

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Resumen Nanda para Enfermeria.
Tipo: Resúmenes
1 / 3
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
ANSIEDAD: Sentimiento de aprensión causada por la anticipación de un peligro R/C estrés, crisis situacional M/P Agitación, Insomnio, Expresión de preocupaciones. DEFICIT DE AUTOCUIDADO PARA LIMENTACION: Deterioro de la habilidad para realizar actividades de alimentación R/C Deterioro neuromuscular, Dolor M/P Incapacidad para llevar los alimentos desde el plato a la boca. DEFOCOT DE AUTOCUIDADO PARA BAÑO E HIGIENE: Deterioro de la habilidad e la persona para realizar por si misma actividades de baño R/C Debilidad cansancio, M/P Incapacidad para lavar el cuerpo. DEFICIT DE VOL. DE LIQUIDOS: Disminución de liquido intravascular, interticial o intracelular (deshidratación R/C Fallo de mecanismos compensadores, perdida activa de vol. De líquidos M/P Sed, debilidad, hipotensión. DESEQUILIBRIO NUTRICIONAL (INGESTA INFERIOR): Ingesta de nutrientes insuficientes para satisfacer necesidades metabólicas R/C Incapacidad para ingerir, digerir M/P Perdida de peso, debilidad en los músculos de masticación. DETERIORO DE LA AMBULACION: Limitación del mov. independiente R/C Deterioro de la habilidad para caminar distancias requeridas M/P No participa en la actividad, requiere ayuda de otra persona. DETERIORO DE LA BIPEDESTACION: Limitación de la habilidad para mantener una posición independiente R/C Fuerza muscular insuficiente, procedimiento qxco, M/P Deterioro de la capacidad para flexionar. DETERIORO DE LA DENTICION: Alteraciones de la integridad estructural de la dentadura R/C Higiene ineficaz, prescripción de ciertos medicamentos M/P Halitosis, Dientes desgastados, calculo caries. DETERIORO DE LA ELIMINACION URINARIA: Disfunción de la eliminación urinaria R/C Trastorno neuromuscular, mecánico, M/P Retención urinaria, Disuria(frecuencia), incontinencia, dificultad para miccionar. DETERIORO DE LA INTEGRIDAD CUTANEA: Alteración de la epidermis, dermis, R/C Inmovilidad física M/P Destrucción de las capas cutáneas, invasión de estructuras corporales. DETERIORO DE LA MEMORIA: Incapacidad para recordar R/C Trastornos neurológicos, M/P Olvida realizar conductas programadas. DETERIORO DE LA MOVILIDAD EN CAMA: Limitación del movimiento independiente R/C Falta de fuerza muscular, dolor, sedantes, M/P Disnea agitación, Disminución de la SP
DIARREA: Eliminación de heces liquidas no formadas R/C Estrés, ingesta dietética M/P Heces liquidas. DOLOR AGUDO: Experiencia desagradable ocasionada por lesión tisular R/C Agentes biológicos, físicos, químicos M/P Informe verbal, Irritabilidad. EXCESO DE VOLUMEN DE LIQUIDOS: Aumento de la retención de líquidos R/C Fallo en el mecanismo regulador, ingesta de sodio excesiva M/P Edema. HIPERTERMIA: Elevación de la temperatura corporal R/C Enfermedad M/P Piel enrojecida, caliente al tacto, Taquicardia. NAUSEAS: Sensación desagradable en abdomen R/C Irritación gástrica M/P Distención gástrica, dolor cardiaco, trastorno bioquímico. PATRON RESPIRATORIO INEFICAZ: Inspiración no proporciona ventilación adecuada R/C Trastorno neuromuscular, fatiga en musc. de respiración M/P Disnea, taquipnea, cianosis. RIESGO DE CAIDA: Aumento de la susceptibilidad en las caídas que causa daño R/C edad, uso de silla de ruedas o dispositivos, M/P Deterioro de la movilidad física, hipotensión. RIESGO DE DETERIORO CARDIOVASCULAR: Daño a uno o mas órganos vitales R/C Enfermedad cardiovascular, DM, Tabaquismo M/P Agitación, estrés. RIESGO DE HIPOTERMIA: Fallo en la termorregulación, R/C Cirugía, fármacos, M/P Tº corporal por debajo de los parámetros normales. RIESGO DE INFECCION: Aumento del riesgo de ser invadido por M.O Patógenos R/C Procedimiento invasivo, trauma, defensa inadecuada, M/P Supuración de herida. GLUCEMIA INESTABLE: Riesgo de variación de los limites normales R/C aporte dietético M/P Amputaciones, alteración visual. RIESGO DE SHOCK: Aporte sanguíneo inadecuado de los tejidos corporales R/C hipotensión, hipoxia, infección, sepsis M/P Debilidad general. SOBRE PESO: Acumulación de grasa anormal para la edad R/C DM, Mala alimentación M/P Peso. TEMOR: Respuesta a la percepción de una amenaza que se reconoce como riesgo o peligro R/C Procedimiento quirúrgico, Deficit de conocimiento M/P Aprensión, aumento de alerta.