuentran:  Falta de participación de algunos trabajadores en las capacitaciones realizadas  Soporte de entrega de recomendaciones médicas a algunos trabajadores  Fortalecimiento al comité de convivencia laboral Estas deficiencias serán resueltas para la vigencia 2023 Entrada 23 Identificar la efectividad de los programas de rehabilitación de la salud de los trabajadores. Para la vigencia 2022 no se cuenta con trabajadores en proceso de rehabilitación Responsable de la Revisión Gerencial