



Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Un reto para fomentar la actividad física y el movimiento, destacando sus beneficios para la salud física y mental. Se incluyen estudios científicos que respaldan la eficacia del ejercicio para combatir la depresión y mejorar el bienestar. Además, se ofrece un cuento que ilustra la importancia de la actividad física y se proponen diversas opciones de tareas para poner en práctica el reto.
Tipo: Apuntes
1 / 7
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Reto: Darse Permiso
4 Pero lo que tal vez resulte más sorprendente es que, 6 meses después, los participantes cuya depresión había «remitido» (se habían recuperado) tenían menos probabilidades de sufrir una recaída si habían estado en el grupo de ejercicios (¡6 meses antes!) que si habían estado en el grupo de medicación." La actividad física reduce la ansiedad y el estrés, nos protege de la muerte en general (y en particular de morir por dolencias cardíacas o cáncer), disminuye el riesgo de numerosas enfermedades (diabetes, cáncer de colon, hipertensión), fortalece los huesos, los músculos y las articulaciones, aumenta la calidad de vida, ayuda a dormir mejor, nos protege de discapacidades cognitivas a medida que envejecemos, y ayuda a controlar el peso." Los psicólogos creen que las gratificaciones de bienestar que brinda el ejercicio tienen varias explicaciones. En primer lugar, está la explicación de la autoestima y el dominio que acabo de mencionar. Practicar un deporte o seguir un régimen para estar en buena forma física nos hace sentir que controlamos nuestro cuerpo y nuestra salud. Ver que mejoramos en algo (que somos más rápidos, llegamos más lejos y con más fuerza) proporciona una sensación fantástica de poder y autoestima. En segundo lugar, está la posibilidad de que la actividad física brinde el potencial para «fluir», así como también una distracción positiva que aleje las preocupaciones y las elucubraciones. Sirve sobre todo como «tiempo de descanso» después de un día lleno de estrés, y sus efectos positivos se prolongan durante horas. En tercer lugar, la actividad física (cuando se lleva a cabo con otras personas) puede brindar oportunidades de contacto social, con lo cual potencialmente refuerza el apoyo social y fortalece las amistades. Por lo que te invito a darte permiso de practicar alguna actividad física: ya sea correr, andar en bici, bailar, caminar, practicar un deporte.
5 Finalmente te compartimos un cuento: Las ardillas y el móvil
7 Opciones de tareas: Opción 1. Baila tu canción favorita Opción 2. Salir a dar un paseo al parque o a unas calles que te gusten🌲 Opción 3. Sal a correr 20 0 30 minutos Opción 4. Buscar un vídeo de Tai-Chi en YouTube y tomar la clase (por ejemplo: https://youtu.be/1aZbkFkJSRM) Opción 5. Tomar una sesión de Zumba (en YouTube hay varios, por ejemplo: https://youtu.be/vaebLb4lnWA). Opción 6. Caminar/desplazarte en tu habitación como diferentes animales/personajes: por ejemplo como conejo, pájaro, elefante, marioneta, zombie, mono, robot, etc. Opción 7. Bailar con una parte de cuerpo (por ejemplo con los dedos, luego bailar con la cabeza y hombros y cuello, luego bailar con tus brazos y manos, bailar con tu cintura, etc.). Opción 8. Anotar en tu cuaderno cuántos tipos de movimientos puede hacer tu cuerpo (por ejemplo flexionar, agacharse, desplazarse, gatear, etc.) y hacerlos. Opción 9. Hacer una sesión de movimiento espontáneo (por ejemplo: https://youtu.be/77UKlk0bTPs).