



Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Información sobre la arterioesclerosis, una enfermedad crónica que se desarrolla lentamente y afecta las arterias de gran y medio calibre. Se incluyen casos clínicos, factores de riesgo y el proceso de revascularización coronaria. Además, se explica la importancia de la rehabilitación cardíaca.
Tipo: Apuntes
1 / 5
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Becerra Penagoso V García Ben Hernández Mendoza Sama
Paciente masculino de 57 años de edad, fumador inveterado, con antecedentes de cardiopatía isquémica (Angina Inestable de empeoramiento progresivo).
De 11 años de evolución, con antecedentes familiares de madre revascularizada con by-pass de la aorta abdominal por aneurisma. Sometido a varios esquemas de tratamiento medicamentoso, entre ellos beta bloqueadores como el metaprolol, con el cual estuvo medicándose hasta la cirugía.
Se le realizó pruebas ergométricas cuyos resultados llevaron a la indicación de la coronariografía arrojando una Enfermedad Coronaria Grave, con tres vasos obstruidos (coronaria derecha y coronaria izquierda circunfleja e interventricular anterior).
Se observó un 90% de obstrucción de la coronaria derecha, así como 100% de la circunfleja y 75 % de estenosis en la interventricular anterior
¿Qué es la arterioesclerosis?
Es una enfermedad determinada por placas irregulares que se encuentran en la íntima de arterias de grande y mediano calibre. La lesión fundamental se denomina ateroma, placa ateromatosa o placa fibrograsa y está compuesta, en su gran mayoría, por colesterol y ésteres de colesterol (lípidos) que se acumulan en su centro. A estos los cubre una placa fibrosa, por lo que toma volumen y aumenta de tamaño hacia la luz arterial afectando su circunferencia.
Es un proceso crónico, silencioso, larvado e ignorado que comúnmente es desconocido para los familiares.
Factores de riesgo
La edad (esta enfermedad tiene mayor prevalencia en individuos de mayor edad)
Sexo (es más frecuente en varones, aunque la frecuencia en las mujeres se iguala a partir de la menopausia)
Antecedentes de cardiopatía isquémica prematura en la familia
Aumento de las cifras de colesterol total sobre todo de colesterol LDL
Disminución de los valores de colesterol HDL
Tabaquismo
Hipertensión arterial
Diabetes mellitus
Obesidad
Sedentarismo.
Los factores de riesgo tienden a presentarse asociados, especialmente en los individuos que tienen el denominado “síndrome metabólico”
Epidemiologia
Prevalencia nacional de los principales factores de riesgo cardiovasculares
Hipertensión arterial 30.8%
Hipercolesterolemia 26.5 %
Igualmente se pueden emplear otras arterias para injertos en la cirugía de revascularización. La más común es la arteria radial en la muñeca.•El médico toma una vena o arteria de otra parte de su cuerpo y la utiliza para hacer un desvío (o injerto) alrededor de la zona bloqueada en la arteria. El médico puede usar una vena llamada safena que está en la pierna.
Para llegar a esta vena, se hará una incisión quirúrgica en la parte interna de la pierna, entre el tobillo y la ingle. Un extremo del injerto se suturará a la arteria coronaria. El otro se suturará a una abertura hecha en la aorta.
También se puede emplear como injerto un vaso sanguíneo del tórax llamado arteria mamaria interna (AMI). Un extremo de esta arteria ya está conectado a una rama de la aorta. El otro extremo se fija a la arteria coronaria.
Igualmente se pueden emplear otras arterias para injertos en la cirugía de revascularización. La más común es la arteria radial en la muñeca.
Además, la cirugia puede realizarse de dos formas:
Con bomba. Si se utiliza una bomba de circulación extracorpórea, la bomba realiza el bombeo de sangre en lugar del corazón y esto se denomina cirugía convencional 'con bomba'.
Sin bomba. Si no se utiliza una máquina de circulación extracorpórea, se denomina cirugía a corazón latiente o 'sin bomba'.
Durante la operación, con el fin de prevenir la formación de coágulos de sangre, se administran fármacos que diluyen la sangre, denominados anticoagulantes.
Después de haberse creado el injerto, se cerrará el esternón con alambres o cables. Estos alambres permanecerán dentro de su cuerpo. La incisión quirúrgica se cerrará con puntos de sutura.
Esta cirugía puede tardar de 3 a 6 horas.
Rehabilitación cardíaca
Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes Sábado Domingo
Seman a 1
Mantener se sentado en el borde de la cama
Comer sentado
Ejercicios respiración diafragmát ica
Comer sentado
Mantener se sentado en el borde de la cama
Vestirse solo
Ejercicios respiración diafragmáti ca
Seman a
2
Comer sentado
Bajar y subir las escaleras
Comer sentado
Bajar y subir las escaleras
Sentarse al borde de la cama y mover pies y manos
Colaborar a la hora de hacer la cama (solo con la ultima cobija)
Levantarse de la cama y mover cada parte de su cuerpo
Seman a
3
Permanec er sentado mientras lee un
Lavar plato, vaso y cuchara en la que
Bajar las escaleras 2 veces
Colaborar a la hora de hacer la cama (solo con la
Bajar las escaleras 2 veces
Ejercicios de respiración diafragmát ica
Comer en el comedor
libro por 10 minutos
comió ultima cobija)
Seman a
4
Lavar plato, vaso y cuchara con las que comió
Bajar las escaleras 2 veces
Ejercicios de respiración diafragmát ica
Bajar las escaleras 2 veces
Lavar plato, vaso y cuchara con las que comió
Permanece r sentado mientras lee un libro por 10 minutos
Colaborar a la hora de hacer la cama(no todas las cobijas)
Seman a
5
Estar 5 minutos en la bicicleta estaciona ria
Comer en la mesa
Hacer su propia cama
Ejercicios de respiración diafragmát ica
Colabora r a la hora de hacer la cama ( cobijas)
Lavar plato, vaso y cuchara de el y de su esposa
Comer en el comedor
Seman a
6
Comer en la mesa
Permanec er sentado mientras lee un libro por 10 minutos
Estar 5 minutos en la bicicleta estacionari a
Ejercicios de respiración diafragmát ica
Lavar plato, vaso y chuchara en la que comió él y su esposa
Bajar las escaleras 2 veces
Hacer su propia cama