Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Retinopatía Diabética: Causas, Clasificación, Fisiopatología y Tratamiento, Diapositivas de Oftalmología

una exposición sobre una complicación grave de diabetes

Tipo: Diapositivas

2021/2022

Subido el 24/05/2022

jakelin-acosta
jakelin-acosta 🇲🇽

1 / 34

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
RETINOPATIA
DIABETICA
PRESENTADO POR:
GEMA FRANCO ORTEGA
JAKELINE ACOSTA BERNAL
DRA. DANIELA COTA
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
pf16
pf17
pf18
pf19
pf1a
pf1b
pf1c
pf1d
pf1e
pf1f
pf20
pf21
pf22

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Retinopatía Diabética: Causas, Clasificación, Fisiopatología y Tratamiento y más Diapositivas en PDF de Oftalmología solo en Docsity!

RETINOPATIA

DIABETICA

PRESENTADO POR: GEMA FRANCO ORTEGA JAKELINE ACOSTA BERNAL

DRA. DANIELA COTA

INTRODUCCIÓN

  • (^) Principal causa de pérdida visual en países industriales.
  • (^) 20-64 años
  • (^) 10% Nuevos casos de ceguera cada años.
  • (^) Px diabéticos es 25 veces mayor al resto

DAÑO OCULAR EN EL PACIENTE CON DIABETES

_- Retinopatía

  • Glaucoma
  • Catarata
  • Parálisis muscular
  • Oclusión vascular
  • Neuropatía óptica
  • Cambios refràctivos_

RT DIABETICA

  • (^) _25 veces mayor posibilidad de ceguera.
  • DM 1 tiene mas probabilidad de desarrollar RDP
  • Tras 20 años de la enfermedad:
  • Prevalencia en DM 1: 50%
  • Prevalencia en DM 2: 10-20%_

CLASIFICACIÓN

  • (^) Global Diabetic Retinopathy Project Group (CDRPG) SIN RETINOPATÍA APARENTE

 No se observan lesiones

características al examen

oftalmoscópico.

RETINOPATÍA NO PROLIFERANTE LEVE

  • (^) Microaneurismas retinianos- Primera alteración
  • (^) Dilataciones de la pared de los capilares y aparecen como puntos rojos pequeños de bordes muy nítidos.

RETINOPATÍA DIABÉTICA NO PROLIFERANTE MODERADA

  • (^) Hemorragias retinianas.
  • (^) Exudados duros o lipídicos y blandos algodonosos: - (^) Engrosamientos isquémicos de la capa de fibras nerviosas.
  • (^) Dilataciones venosas:
    • (^) Zonas estrechas Se debe optimizar el control metabólico, hipertensivo y lipídico.

RETINOPATÍA DIABÉTICA PROLIFERANTE

  • (^) Neovascularización retiniana o papilar bien definida
  • (^) Hemorragia vítrea o prerretiniana extensa.
  • (^) Fotocoagulación laser:
    • (^) Controlar la evolución
  • (^) Formas avanzadas:
    • (^) Vitrectomía-láser intraocular

GlucosaGlucosa^ Sorbitol Microangiopatia ( pericitos) permeabilidad Edema Exudado duros Isquemia factor de crecimiento endotelial vascular Neovasculariza cion DR Traccional Ceguera/ visión borrosa FISIOPATOLOGIA

MECANISMO PATOGENICO EN RP DIABETICA Aumento de la permeabilidad capilar Aumento de la permeabilidad capilar Exudados

  • (^) Duros: lipoproteínas
  • (^) Blandos: edema, proteínas. Perdida de pericitos y engrosamiento de pared Perdida de pericitos y engrosamiento de pared Microaneurisma Oclusión capilar^ Oclusión capilar^ Isquemia retiniana, regularidades arteriales y venosas Produccion de fx de crecimiento Produccion de fx de crecimiento Neovasos y hemorragias CLINICA^ CLINICA FACTOR PATOGENICO

LESIONES BASICAS MICROHEMORRAGIAS:

  • (^) Se deben a roturas de vasos o capilares
    • (^) profundas (se ven redondeadas)
    • (^) superficiales

LESIONES BASICAS EXUDADOS BLANDOS:

  • (^) Microinfartos de la capa de fibras nerviosas debido a oclusión capilar son blanquecinos, de bordes irregulares.

LESIONES BASICAS ARROSARIAMIENTO VENOSO: Vénulas retinianas de calibre irregular con zonas de dilatación y estenosis.

LESIONES BASICAS

  • (^) HEMORRAGIAS PRERETINALES: Se producen por sangrado de neovasos entre la retina y el vítreo tienen forma navicular.

LESIONES BASICAS

  • (^) HEMORRAGIAS VÍTREAS: Se producen por sangrado de neovasos dentro del vítreo