Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

resumos e textos muito bons para seu desenvolvimento, Monografías, Ensayos de Expresión Gráfica

muito bom, aproveite conteudo do semestre de 2022 da ares de medicina

Tipo: Monografías, Ensayos

2021/2022

Subido el 31/03/2022

gisele-barros-5
gisele-barros-5 🇧🇴

6 documentos

1 / 3

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
INTERPRETACIÓN DE TABLAS DE DISTRIBUCIÓN DE FRECUENCIAS
Bioestadística 2022
Doc.: Gonzalo Pinto
Davi Faustino da Silva - 28251
Instrucción. - Interprete los valores de las casillas negras de todas las tablas de distribución de
frecuencias.
1. La siguiente tabla presenta los datos acerca del tiempo en horas que un grupo de estudiantes, de la
carrera de medicina, le dedicó al estudio la última semana.
Intervalos de
clase ff
acumulada
%
acumulado %f
relativa
30-35 8 8 20 20 0,2
36-41 6 14 35 15 0,15
42-47 5 19 47,5 12,5 0,125
48-53 7 26 65 17,5 0,175
54-59 11 37 92,5 27,5 0,275
60-65 3 40 100 7,5 0,075
Total 40 100 1
Frecuencia En la última semana, 11 estudiantes dedicaran entre 54 a 59 horas de estudios.
% En la última semana, 27,5% de los estudiantes dedicaran entre 54 a 59 horas de estudios.
frecuencia acumulada En la última semana, 37 estudiantes dedicaran entre 30 a 59 horas de estudios.
% acumulada En la última semana, 92,5% de los estudiantes dedicaran entre 30 a 59 horas de estudio.
2. Tabla de distribución de frecuencias agrupada en 10 intervalos para la distancia recorrida (en metros)
durante el test YoYo de recuperación intermitente nivel 1 en 35 jugadores de fútbol.
Intervalos de
Clase ff
acumulada
%
acumulado % f relativa
1240 -1439 2 2 5.714285714 5.714285714 0.05714286
1440 -1639 5 7 20 14.28571429 0.14285714
1640 -1839 2 9 25.71428571
5.71428571
40.05714286
1840 -2039 6 15 42.85714286 17.14285714 0.17142857
2040 -2239 2 17 48.57142857 5.714285714 0.05714286
2240 -2439 320 57.14285714 8.571428571 0.08571429
2440 -2639 3 23 65.71428571 8.571428571 0.08571429
2640 -2839 4 27 77.14285714 11.42857143 0.11428571
2840 -3039 4 31 88.57142857 11.42857143 0.11428571
3040 -3239 4 35 100 11.42857143 0.11428571
35 100 1
Frecuencia 3 jugadores de fútbol tienen entre 2240 a 2430 metros de distancia recorrida
% 5.714285714% de los jugadores de fútbol tienen entre 1640 a 1839 metros de distancia recorrida
pf3

Vista previa parcial del texto

¡Descarga resumos e textos muito bons para seu desenvolvimento y más Monografías, Ensayos en PDF de Expresión Gráfica solo en Docsity!

INTERPRETACIÓN DE TABLAS DE DISTRIBUCIÓN DE FRECUENCIAS

Bioestadística 2022 Doc.: Gonzalo Pinto Davi Faustino da Silva - 28251 Instrucción. - Interprete los valores de las casillas negras de todas las tablas de distribución de frecuencias.

  1. La siguiente tabla presenta los datos acerca del tiempo en horas que un grupo de estudiantes, de la carrera de medicina, le dedicó al estudio la última semana. Intervalos de clase f f acumulada

acumulado

f relativa 30-35 8 8 20 20 0, 36-41 6 14 35 15 0, 42-47 5 19 47,5 12,5 0, 48-53 7 26 65 17,5 0,

Total 40 100 1 Frecuencia  En la última semana, 11 estudiantes dedicaran entre 54 a 59 horas de estudios. %  En la última semana, 27,5% de los estudiantes dedicaran entre 54 a 59 horas de estudios. frecuencia acumulada  En la última semana, 37 estudiantes dedicaran entre 30 a 59 horas de estudios. % acumulada  En la última semana, 92,5% de los estudiantes dedicaran entre 30 a 59 horas de estudio.

  1. Tabla de distribución de frecuencias agrupada en 10 intervalos para la distancia recorrida (en metros) durante el test YoYo de recuperación intermitente nivel 1 en 35 jugadores de fútbol. Intervalos de Clase f f acumulada

acumulado % f relativa 1240 -^1439 2 2 5.714285714 5.714285714 0. 1440 -^1639 5 7 20 14.28571429 0. 1640

1840 -^2039 6 15 42.85714286^ 17.14285714 0.

2040 -^2239 2 17 48.57142857 5.714285714 0.

2240 -^2439 3 20 57.14285714 8.571428571 0.

2440 -^2639 3 23 65.71428571 8.571428571 0.

2640 -^2839 4 27 77.14285714 11.42857143 0.

2840 -^3039 4 31 88.57142857 11.42857143 0.

3040 -^3239 4 35 100 11.42857143 0.

Frecuencia  3 jugadores de fútbol tienen entre 2240 a 2430 metros de distancia recorrida %  5.714285714% de los jugadores de fútbol tienen entre 1640 a 1839 metros de distancia recorrida

Frecuencia acumulada  17 jugadores de fútbol tienen entre 1240 a 2239 metros de distancia recorrida % acumulada  42.85714286 % de los jugadores de fútbol tienen entre 1240 a 2039 metros de distancia recorrida.

  1. Se presenta la distribución de frecuencia según edad materna (en años) en un hospital de Cochabamba Intervalos de Clase f f acumulada

acumulado % f relativa

15 -^19 36 36 24.82758621 24.82758621 0.

Frecuencia  En un Hospital de Cochabamba la edad materna es entre 15 a 19 años %  En un Hospital de Cochabamba 18.62068966 % de las madres tienen edad entre 15 a 34 años. frecuencia acumulada  En un Hospital de Cochabamba la edad materna es entre 15 a 24 años. % acumulada  En un Hospital de Cochabamba, 55.24137931 % de la edad materna es entre 15 a 34 años.

  1. Los datos de la siguiente tabla muestran las estaturas, en metros, de 40 estudiantes de la carrera de medicina Intervalos de Clase f f acumulada

acumulado % f relativa 1.50 -^ 1.54 3 3 7.5 7.5 0.

Frecuencia  10 estudiantes de la cerrera de medicina miden entre 1,50 a 1,69 metros altura. %  25 % de los estudiantes de la carrera de medicina miden entre 1,50 a 1,69 metros de altura. Frecuencia acumulada  9 estudiantes de la carrera de medicina miden entre 1,50 a 1, 59 metros de altura. % acumulada  87,5% de los estudiantes de la carrera de medicina miden entre 1,50 a 1,74 metros de altura. Cincuenta estudiantes de la UPAL se interesaron por conocer sus niveles de inteligencia (C.I. en puntos). La tabla presenta los siguientes datos: Intervalos de f^ f^ %^ %^ f relativa