










Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Es una revisión de articulo publicados con respecto al vidrio como material
Tipo: Apuntes
1 / 18
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
2 Nacional Barranquilla Español 3 Nacional Español Álvarez, D. E. R., Pérez, C., & Villanueva, J. (2020). Material ecológico para construcción en vidrio, arena y poliplásticos (VAPoli). Ciencia e Ingeniería Neogranadina , 30 (2), 56-57. Pereira,Risaralda Colombia Manzano Gómez, D. (2018). Aprovechamiento del vidrio en relación a la filosofía UP-CYCLING. Universidad Católica de Pereira.. Disponible en: http://hdl.handle.net/ 5/
Envases de Vidrio Artículo de revista Factores educativos
Vidrio, Consumo, Frágil
Durante el desarrollo de este trabajo se buscó comprender con amplitud los orígenes de los envases de vidrio, adentrarnos objetivamente en su historia y en el viaje que ha realizado desde su primera aparición hasta nuestros días. También tenía como objetivo dejarnos el conocimiento verídico con respecto a las características de dicho material, así como también cuáles son las ventajas que lo apremian y las desventajas que le aquejan. Para el desarrollo completo de este trabajo utilizamos los medios digitales informativos que están a nuestro alcance. Otro canal que nos sirvió como medio informativo fue la plataforma que nos brinda la universidad: la biblioteca virtual. Se logro concluir y confirmar que el vidrio tiene características muy positivas, por ejemplo; es un material extremadamente amigable con el medio ambiente, además de esto permite una experiencia agradable y casi irrepetible, puesto que, permite visualizar previamente el producto a consumir, por otro lado, también es superior a los demás envases por lo que a conservación de producto se refiere.
Contaminación; ecológico; ecosistemas; plásticos; toxicidad; constructivo El artículo hace referencia a la realización de un nuevo material de construcción amigable con el medio ambiente; menciona conceptos de contaminación en Colombia donde se de- muestra con cifras la falta de reutilización de materiales reciclables, y plantea sus objetivos y justifica-ción de acuerdo con las necesidades o carencias esbozadas en el documento. En la investigación se efectúan estudios de modelos similares donde se muestran investigaciones relacionadas con el tema propuesto; igualmente se hace evocación de artículos y leyes tanto nacionales como internacionales que respaldan este trabajo. Up-cycling vidrio, reinterpretación, Revalorización, Luminaria En relación a las tendencias que promueven el cuidado del medio ambiente,el diseño industrial otorga diferentes modelos de pensamientos sobre las cuales, la utilidad de mariales de desecho es prologada.El proyecto de Up- Cycling encamina las posibilidades de residuos como el vidrio que pueden lograr considerando investigación de procesos transformativos aprovechando caracterisiticas fisicas implicitas desde su uso en la construcción de otros productos. El desarrollo de herramientas y la exploración con procesos constructivos pocos intervenidos son factores clave como apoyo a la innovación obteniendo buenos resultados en el producto.
Incorporar vidrios a los morteros de cemento, presentando un alto grado de recuperación y reutilización. Su objetivo principal ha sido comprobar el comportamiento que tiene el cemento, al ser sustituido de forma parcial el árido. El vidrio modelado en botellas como orientación principal del proyecto, el cual busca satisfacer las necesitades de ususarios con alternitas sostenibles que permitan reducir la explotación de recursos en exceso y la conservación de los mismo,a atraves de un consumismo con proposito y conciencia donde la transformación de un material que cumplio su uso se puede modificar partiendo de sus propiedades fisicas y quimicas para garantiar una calidad. Generar una respuesta objetual con formatos de vidrio comercial reutilizado. Reinterpretar sus características físicas con procesos de transformación afines. Crear contraste visual en la propuesta utilizando materiales y técnicas complementarias a las características constructivas del vidrio a modo de aplicativos estéticos, de función o estructura. Implementar piezas que se suman a los cuerpos de vidrio, por medio del diseño de elementos morfológicos que desde el control del usuario permitan el montaje del producto
Concepto de vidrio segùn, González, R. (2019, 3 enero): El vidrio es una sustancia inorgánica conformada por dióxido de silicio (arena) carbonato de sodio y carbonato de calcio (caliza) se obtiene como un líquido sub- enfriado o rígido por su alta viscosidad su estructura cristalográfica. (p. 3). Abregùs, R. T. (2016, 8 diciembre), describe las clasificaciones del vidrio: Vidrio curvo laminado, Vidrio laminado, Vidrio estirado vertical, Vidrio estirado horizontal, Vidrio pulido, Vidrio reflejante (por su reacción química), Vidrio grabado, Vidrio alambrado, Vidrio decorativo, Vidrio reflejante pyrolítíco, Baldosa de vidrio, Vidrio acústico, Vidrio acústico-térmico, Vidrio opaco, Vidrio transparente, Vidrio traslúcido, Vidrios Primario, Espejos de vidrios, Vidrio translúcido, Vidrio incoloro, Vidrio coloreado en su masa. (pp.5-8). Segùn Historia, C. (2020, 27 julio): A principios del siglo XX llegó una innovación sorprendente: el cristal en hojas o láminas, creado en 1909 por el químico galo Edouard Benedictus, comercializado en 1920 con el nombre de Tripolex, ideal para el acristalado de coches. (p. 3). Antonio, L. (2016, 27 septiembre), presenta las ventajas y desventajas del vidrio: Ventajas del vidrio: Protege las cualidades de su contenido. La impermeabilidad del material hace al envase seguro en materia de protección. Barrera por excelen frente al exterior, el envase de vidrio, como continente, no interfiere sobre el contenido y así no altera su gusto, olor o composición. El envase de vidrio asegura una conservación óptima y duradera de las calidades originales; virtudes de un alimento. No existe nada tan saludable como el vidrio. Un escaparate ideal para resaltar los productos. No solamente protege, sino que el envase de vidrio valoriza también al producto. La transparencia del vidrio, coloreado o no, permite visualizar el contenido y destacar su calidad, permitiendo un control directo y la aproximac del consumidor hacia su producto. Del envase estándar a la forma más insólita. La maleabilidad del vidrio durante su conformación garantiza la fabricación de una amplia gama de envases enriquecidos por un gran panel de colores e infinitas posibilidades de formas. Permite sobrepasar límites creativos para dar vida a las ideas más insólitas y a la personalización que cada cliente quiere imprimir a su producto. (pp.5-8). Desventajas: En comparación a otros materiales usados para envases, es uno de los más caros. Esto se debe a su producción, distribución y recuperación. La producción de los envases como por ejemplo los botes de cristal utilizan mucha energía. Además, su distribución también se encarece pue al ser más pesado demanda una mayor fuerza motriz consumiendo más combustible y generando más contaminación. En su manipulación se necesita de cierta prudencia pues acarrea cierta peligrosidad ya que corre riesgo de rotura y generar cortes. Se estima que los botes de cristal tardan cientos de años en ser depurados por la naturaleza. En la medida que los envases de vidrio eran casi todos retornables, su inalterabilidad al paso del tiempo era una virtud. Pero si el envase es descartable, y además no se recupera, entonces esto sí es un problema. (pp.5-8).
Para el desarrollo de la investigación se emplearon técnica de recolección de datos e información; a través de los cuales se logró recopilar la información necesaria para llegar a abarcar el conocimiento de los envases de vidrio. Aspecto metodológico Este documento tiene por objeto el dar noción de conocimiento a lo investigado por diferentes fuentes en internet, por lo que la investigación solamente teórica. En esta investigación el propósito es brindar al lector información sobre un tema específico, Envases de Vidrio concepto, característica y junto con sus desventajas y ventajas. La ventaja principal del vidrio es que sus componentes son arenas naturales que forman un material totalmente reciclable y no hay límite en la cantidad de veces que puede ser reprocesado. Además, no pierde calidad durante el proceso de reciclado. Reciclar es una actividad tan antigua como la propia historia No hay planeta B: el calentamiento global o la sobreexplotación de los recursos son algunos de los grandes desafíos ambientales del momento. El cuidado del medioambiente es, sin duda, uno de los beneficios del vidrio más importantes. En este contexto el reciclaje de envases de vidrio juega un papel esencial para frenar los efectos del cambio climático y proteger los recursos naturales. Cada vez que reciclamos un envase de vidrio damos vida a otro exactamente igual y logramos: Evitar extraer de la naturaleza arena, sosa y caliza, lo que nos ayuda a conservar los recursos. Ahorrar energía ya que la temperatura necesaria para fundir el casco de vidrio reciclado, es menor a la exigida para fundir materia prima. Evitamos emisiones de CO2, el vidrio reciclado requiere un 20% menos de energía en su proceso de fabricación, debido al ahorro de combustible. Además, emite menos CO2 porque no se produce el proceso químico de disociación de materias primas carbonatadas en el horno, que sí tiene lugar cuando el origen es la materia prima. Reduce los residuos generados: evita que estos recursos acaben en el vertedero convertidos en desechos y contaminando el entorno. Por ende, para el ser humano resulta mucho más factible este componte frente a la diversidad de otros agentes que resultan más combativos al medio ambiente en definitiva el vidrio es un material inerte que no tiene impacto, ni transfiere sabor a los alimentos o bebidas que contiene. Se puede reutilizar tantas veces como se desee sin problema y sin perder la calidad.
Aspecto metodológico Se presenta el tipo de investigación realizada durante todo el proyecto: diseño de investigación, enfoque de investigación, diseño metodológico donde se describen sus fases y respectivas etapas; técnicas, instrumentos y equipos utilizados, con su respectiva ficha técnica. Se describen, así mismo, materiales seleccionados para la realización de ensayos y su clasificación por grados de toxicidad. Se describen los procedimientos utilizados del material en las probetas, como son: tiempo de inicio y finalización, peso del material, fotografías, entre otros. Se presenta, finalmente, el análisis e interpretación de resultados obtenidos a partir de ensayos de compresión, flexión, entre otros. También se presenta un cuadro comparativo entre ladrillos, bloques convencionales y el ladrillo ecológico propuesto en el presente documento. Por último, se exhibe la propuesta constructiva arquitectónica tanto para ladrillo como para columnas y diferentes componentes que se complementarán en la utilización de este sistema constructivo; además, se describe su aplicación y manejabilidad en distintas situaciones y escenarios.
El proceso metodologico se basa en el diseño del producto visualizando los alcances con los que respalda la propuesta del diseño, para esto se llevaron a cabo experimientos, construcción de herramientas y adaptaciones para obtener respuestas objetivas y asi poder utilizar el material de una forma estetica y relevante. Se realizan caracterizaciones del residuo del vidrio con diferentes estudios e investigaciones, tecnologia y herramientas, extracción de modulos, tipologias, requerimientos del diseño y evaluación de alternativas. El resultado del diseño debe postular desde saus objetivos superar en diferentes factores evaluables a tipologias de up-ciclyng encontradas sobre el vidrio. Se realizan varios paralelos de de ventajass utilizando utilizando una de las propuestas de lucir más ya que resume la mayoria de los procesos productivos de la mayoria de las tipologias propuestas, los materiales utilizados y la proyección a un objetos luminario tomando en ucenta su importsncia como comerciante y su repercusión demostrada en publicaciones de difusión de diseño.
Se concluye que, en el prototipo para el ladrillo, debe tenerse en cuenta los diversos estudios realizados en el presente documento. Se determinó que las medidas del ladrillo son 20 cm de alto x 12 cm de ancho x 40 cm de largo y su diseño se realizó en el programa Sketchup. En cuanto a la aplicabilidad del material, se considera que el producto conformado por plástico y otros materiales complementarios tiene una variedad en su aplicabilidad, ya que es un material que se puede moldear según su necesidad. Los estudios realizados demuestran que este material cuenta con buena resistencia ante las pruebas de compresión y flexión. Además, se puede estucar sin ningún problema y posteriormente pintar. El producto se puede moldear para usar y construir muros de carga y de jardinería, muros divisorios, baldosas, adoquines, entre otros. Se considera que el producto conformado por plástico y otros materiales complementarios tiene una variedad en su aplicabilidad, ya que es un material que se puede moldear según su necesidad.
El desarrollo de nuevas herramientas y adecuación de procesos para transformación del vidrio debe tener en cuenta las exploraciones que exige la renovación de modulos para abrir posibilidades de innovación. La Vinculación de procesos de prototipado rápido como impresión 3D y corte laser en proyectos pertenecientes al Up-Cypling es positiva teniendo en cuenta que estas tecnologias trabajna desde los programas que disminuyen el desperdicio de materiales directamente relacionados con politicas del medio ambiente. La vinculación del diseño industrial a los procesos de reutilización de materia prima de desecho no puede limitarse a la creación de un patron estetico reinterpretado, este debera ser analizado para determinar su impacto e comercial desde la creatividad y la diferencia.