



Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Apuntes. Profa, Laura Durán. Año 2025
Tipo: Apuntes
1 / 7
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Estado de funcionamiento alterado, que se evidencia primeramente durante la niñez en el cual las destrezas adaptativas e intelectuales se encuentran significativamente limitadas, y por lo tanto interfieren con la habilidad del individuo para ejecutar los papeles sociales y las actividades dentro de los ambientes con un estado según lo esperado
Segun la OMS Es un estado de desarrollo de la mente en la que esta deteriorado e incompleto
DSM 4 capacidad intelectual inferior al promedio del coeficiente o cociente intelectual, situado aproximadamente al rededor de los 70, que es la medida promedio de un IQ
En el retraso mental se habla de coeficiente intelectual para medirlo y clasificarlo. Cuando se habla de una discapacidad intelectual no se habla de escalas o factores medibles.
El coeficiente intelectual es un método ideado en 1907 por Alfred Binet y Theodore Simon este método se utilizaba anteriormente en los maestros parisinos para agrupar a los niños acorde a sus capacidades cognitivas, mas que por edades. Anteriormente los niños no ingresaban por edad o hitos del desarrollo, sino que se realizaban evaluaciones individuales, y dependiendo de la capacidad cognitiva que el niño reflejaba (que se puede cuantificar) era agrupado. Posterior a ello, se comienza a trabajar con los hitos del desarrollo y la educación según la edad.
El coeficiente intelectual no aprecia las habilidades y destrezas, sino que va a dar una medida de la taza del desarrollo intelectual de un individuo. Este es el que va a permitir clasificar el retraso mental
Es una curva que permite explicar la clasificación del coeficiente intelectual. El CI puede aplicarse a cualquier edad, no tiene limite, porque son habilidades cognitivas, incluso posterior a un ECV o alguna otra enfermedad. Inicia la aplicación a partir de la segunda infancia. Posterior a ECV se puede aplicar porque hay una alteración dentro de la cognición o el psiquis del individuo. Puede presentar alteraciones en las psicofunciones que van a afectar en el CI sin embargo esto no quiere decir que va a indicar inferior, no necesariamente existe un retraso mental pero si puede afectar significativamente.
Se tienen los grados normales: 70, donde se habla de un CI normal.
Los componentes que se evalúan: Cálculo, lenguaje, memoria, atención. concentración. Solo la parte de ejecución, resolución de problemas
Según la curva de gauss de 70 a 100 está dentro de lo normal o lo esperado. El máximo se habla de 100, ya que esta curva no solo se utiliza para retrasos mentales, sino también para evaluar y hacer pruebas a individuos que se habla de una inteligencia superior 100 en adelante).
Dentro del retardo mental se utiliza ya que esta curva ayuda a saber cuando la ecología del retraso mental está de la mano del factor familiar o ambiental, y cuando es propiamente orgánico. o genético
Según el DSM4 se clasifica en:
Según autores, hay una ligera debilidad mental, ya que muchos de estos pacientes (dependiendo de la estimulación) logran adquirir un lenguaje tardío. Dentro del retardo mental leve, hay características específicas propias del retardo que van a marcar la diferencia entre los tx del aprendizaje y el retardo. Aparte de que existe el Coeficiente Intelectual medible dentro del retardo mental, en el retardo mental se engloban, es decir, van a tener dificultades para la lectura y el cálculo, o lectura y la escritura. Está afectada el área en conjunto, no por separado.
b Se ve una limitante a los 6 u 8 años, es decir, después de la primera infancia se comienza a presenciar dificultad en las palabras y la pronunciación c Pueden aprender actividades de autocuidado y AVD independientes pero por repetición e instinto, pero si presentan marcada dificultad con las AIVD d Requieren guías para las AIVD Actividades que requieran resolución de problemas o seguimiento de instrucciones, memoria) e En cuanto a educación (primaria) o cognición, no logran. Solo logran conocimiento básico f Se adaptan positivamente a la vida social con supervisión, es decir, logran desarrollar habilidades sociales dentro de lo esperado g Puede existir alteraciones sensitivas
Ambiental y familiar, también puede existir un factor orgánico o genético, pero influye tanto positiva como negativamente la estimulación ambiental o familiar.
Tanto en el retardo leve como en el moderado se puede lograr un avance significativo siempre y cuando la etiología sea ambiental o familiar
a Se ven afectadas las AVD (alimentación, higiene y el vestido) [Se pierde sensación de consciencia] b Importantes alteraciones sensoriales y otros órganos
Netamente orgánico o genético
Dentro de la etiología del retraso mental uno de los factores genéticos u orgánicos son las alteraciones cromosómicas
a Poco común b Factores orgánico genético neurodegenerativo con pronóstico reservado
a Existe una fuerte sospecha de retraso mental, pero en las clasificaciones del DSM4 y 5, no cumple con todos los criterios diagnósticos, pero presenta algunas características netamente marcadas
La etiología va a permitir al TO el planteamiento de objetivos. Dependiendo del grado de retraso se plantean los objetivos, teniendo en cuenta que el CI no mide las habilidades y destrezas del individuo, es por esto que la evaluación es individual. Los patrones guías van a orientar el como debe ser la intervención. Cada individuo tendrá objetivos y destrezas que pueden funcionar para trabajar con ellos y conocer que métodos de tratamiento favorecen el cumplimiento de los objetivos.
Va a ser producida por una alteración genética pero el factor que lo produce puede ser externo. Se hablan de
Trastornos metabólicos Aberraciones metabólicas, donde entran todo tipo de alteraciones: mutaciones, trisomías, etc. Infecciones maternas durante el embarazo (relevantes): rubiola, sífilis, etc.
Cuando es netamente de una etiología genética es propia de la línea de ADN
Una de las principales causas de retraso mental en zonas rurales.
Pobreza Ingresos económicos bajos
c Herramientas d Pictogramas, señalización para que ellos logren ciertas habilidades e Intervención y modificación del espacio físico dependiendo de la limitante porque puede haber comorbilidad con otros trastornos y se puede ver afectadas las habilidades motoras gruesas f Ayudas técnicas g Señales visuales h Simplificación de tareas Habilidades sociales Varía dependiendo del entorno y edad a Comunicación, Interacción, Expresión b Instauración de roles c Normas y limites
Cuando hay alteraciones en el tálamo no hay sensación de llenado
Cuando se logra cambiar o adaptar un entorno puedo potenciar las habilidades
En los tres grados de retardo puede haber comorbilidad con otros trastornos (ej. síndrome de Down)
Cuando hay cuadriplejia, en muchos casos, no hay lenguaje, comunicación, no hay intencionalidad pero no se habla de un retraso mental
A los 7 años se instaura el yo
Se debe tener en cuenta los hitos de desarrollo del niño para establecer la intervención