


Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Se explican los diferentes tipo de textos académicos, así como su función dentro del ámbito académico universitario
Tipo: Esquemas y mapas conceptuales
1 / 4
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
La escritura nos permite comunicarnos, persuadir a otros y transmitir conocimientos e ideas.
Consiste en trabajar con borradores propios y ajenos para ampliar los conocimientos y transformar el pensamiento.
Hacer competentes a los estudiantes en la destreza de la escritura. .
Esta fase exige una lectura literal, inferencial y critica y sirve para detectar confusiones. Es importante porque implica una concepción de la escritura como herramienta para adquirir conocimiento. En la explicitud del proceso para favorecer la reflexión, interiorización y el dominio de los textos. para aprender a escribir textos positivos Se desarrolla en 7 fases El planteamiento de la escritura favorece la integración de las distintas habilidades lingüísticas: hablar para leer; hablar y escuchar para escribir; leer para documentarse; leer para redactar, revisar, reescribir y editar; escribir y leer para exponer en público.
las unidades lingüísticas que componen la textualidad). los niveles de intervención lingüística y textual de la revisión. los principales mecanismos mentales que intervienen en la revisión textual la plantilla de ayuda para revisar textos expositivos, en la que hay ítems correspondientes al contexto, al proceso y al texto
El proceso de revisión comienza con una comparación mental entre el borrador y el texto ideal. A continuación se realiza un diagnóstico para determinar las causas de los desajustes, errores, incoherencias, etc., y se interviene para subsanarlos, mediante la correspondiente propuesta de revisión y reescritura
Los estudiantes tienen más dificultad en detectar y reformular las repeticiones conceptuales y el texto como unidad, probablemente porque suelen subordinar las demandas de los problemas específicos del texto a la aplicación de reglas gramaticales y léxicas.