Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Revision del examen final, Exámenes de Derecho Laboral

Resultados del examen final de legislacion laboral

Tipo: Exámenes

2023/2024

Subido el 11/05/2025

Desiree_M05
Desiree_M05 🇨🇴

2 documentos

1 / 11

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Revision del examen final y más Exámenes en PDF de Derecho Laboral solo en Docsity!

Comenzado el sábado, 23 de noviembre de 2024, 00:03 Estado Finalizado Finalizado en sábado, 23 de noviembre de 2024, 01:12 Tiempo 1 hora 9 minutos empleado Calificación 5,00 de 5,00 (100%) Pregunta 1 Finalizado Se puntúa 0,16 sobre 0,16 Juan ingresó a trabajar a una oficina de arquitectos en el cargo de auxiliar de ventas mediante un Contrato Laboral a término indefinido, estipulándose como pago un salario mínimo legal vigente. Dentro de las condiciones salariales, se pactó que parte de su salario se pagaría en especie, pero no se determinó el monto. Al momento de ser cancelado el primer salario, ¿Qué factores debe tener en cuenta el departamento de nómina para pagar el salario en especie? Pregunta 2 Finalizado Debido a que no se estipuló monto alguno y por ser un salario mínimo, se le debe pagar en especie lo que determine Juan en calidad de trabajador. Debido a que no se estipuló monto alguno y por ser un salario mínimo, se le debe pagar en especie lo que determine el empleador, pudiéndose pagar el 100% del salario, El monto del salario y el porcentaje permitido por la Ley, en este caso como se devenga un salario mínimo mensual legal vigente, el salario en especie no puede ser superior al 30% de dicho monto. El monto del salario y el porcentaje permitido por la Ley, en este caso como se devenga un salario mínimo mensual legal vigente, el salario en especie no puede ser superior al 50% de dicho monto. Se puntúa 0,16 sobre 0,16 Margarita, es operaria de máquina plana en una empresa de confección. Se encuentra vinculada mediante contrato laboral a término indefinido desde hace dos años. Margarita queda en estado de embarazo y le informa a su empleador sobre su condición. Al mes siguiente de notificarle por escrito la situación anteriormente mencionada, el empleador decide terminar el contrato sin justa causa con el pago de las acreencias e indemnizaciones respectivas. Margarita es madre cabeza de hogar y depende únicamente de dicho ingreso, por lo cual le consulta si existe alguna protección legal para impedir el despido por su situación. Usted le proporciona la siguiente respuesta: No es legal estando en estado de embarazo el despido así sea sin justa causa, ya que existe la figura de la estabilidad laboral reforzada garantizada Constitucional y Legalmente, cuyo objetivo es la protección a la madre y el menor que está por nacer. Es legal, ya que es un despido sin justa causa y va a ser indemnizada. Es legal, ya que el embarazo puede impedir la ejecución de las labores propias del trabajo y es una decisión del empleador continuar o no con el vínculo contractual Es legal, ya que el estado de embarazo es una causal de terminación de contrato laboral y el empleador podría despedirla sin indemnización alguna 23/11/24, 1:13 Examen final: Revisión del intento | Distancia Pregunta 3 Finalizado Se puntúa 0,16 sobre 0,16 El auxilio de transporte es una prestación social de gran apoyo para aquellos que devengan hasta dos salarios mínimos mensuales legales vigentes. Para establecer el monto anual del auxilio de transporte que debe reconocer el empleador se tiene en cuenta a. la negociación entre el empleador y el trabajador de su valor en el contrato laboral b._ la determinación del empleador de acuerdo con el presupuesto de la empresa que valor puede reconocer como auxilio de transporte. c. el decreto que anualmente expide el gobierno nacional fijando el valor del auxilio de transporte d. la política empresarial que cada empleador tenga y en las cuales establece el valor del auxilio de transporte. Pregunta d+ Finalizado Se puntúa 0,16 sobre 0,16 Dentro de los principios del derecho laboral se encuentra uno que tiene estrecha relación con el salario: el mínimo vital. Este consiste en mantener la capacidad adquisitiva de los trabajadores en aras de no desmejorar su calidad de vida. De esto se desprende una obligación para los empleadores, la cual es ajustar... a. únicamente los salarios que el empleador considere prudente que deben tener un incremento, b. anualmente el salario de todos los trabajadores sin importar si devengan el salario mínimo o no, c. - anualmente todos los salarios de los trabajadores excepto aquellos que devengan salario integral anualmente el salario de aquellos trabajadores que devengan el salario mínimo mensual vigente decretado por el Gobierno Nacional Pregunta 5 Finalizado Se puntúa 0,16 sobre 0,16 En un contrato laboral a término fijo se aportan los certificados profesionales del aspirante al cargo. Si el empleador luego de un tiempo descubre que el trabajador incurrió en aportar información falsa, puede dar por terminado el contrato con justa causa, alegando. que se debe notificar a la Fiscalía para que inicie la investigación cop haber sufrido engaño por parte del trabajador. c. debe pedir permiso al Ministerio del Trabajo para realizar el despido. d. que la profesión que realmente tiene el trabajador no sirve para el cargo. 23/11/24, 1:13 Examen final: Revisión del intento | Distancia Pregunta 9 Finalizado Se puntúa 0,16 sobre 0,16 El empleador está obligado a velar por la seguridad y salud de sus trabajadores y sus principales obligaciones son poner a disposición de los empleados los instrumentos adecuados de trabajo; hacer cumplir la política de seguridad y salud en el trabajo, realizar prevención y promoción de riesgos laborales; realizar el plan de trabajo anual y asignar responsabilidades al interior de la empresa, entre otras. ¿Qué responsabilidades tiene el empleador cuando a causa de una omisión o incumplimiento de una norma de seguridad y salud en el trabajo un trabajador sufre un accidente? Responsabilidades correctivas, preventivas y judiciales. sp Toda responsabilidad la asume el sistema de riesgos. c. Se pueden generar responsabilidades desde la perspectiva laboral, civil o penal d. Ninguna porque el incumplimiento es del trabajador. Pregunta 10 Finalizado Se puntúa 0,20 sobre 0,20 Manuel lleva laborando en la empresa de electricidad 1 año, y recibe hasta dos (2) salarios mínimos mensuales vigentes. La empresa tiene por política el uso de uniforme, pero las actividades que realiza Manuel son de alto riesgo. La dotación a la que tiene derecho cada 4 meses es de un pantalón, una camisa y un par de zapatos. Sin embargo, Manuel requiere del uso de botas, guantes, gafas y casco ¿por qué no se incluyen estos elementos dentro de la dotación? a. Porque son elementos de protección personal que no hacen parte de la dotación, no deben confundirse. b. Porque no es una prestación social c. Porque el presupuesto de la empresa no cubre la compra de dichos elementos. d. Porque la provisión de elementos personales son obligación del trabajador. Pregunta 11 Finalizado Se puntúa 0,16 sobre 0,16 El Sistema General de Salud es el encargado de cubrir los gastos de salud a los ciudadanos. La persona se afilia a una Entidad Promotora de Salud (EPS), realiza un pago mensual y de esta forma recibe los beneficios. Este sistema también cuenta con dos regímenes de afiliación, uno que aplica para los ciudadanos que tienen empleo y para quienes cotizan de forma voluntaria; y otro régimen para los ciudadanos que no se encuentran trabajando y no tienen recursos para pagar su seguridad social. Estos regímenes son respectivamente los regímenes a. pensional y subsidiado b. contributivo y subsidiado c. salarial y solidario d. contributivo y solidario 23/11/24, 1:13 Examen final: Revisión del intento | Distancia Pregunta 12 Finalizado Se puntúa 0,16 sobre 0,16 Juan trabaja en una fábrica, ha notado que algunos equipos de seguridad están en mal estado. Él se preocupa por su seguridad y la de sus compañeros de trabajo. Según la Ley 100 de 1993 en Colombia, ¿cuál de las siguientes opciones describe correctamente las responsabilidades del empleador en materia de salud y seguridad en el trabajo? a. El empleador no tiene ninguna responsabilidad en materia de salud y seguridad en el trabajo. b. El empleador solo es responsable de proporcionar equipos de seguridad, pero no de mantenerlos en buen estado. c. El empleador es responsable de garantizar un ambiente de trabajo seguro y saludable, así como de proporcionar equipos de seguridad y mantenerlos en buen estado d. El empleador es responsable de garantizar un ambiente de trabajo seguro y saludable, pero no tiene ninguna responsabilidad sobre los equipos de seguridad. Pregunta 13 Finalizado Se puntúa 0,16 sobre 0,16 Todo contrato laboral puede ser finalizado por el empleador, incluso sin existir una justa causa para hacerlo. En los casos en los que se desee terminar un contrato laboral sin justa causa. a. se debe pagar una bonificación por el valor que el empleador considere pertinente, b. solo se debe pagar una pequeña indemnización y otorgar una carta de recomendación laboral c. solo se debe pagar la liquidación y el salario adeudado d. se debe liquidar e indemnizar al trabajador por el despido injustificado de acuerdo con el tipo de contrato Pregunta 14 Finalizado Se puntúa 0,16 sobre 0,16 Juan es un trabajador independiente y necesita afiliarse al sistema general de salud. Quiere saber cuáles son las opciones disponibles para su afiliación. Según la Ley 100 de 1993 en Colombia, ¿cuál de las siguientes opciones describe correctamente las alternativas de afiliación al sistema general de salud para Juan, como trabajador independiente? a. Afiliarse a una EPS (Entidad Promotora de Salud) sin convenio con IPS (Institución Prestadora de Salud) b. Noexiste la opción de afiliarse al sistema general de salud como trabajador independiente c. Afiliarse mediante una EPS (Entidad Promotora de Salud) d. Afiliarse únicamente a una IPS (Institución Prestadora de Salud) 23/11/24, 1:13 Examen final: Revisión del intento | Distancia Pregunta 18 Finalizado Se puntúa 0,16 sobre 0,16 En los contratos laborales en Colombia, la ley ha establecido que se deben realizar unos aportes para contribuir solidariamente con el crecimiento del país. Los aportes que hace el empleador al ICBF, SENA y a las Cajas de Compensación, equivalen al 9% del salario devengado por el trabajador, excluyendo el subsidio de transporte. Estos se conocen como a. aportes compensatorios b. aportes parafiscales c. subsidios de familia d. aportes de protección social Pregunta 19 Finalizado Se puntúa 0,16 sobre 0,16 William trabaja para la empresa Deli S.A. y se encuentra vinculado mediante contrato laboral a término fijo. Su horario laboral es de 2:00 p.m. a 11:00 p.m. de lunes a viernes. Recibe por concepto de salario, dos salarios mínimos mensuales legales vigentes. Al momento de recibir su primer pago, en el comprobante realizaron el pago del salario y las prestaciones correspondientes. De acuerdo con su conocimiento, este pago se encuentra: a. Mal liquidado, ya que se debe incorporar el recargo nocturno por la prestación del servicio de 9:00 p.m. a 11:00 p.m. b. Bien liquidado, ya que por ingresar a laborar a las 2:00 p.m. no tiene derecho al pago de recargo alguno. c. Mal liquidado, ya que se debe incorporar el recargo nocturno por la prestación del servicio de 7:00 p.m. a 11:00 p.m. d. Bien liquidado, ya que en materia laboral prima la voluntad de las partes sobre la norma. Pregunta 20 Finalizado Se puntúa 0,16 sobre 0,16 Cuando hay un contrato laboral de por medio, el sistema de salud cubre y garantiza asistencia en determinadas prestaciones. Las más ¡comunes dentro de la realidad en la sociedad colombiana y que son catalogadas como prestaciones económicas, son a. licencias por matemidad e incapacidad por enfermedad laboral b. incapacidad por vejez y maternidad c. fuero laboral y licencias por enfermedad laboral d. incapacidad por enfermedad general y licencias por maternidad 23/11/24, 1:13 Examen final: Revisión del intento | Distancia Pregunta 21 Finalizado Se puntúa 0,16 sobre 0,16 Dentro de la relación laboral, como contraprestación al servicio prestado por el trabajador se otorga el pago denominado salario. El salario se caracteriza por que es donable y transferible. retenible por el empleador cuando considere pertinente hacerlo irrenunciable e inembargable embargable por cualquier causa o circunstancia Pregunta 22 Finalizado Se puntúa 0,16 sobre 0,16 La seguridad social es una responsabilidad compartida, es decir, su cumplimiento depende del compromiso de todos los actores involucrados, los cuales son la sociedad, el individuo, la organización el estado, los operadores, el individuo. el estado, prestadoras de servicios de salud, el individuo. la empresa, el sistema de salud, el estado. Pregunta 23 Finalizado Se puntúa 0,16 sobre 0,16 María Lucía es Ingeniera y se encuentra en un proceso de selección para ocupar el cargo de Gerente en una multinacional. Al momento de la entrevista le informan que el salario estipulado para la vacante es integral por un monto de 8 salarios mínimos mensuales legales vigentes, por lo cual cubre el pago de todas las prestaciones sociales, recargos por trabajo nocturno, horas extras, dominicales y festivos, pagos en especie, subsidios e intereses, con excepción de las vacaciones. Al momento de escuchar la propuesta salarial, le surge la duda si dicha propuesta es conforme a la Ley, por lo cual busca su asesoría y Usted le indica: En Colombia no existe la figura de Salario Integral, por lo cual el empleador debe pagar todas las prestaciones laborales sin importar el monto del salario, La fijación del monto del salario integral queda por disposición legal al arbitrio del trabajador y el empleador, por lo cual, si se llega a un acuerdo respecto del monto, esta decisión debe ser respetada Para que se esté en presencia de un salario integral, el monto no puede ser inferior a 10 salarios mínimos mensuales legales vigentes, por lo cual la propuesta no es ajustada a Ley y María Lucía tendría el derecho al pago de todas las prestaciones sociales, recargos por trabajo nocturno, horas extras, dominicales y festivos, pagos en especie, subsidios e intereses, con excepción de las vacaciones, en el evento que suscribiese el Contrato Laboral Para que se esté en presencia de un salario integral el monto no puede ser superior a 10 Salarios Mínimos Mensuales Legales Vigentes, por lo cual la propuesta es ajustada a la Ley y María Lucía no tendría el derecho al pago de todas las prestaciones sociales, recargos por trabajo nocturno, horas extras, dominicales y festivos, pagos en especie, subsidios e intereses, con excepción de las vacaciones, en el evento que suscribiese el Contrato Laboral 23/11/24, 1:13 Examen final: Revi: n del intento | Distancia Pregunta 27 Finalizado Se puntúa 0,20 sobre 0,20 Laura ha trabajado durante cinco años como recepcionista en un hotel. Durante su tiempo de servicio, ha recibido su salario y ha cumplido con sus responsabilidades laborales. Ahora, Laura ha decidido renunciar a su trabajo y quiere saber qué prestaciones sociales le corresponden al terminar su relación laboral. ¿Cuáles son las prestaciones sociales a las que tiene derecho Laura al terminar su relación laboral? a. Vacaciones remuneradas b. Cesantías y prima de servicios c. Horas extras y recargos nocturnos d. Salario mínimo Pregunta 28 Finalizado Se puntúa 0,16 sobre 0,16 El contrato laboral a término indefinido es el preferido de muchos trabajadores, ya que perciben que a través de este tipo de vinculación gozan de una estabilidad en la empresa, pues su contrato no tiene fecha de finalización establecida. Sin embargo, el contrato a término indefinido puede ser terminado sin justa causa por parte del empleador, para lo cual deberá pagar una indemnización que se calculará De acuerdo con la edad del trabajador. sp De acuerdo con la fórmula que establece la ley laboral c. De acuerdo con el tiempo que faltare por cumplir el contrato d. No se paga indemnización en los contratos a término indefinido Pregunta 29 Finalizado Se puntúa 0,20 sobre 0,20 Un prestador de servicios debe estar afiliado obligatoriamente al Sistema de Seguridad Social en pensiones, salud y riesgos laborales y el contratante tiene la obligación de verificar tanto la afiliación, como el pago de los aportes, sin importar el término de duración del contrato. José ha recibido diversos ingresos de diferentes contratos en un mismo periodo de tiempo, por lo tanto, las cotizaciones serán a. se puede hacer una sola cotización por un solo contrato. b. proporcional a los ingresos recibidos en cada uno de los contratos. c. conforme a lo estipulado en la ley y a lo pactado en los contratos. d. acumulativas hasta superar los 25 smmlv. 23/11/24, 1:13 Examen final: Revisión del intento | Distancia Pregunta 30 Finalizado Se puntúa 0,16 sobre 0,16 Para estar cubierto por la seguridad social integral, es preciso estar afiliado y pagar las cotizaciones correspondientes, un porcentaje por parte del empleador y otro porcentaje por parte del trabajador. Las cotizaciones a riesgos laborales dependen del nivel del riesgo al que está expuesto el trabajador y en el caso de los trabajadores independientes, estos deben afiliarse al sistema de seguridad social y realizar las cotizaciones asumiendo el porcentaje total. Para el caso de la relación empleador — trabajador se tiene que a. se realiza un sorteo para saber en qué EPS, fondo de pensión y ARP se podrá afiliar el trabajador. b. el empleador es quien elige la EPS, el fondo de pensión y la ARP para afiliar a los trabajadores. c. el trabajador solo puede elegir la EPS, ya que el empleador se encargará de designar el fondo de pensión y ARP. d. el trabajador elige la EPS y el fondo de pensión donde se quiere afiliar, el empleador elige la ARP donde desea afiliar a los trabajadores. Todos los derechos Reservados. UNIMINUTO 92024 Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el (¿oumminuro Ministerio de Educación Nacional fy in e nine ad al eme dedos Personería jurídica: Resolución 10345 del 1 de agosto de 1990 MEN CORPORACIÓN UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS