


Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
ENFERMEDADES INFLAMATORIAS EN REUMATOLOGIA
Tipo: Resúmenes
1 / 4
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Se desconoce la causa de la AR. Los factores genéticos, ambientales, hormonales, inmunológicos e infecciosos pueden desempeñar un papel importante. Los factores socioeconómicos, psicológicos y de estilo de vida pueden influir en el desarrollo y el resultado de la enfermedad. Factores genéticos: Cierta predisposición genética asociada a los genes HLA-DR4 y DR1 se ha comprobado. A pesar de ser infrecuentes los casos hereditarios. Factores endocrinológicos: Más frecuente en mujeres, resultando un aplacamiento de esta durante el embarazo. Factores autoinmunes: Fenómenos, como el Factor Reumatoide, están presentes en la Artritis Reumatoide. Factores ambientales: Algunos virus o bacterias (Parvovirus, Mycoplasma, Epstein-Barr...) podrían ser partícipes de su inicio. Es probable que la combinación de varios de estos factores tenga que ver con el desarrollo de esta enfermedad, y no uno solo.
Probablemente, debido a algún agente exógeno, las células sinoviales articulares podrían ser el objetivo de los fenómenos autoinmunes, produciendo que se active la formación de inmunocomplejos y la síntesis local de inmunorreactantes, desencadenando la reacción de los fagocitosis, liberándose así enzimas lisosómicos y provocándose el daño de los tejidos.
Un aumento de actividad de linfocitos B y de células plasmáticas, y una infiltración de linfocitos T, se encuentra en el tejido sinovial reumatoide. La alteración de la inmunorregulación local puede derivar en la afectación de las articulaciones, fomentando la inflamación y la producción local de autoanticuerpos que pueden formar a la vez complejos inmunológicos. Estos, además, pueden activar al resto de los elementos del proceso inflamatorio. Las enzimas: ocasionan daño al cartílago hialino bañado por el líquido sinovial que las contiene. El pannus: es responsable de la destrucción del cartílago, ligamentos y hueso subcondral, derivada del aumento de la membrana sinovial.
En la mayoría de los pacientes con AR, el inicio es insidioso, a menudo comenzando con fiebre, malestar general, artralgias y debilidad antes de progresar a inflamación e hinchazón de las articulaciones. Los signos y síntomas de la AR pueden incluir los siguientes: