Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Factores Biológicos y Retención Estudiantil: Impacto y Estrategias de Inclusión, Guías, Proyectos, Investigaciones de Humanidades y Ciencias Sociales

Este documento analiza los factores biológicos que pueden influir en el desarrollo y funcionamiento de un individuo, y cómo pueden afectar la escolaridad. Se presentan diferentes clasificaciones de factores biológicos, como los genéticos, cerebrales, endocrinos y fisiológicos, y se discuten sus impactos en la salud, comportamiento, desarrollo cognitivo y emocional, y capacidad de adaptación al entorno. Además, se discuten estrategias de inclusión en la educación para garantizar la participación y el aprendizaje de todos los estudiantes, independientemente de sus características o necesidades individuales.

Tipo: Guías, Proyectos, Investigaciones

2020/2021

Subido el 16/04/2024

alicia-solis-2
alicia-solis-2 🇲🇽

3 documentos

1 / 6

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Alumna: Ma. Alicia Solís Arana
RETENCIÓN ESTUDIANTIL Y TUTORÍAS
Actividad 1: Cuadro Analítico
Docente: Dr. Josman Espinosa Gómez
pf3
pf4
pf5

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Factores Biológicos y Retención Estudiantil: Impacto y Estrategias de Inclusión y más Guías, Proyectos, Investigaciones en PDF de Humanidades y Ciencias Sociales solo en Docsity!

Alumna: Ma. Alicia Solís Arana

RETENCIÓN ESTUDIANTIL Y TUTORÍAS

Actividad 1: Cuadro Analítico

Docente: Dr. Josman Espinosa Gómez

Título Descripción DEFINICIÓN DE FACTORES BIOLÓGICOS Son los relacionados con el funcionamiento y la estructura del sistema nervioso y el cerebro así como con las bases biológicas de los procesos mentales y del comportamiento humano. Estos factores pueden incluir aspectos genéticos, como la herencia de ciertos rasgos o predisposiciones a enfermedades, así como procesos fisiológicos, como el funcionamiento de los sistemas corporales y la respuesta del organismo a estímulos internos y externos. Los factores biológicos pueden tener un impacto significativo en diversos aspectos de la vida de un individuo, incluyendo su salud, comportamiento, desarrollo cognitivo y emocional, y capacidad de adaptación al entorno. CLASIFICACIÓN Existen diferentes clasificaciones de factores biológicos que pueden influir en el desarrollo y funcionamiento de un individuo. Algunas de estas clasificaciones incluyen:

  1. Factores genéticos: Los factores genéticos se refieren a las características heredadas de los padres que pueden influir en el desarrollo y funcionamiento del organismo. Estos factores pueden incluir predisposiciones genéticas a ciertas enfermedades o trastornos, así como características físicas y rasgos de personalidad heredados.
  2. Alteraciones cerebrales: Las alteraciones cerebrales pueden ser causadas por factores como lesiones cerebrales, trastornos neurológicos o disfunciones en el sistema nervioso. Estas alteraciones pueden afectar el funcionamiento cognitivo, emocional y físico de un individuo.
  3. Trastornos endocrinos: Los trastornos endocrinos se refieren a desequilibrios en las hormonas del cuerpo, que pueden tener un impacto en el desarrollo y funcionamiento del organismo. Estos trastornos pueden afectar el crecimiento, el metabolismo, el estado de ánimo y otros aspectos de la salud.

temprana, la adaptación de las estrategias de enseñanza y el apoyo emocional, pueden ayudar a mitigar los efectos negativos en la escolaridad de un individuo. DESCRIPCIÓN DEL ENFOQUE DE INCLUSIÓN El enfoque de inclusión en la educación se refiere a la creación de un entorno educativo que sea accesible y adecuado para todos los estudiantes, independientemente de sus características o necesidades individuales. Se refiere a un modelo educativo que busca garantizar la participación y el aprendizaje de todos los estudiantes, independientemente de sus características o habilidades. Este enfoque promueve la igualdad de oportunidades y la valoración de la diversidad en el entorno educativo. En el enfoque de inclusión, se busca eliminar las barreras que puedan limitar la participación y el aprendizaje de los estudiantes. Esto implica adaptar los métodos de enseñanza, los materiales y los recursos para satisfacer las necesidades individuales de cada estudiante. Además, se fomenta la colaboración entre los estudiantes, la interacción social y el respeto mutuo. Dicho enfoque reconoce y valora la diversidad de los estudiantes, incluyendo sus diferencias en términos de habilidades, intereses, estilos de aprendizaje y necesidades educativas. Busca promover la igualdad de oportunidades, la participación activa y el éxito académico de todos los estudiantes, sin importar su origen étnico, género, discapacidad, orientación sexual o cualquier otra característica. La inclusión se enfoca en la creación de un ambiente inclusivo y acogedor donde todos los estudiantes se sientan valorados, respetados y apoyados en su aprendizaje. ESTRATEGIAS DE INCLUSIÓN Existen diversas estrategias de inclusión que pueden implementarse en el entorno educativo para garantizar la participación y el aprendizaje de todos los estudiantes. Algunas de estas estrategias incluyen:

  1. Adaptaciones curriculares: Consiste en ajustar el currículo y los materiales educativos para satisfacer las necesidades individuales de

los estudiantes. Esto puede incluir la simplificación de contenidos, el uso de recursos visuales o auditivos, y la utilización de estrategias de enseñanza diferenciadas.

  1. Apoyo individualizado: Proporcionar apoyo individualizado a los estudiantes que lo necesiten, ya sea a través de tutores, asistentes de educación especial o profesionales de apoyo. Este apoyo puede incluir la enseñanza de habilidades específicas, la adaptación de tareas o la provisión de recursos adicionales.
  2. Aulas inclusivas: Fomentar la interacción y colaboración entre todos los estudiantes en el aula. Esto implica promover la participación activa de todos los estudiantes en las actividades y proyectos, y fomentar el respeto y la valoración de la diversidad.
  3. Evaluación inclusiva: Utilizar métodos de evaluación flexibles y adaptados a las necesidades de los estudiantes. Esto puede incluir la utilización de diferentes formatos de evaluación, como pruebas orales o proyectos prácticos, y la consideración de las habilidades y capacidades individuales de cada estudiante.
  4. Formación y sensibilización: Proporcionar formación y sensibilización a los docentes, personal educativo y estudiantes sobre la importancia de la inclusión y las estrategias para promoverla. Esto puede incluir talleres, cursos de capacitación y actividades de sensibilización. Es importante destacar que estas estrategias deben ser implementadas de manera individualizada y adaptada a las necesidades de cada estudiante. Además, se requiere una colaboración estrecha entre los docentes, los padres y los profesionales de apoyo para garantizar el éxito de la inclusión.