Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

revision de literatura, Tesis de Gestión de Proyectos

descripccion de literatura con sus respectivos autores

Tipo: Tesis

2021/2022

Subido el 25/11/2022

jessica-chicue
jessica-chicue 🇨🇴

1 documento

1 / 12

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
1
REVISIÓN DE LITERATURA DEL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN PARA LA
CREACIÓN DE UN MANUAL DE BUENAS PRÁCTICAS EN SEGURIDAD Y
SALUD EN EL TRABAJO EN LAS FUNDACIONES DE ANIMALES DE
VILLAVICENCIO
Presenta
Chicue Nonsoque Jessica Daniela
Asesor
Arias Galindo Yeick Exneider
Programa tecnológico de Seguridad y Salud en el Trabajo
Politécnico Santafé de Bogotá sede Villavicencio
Villavicencio/Meta
2022
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa

Vista previa parcial del texto

¡Descarga revision de literatura y más Tesis en PDF de Gestión de Proyectos solo en Docsity!

REVISIÓN DE LITERATURA DEL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN PARA LA

CREACIÓN DE UN MANUAL DE BUENAS PRÁCTICAS EN SEGURIDAD Y

SALUD EN EL TRABAJO EN LAS FUNDACIONES DE ANIMALES DE

VILLAVICENCIO

Presenta Chicue Nonsoque Jessica Daniela Asesor Arias Galindo Yeick Exneider Programa tecnológico de Seguridad y Salud en el Trabajo Politécnico Santafé de Bogotá sede Villavicencio Villavicencio/Meta 2022

Tabla de contenido

INTRODUCCIÓN.................................................................................................................................. 3 REVISIÓN DE LITERATURA SOBRE EL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN “CREACIÓN DE UN MANUAL DE BUENAS PRÁCTICAS EN SEGURIDAD Y SALUD EN EÑ TRABAJO EN LAS FUNDACIONES DE ANIMALES EN VILLAVICENCIO”............................................................................................................................ 4 CONCLUSIÓN...................................................................................................................................... 8 REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS........................................................................................................... 9

REVISIÓN DE LITERATURA SOBRE EL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN

“CREACIÓN DE UN MANUAL DE BUENAS PRÁCTICAS EN SEGURIDAD Y

SALUD EN EÑ TRABAJO EN LAS FUNDACIONES DE ANIMALES EN

VILLAVICENCIO”

En primer lugar; Cesar Lizarazo; Shyrle Berrio; Leonardo Quintana en su artículo especial hablan acerca de los temas relacionados con la salud ocupacional en Colombia han tomado especial relevancia en los sectores industriales, sociales, culturales, económicos y legales, especialmente en los últimos 30 años. Este progreso es paralelo al desarrollo a nivel global de una mayor conciencia sobre la obligación de los estados en la protección de los trabajadores como garantía de progreso de la sociedad y sobre el rol desempeñado por los trabajadores en el logro de los objetivos y metas de las empresas Por consiguiente; Melissa Toro en la investigación para su proyecto de grado indicó que se debe sistematizar la práctica profesional en la orientación de la planificación y documentación del Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo con base en los requisitos mínimos establecidos en la Resolución 0312 del 2019, , con la finalidad de cumplir la documentación requerida por la norma anteriormente nombrada dando respuesta a la evidencia sobre el sistema de gestión seguridad y salud en el trabajo y por ende ante una eventual auditoría por el ministerio de trabajo. Mientras tanto; Juan David en un artículo para la página web de Geovictoria manifestó que los riesgos laborales se han convertido en un tema de alta relevancia en las organizaciones del país. Actualmente, la legislación colombiana exige medidas de prevención y acción frente a accidentes en el trabajo, no importa cuál sea el cargo o la posición, todas las empresas deben evaluar el riesgo en el cumplimiento de las labores. De hecho, en un blog de la página web Foment Formación un autor anónimo publicó que un entorno seguro y confortable es una garantía que se debe sí o sí poder ofrecer en todo entorno laboral. Todos como trabajadores debemos no temer en ningún momento por causarnos algún daño en el ejercicio de nuestra labor, no sólo por las consecuencias, sino como forma de poder desenvolvernos con soltura y sin estrés en una rutina que día a día debemos desempeñar Por otro lado, Natalia Cediel; Luis Villamil en la revista de salud pública se refirieron acerca del riesgo biológico que se define como la probabilidad de existencia de un daño potencial hacia personas o animales, causado por los siguientes agentes: virus, bacterias, clamidias, hongos, parásitos, DNA recombinante, plásmidos y productos celulares. Dichos agentes pueden causar infecciones, alergias, parasitosis y reacciones tóxicas.

Así mismo; Sofía Ruiz en el sitio web del portal de la salud, expuso que los trabajos que requieren trabajar con animales, tales como empleos en tiendas de animales, clínicas de animales, granjas, mataderos y carnicerías, ameritan la utilización de una protección adecuada de las personas contra una eventual contaminación cruzada con agentes biológicos (virus, bacterias, etc.) capaces de originar cualquier tipo de infección, alergia o toxicidad; Cuando se está trabajando con animales enfermos o lesionados, se debe proteger de cualquier enfermedad transmitida de animales recién nacidos, tales como, fiebre ondulante, tétano, rabia, etc. De igual manera; Nadia Copara; Andrea Agurto; Julio Zúñiga redactaron en su revista de ciencia que en medicina veterinaria encontramos alta prevalencia de accidentes ocupacionales y transmisión de enfermedades zootécnicas, no obstante; la noción del riesgo ocupacional por parte de los profesionales es baja en algunos países desarrollados, han llegado a ubicarse como el segundo de los problemas de salud pública más costosos al acarrear implicaciones infecciosas, estéticas, funcionales e incluso, fatales para la víctima. Los riesgos que se corren de tipo físico, químicos y biológicos son temas de interés para todo profesional que pretenda desarrollar su quehacer en los centros de atención veterinaria de perros y gatos, es fundamental determinar, cuáles son los principales peligros al que están expuestos los médicos veterinarios y egresados en su empeño por salvaguardar el bienestar de las mascotas. Mientras tanto, Milena Acosta; Lilian Rivera; Edwin Serrano; Gina Soriano expresaron que en el ejercicio de la medicina veterinaria, es inherente al contacto directo con los animales y sus fluidos (sangre, orina, materia fecal, placentas, saliva, etc.) Quienes trabajan en esta labor están expuestos en diferentes grados, a agentes infecciosos que bajo determinadas circunstancias pueden alterar la salud. En el mundo globalizado existen múltiples procesos que afectan directamente la salud de los trabajadores. La Salud Ocupacional se ha desarrollado durante las últimas décadas, con un enfoque que enfatiza en la prevención de riesgos profesionales, y en la promoción de salud en el trabajo. de igual forma, Marcela Lemos destacó que los gatos, así como todos los otros animales domésticos, pueden ser reservorios de parásitos, hongos, bacterias y virus, los cuales pueden transmitirse hacia las personas, principalmente cuando entran en contacto con sus heces, saliva, orina o pelo, pudiendo causar el desarrollo de enfermedades, principalmente en aquellos que poseen el sistema inmunológico comprometido. Para evitar las enfermedades causadas por gatos u otros animales domésticos es importante consultar al veterinario de forma regular, para garantizar la salud de su mascota, ayudando a identificar y tratar a tiempo alguna enfermedad que pueda presentar y para mantener al día la desparasitación y la vacunación.

No cabe duda que Nora Muñoz; Luz Zapata en su averiguación señalaron que se establecieron como objetivos específicos, el desarrollo del diagnóstico de la situación de maltrato animal desde las diversas perspectivas del derecho comparado. Se encontraron falencias y complementaron vacíos jurídicos, que representan para asegurar la materialización de una ley, que penalice el maltrato animal en Colombia. A propósito, Cindy Castiblanco relató en una noticia para la ciudad de Bogotá que la ley 1774/2016 tipifica como merecedoras de castigo, pena o sanción a algunas conductas relacionadas con el maltrato a los animales y establece un procedimiento sancionatorio de tipo policivo y judicial; Los animales son seres vivos y el trato hacía ellos debe basarse en el respeto, solidaridad, compasión, ética, justicia, cuidado, la prevención del sufrimiento, en la erradicación del cautiverio y el abandono. Por lo tanto, Andrea Carrión en la página web de El Comercio se resalta que rescatar animales de una vida en abandono no solo es cuestión de acercarles agua y comida, de llevarlos al veterinario y de publicar una foto en redes con el texto “Por favor, que alguien lo adopte”. Para quienes llevan tiempo dedicando su tiempo a darle una vida digna a miles de animales que deambulan solos o enfermos, y/o que son víctimas de abuso y accidentes, este trabajo es de tiempo completo y demanda mucho esfuerzo, conocimiento y, sobretodo, dinero. Especialmente si se tiene un albergue. De acuerdo con Irma Cedeño indicó que los refugios de animales son centros que utilizan sus recursos para cuidar y proteger a los animales, mientras les buscan un hogar permanente junto a dueños responsables. Muchos de estos animales son perros y gatos que han sido abandonados o maltratados. Los refugios usualmente están bajo el cargo de voluntarios que dedican su tiempo al cuidado de los animales y a difundir información sobre ellos. Por último, David Colmenares en un blog de noticias señala que actualmente ya son más de 60 los albergues para animales que hay en Villavicencio, la mayoría de ellos, hogares improvisados por personas de buen corazón que recogen a los caninos y felinos que son abandonados en las calles de la ciudad. Por ello, la Secretaría de Gobierno viene realizando la campaña ‘Los albergues cuentan contigo’, como una forma de recibir donaciones que permitan aliviar un poco las necesidades de los peluditos.

CONCLUSIÓN

La presente revisión de literatura representa un método sistemático de las opiniones de diferentes autores quienes abordaron aspectos como los riesgos laborales al que se enfrentan los médicos veterinarios y demás personal al entrar en contacto con animales ya que estos seres transmiten infecciones y enfermedades; es por ello, la importancia de crear un manual de buenas prácticas de seguridad y salud en el trabajo enfocado en los centros de refugio animal (fundaciones) y poderlo implementar en cada uno de estos centros. Por otro lado, se obtuvo datos en donde arrojan que en Colombia hay más de un millón de animales en estado de abandono que no cuentan con un hogar digno para vivir es por ello que surge la necesidad de formar fundaciones de animales para ayudar a estos seres vivos; como consecuencia de esta labor los médicos veterinarios y colaboradores se enfrentan diariamente a diferentes factores de riesgo y afectaciones a la salud si no conocen que elementos emplear o como proteger su salud.

Ciencia Animal. Retrieved October 23, 2022, tomado de: http://revistaecuatorianadecienciaanimal.com/index.php/RECA/article/view/213/ Acosta, M., Rivera, L., Serrano, E., & Soriano, G. (2021). CONDICIONES Y EFECTOS SOBRE LA SALUD PARA MÉDICOS VETERINARIOS Milena Lizeth Acosta, Lilian Paola Rivera. Repositorio institucional UNIMINUTO. Retrieved October 23, 2022, tomado de: https://repository.uniminuto.edu/bitstream/10656/12516/5/TE.RLA_AcostaMilena- SorianoGina-RiveraLilian-SerranoEdwin_2021.pdf Lemos, M. (2022). 7 Enfermedades que transmiten los gatos a los humanos. Tua Saúde. Retrieved October 21, 2022, tomado de: https://www.tuasaude.com/es/enfermedades-que-transmiten-los-gatos/ Calvo, M., & Paredes, L. (2019). Trabajo con animales, aprende a evitar riesgos. Quironprevención. Retrieved October 22, 2022, tomado de: https://www.quironprevencion.com/blogs/es/prevenidos/trabajo-animales-aprende- evitar-riesgos Tavares, D. (2020). Cómo prevenir las enfermedades que transmiten las mascotas. Mundo Deportivo. Retrieved October 21, 2022, tomado de: https://www.mundodeportivo.com/uncomo/animales/articulo/como-prevenir-las- enfermedades-que-transmiten-las-mascotas-18213.html Ortiz, L. M., & Samudio, G. C. (2018). Cuidado responsable de mascotas. SciELO. Retrieved October 21, 2022, tomado de: http://scielo.iics.una.py/scielo.php? script=sci_arttext&pid=S2072- Aristizábal, M. P. (2018). Conozca cómo ayudar a las fundaciones que se dedican a rescatar animales en estado de abandono. LaRepublica.co. Retrieved October

21, 2022, tomado de: https://www.larepublica.co/responsabilidad-social/conozca- como-ayudar-a-las-fundaciones-de-animales- Romero, G. (2019). En Colombia hay más de un millón de animales en la calle. UNIMINUTO Radio. Retrieved October 21, 2022, tomado de: https://www.uniminutoradio.com.co/en-colombia-hay-mas-de-un-millon-de- animales-en-la-calle/ Carreño, L. A. (2018). Lineamiento con las estrategias sectoriales para la tenencia responsable de perros y gatos. Ministerio de Salud y Protección Social. Retrieved October 21, 2022, tomado de: https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/VS/PP/SA/ estrategias-sectoriales-tenencia-responsable-perros-gatos.pdf Muñoz, N. E., & Zapata, L. M. (2014, Enero 13). Legislación de protección animal en Colombia. Legislación especial de protección y penalización del maltrato... Retrieved October 22, 2022, tomado de: https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/juridicas/article/view/4849/ Castiblanco, C. (2020). Sanciones y multas para el maltrato animal en Colombia. Alcaldía de Bogotá. Retrieved October 21, 2022, tomado de: https://bogota.gov.co/mi-ciudad/ambiente/sanciones-y-multas-para-el-maltrato- animal-en-colombia Carrión, A. (2019). Ésta es la forma correcta de cuidar animales en un albergue. El Comercio Perú. Retrieved October 23, 2022, tomado de: https://elcomercio.pe/wuf/consultorio/forma-correcta-cuidar-animales-albergue- noticia-603472-noticia/ Cedeño, I. (2020). Los refugios de animales. Aboutespañol.com. Retrieved October 22, 2022, tomado de: https://www.aboutespanol.com/los-refugios-de- animales-