Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Coagulación y Fibrinolisis: Análisis de Procesos, Esquemas y mapas conceptuales de Fisiopatología

Una explicación detallada de los procesos de coagulación y fibrinolisis, incluyendo la cascada de coagulación, la fibrinolisis, la triada de virchow y las alteraciones de la coagulación. Se exploran los mecanismos de activación y regulación de la coagulación, así como las consecuencias de la trombosis. El documento también aborda los trastornos genéticos relacionados con la coagulación.

Tipo: Esquemas y mapas conceptuales

2023/2024

Subido el 24/03/2025

medico-familiares-seccional-nororie
medico-familiares-seccional-nororie 🇨🇴

1 documento

1 / 18

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
FORMA DESGLOZADA CASCADA DE COAGULACION
*Ahora no se las voy a preguntar completa pero deben repasarla en casa*
Cascada de coagulación en el laboratorio y en el organismo vivo. A. En el laboratorio, la
coagulación se inicia añadiendo fosfolípidos, calcio y una sustancia cargada negativamente,
como cuentas de vidrio (vía intrlnseca) o una fuente de factor tisular (vía extrínseca). B. En el organismo
vivo, el factor tisular es el principal iniciador de la coagulación. amplificada pcr bucles
de retroalimentación en los que participa la trombina /líneas discontinuas). Los polipéptidos marcados en
azul oscuro son factores inactivos. los marcadcs en azul claro son factores activos, mientras
que los consignados en gris corresponden a cofactores. Los factores activos se indican con una «a»
minúscula.
Tiene dos vias de activacion extrinseca e intrinseca , ambas tienen una via en
comun que se inicia cuando se activa el factor Fxa , donde se inicia la via en
comun y ya va a ser igual para los dos procesos
La que se activa cuando se lesionan los tejidos es la extrinseca es activada por un
factor tisular porque es un factor externo que es el que va a dañar un vaso se
libera el factor tisular, actiiva el factor 7 y este activa el factor 10 y entra la via
comun
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Coagulación y Fibrinolisis: Análisis de Procesos y más Esquemas y mapas conceptuales en PDF de Fisiopatología solo en Docsity!

FORMA DESGLOZADA CASCADA DE COAGULACION

Ahora no se las voy a preguntar completa pero deben repasarla en casa Cascada de coagulación en el laboratorio y en el organismo vivo. A. En el laboratorio, la coagulación se inicia añadiendo fosfolípidos, calcio y una sustancia cargada negativamente, como cuentas de vidrio (vía intrlnseca) o una fuente de factor tisular (vía extrínseca). B. En el organismo vivo, el factor tisular es el principal iniciador de la coagulación. amplificada pcr bucles de retroalimentación en los que participa la trombina /líneas discontinuas). Los polipéptidos marcados en azul oscuro son factores inactivos. los marcadcs en azul claro son factores activos, mientras que los consignados en gris corresponden a cofactores. Los factores activos se indican con una «a» minúscula. Tiene dos vias de activacion extrinseca e intrinseca , ambas tienen una via en comun que se inicia cuando se activa el factor Fxa , donde se inicia la via en comun y ya va a ser igual para los dos procesos La que se activa cuando se lesionan los tejidos es la extrinseca es activada por un factor tisular porque es un factor externo que es el que va a dañar un vaso se libera el factor tisular, actiiva el factor 7 y este activa el factor 10 y entra la via comun

La via intrinseca se da por activacion que ya estan en el plasma el factor 12 es el paso inicial quien hace la activacion en casacada , entrando otras sutancias que funcionan como cofactores,otra sustancias de la coagulacion como el calcio , ya cuando tenemos el fctor 10 junto con el 5 nos convierte al factor 2 que su forma se llama protrombina , lo convuiertte en trombina quien se convierte en fibrinogeno en fibrina y esta fibrina que se va a polimerizar con el calcio y nos va a formar filamentos que se van a entrcruzar formando la red de fibrina. Las flechas que van hacia arriba o hacia abajo nos dicen como va fluyendo la cascada , en la via intrinseca nos sirve como un refuerzo, la trombina va a ir activar al factor 11 al factor 8 y esto nos va a retroalinentar esta via comun. Sirve como una forma de potencializar la produccion de trombina y por tanto de fibrina. Nos ponen al mismo tiempo ya el cascada o el sistema de la fibrinolisis que se esta activando al mismo tiempo , estas sutancias van a activar al acctivador de plasminogeno cell estas sustancias van a convertir el plasminogeno en fibrina quien va a degradar a a firbina rompe los enlaces cruzados entre los filamentos de fibrina , sirve para desbaratar los trombos Por que se activa al mismo tiempo la cascada de la fibrinolisis junto con la de la coagulacion si lo que queremos es forma un trombo , todo eso se da en la

convierte el fibrinogeno en fibrina , asi es como actua la heparina : activa la antitrombina III y bloquea la accion de la trombina por eso se alargan los tiempos de coagulacion El inhibidor del factor tisular la trombomudulina que cuando detecta trombina en la ciruculacion va a activar a la proteina C que va a inactivar o romper a los factores 5 activado y 8 activado que forman parte de la via comun (intrinseca) acta en cojunto con a proteina S son importantes para regular la anticoafgulacion, cuando hay deficiencia de alguna puede haber trombosis Hay otros factores como el plasminoheno tisular, oxido nitrico, adenoxina trifosfatasa que inhiben la agregacon plaquetaria: cuando las plaqietas se estan agregando deben carbiar su forma ( son como discos) se vuelven mas rugosas para favorecer la adhesion entre ellas , para hacer todo eso las plaquetas necesitan ADP (adenosion bifosfataso) la adenosina fosfatasa rompe el adenosin bifosfato para que no tengan comnbustible las plaquetas y con eso baja la agregacion plaquetaria El activador de plasminogeno tisular : activa la fibrinolisis mediante la conversion del plasminogeno en plasmina y posteriormente ruptur ade los filamanetos de fibrina ALTERACIONES DE LA COAGULACION Trombosis Evento donde se va a formar un coagulo dentro de la circulacion , pero los procesos que van a formar ese coagulo no van a estar bien regulados , va a formar un coagulo excesivamente grande que nos puede tapar de forma total o subtotal la luz del vaso donde se forman causando trastosnros de la ciruculacion Consecuencia de multiples factores, el dr virchow agrupo estos faactores en 3 categorias y a esa division le llamo la triada de virchow que es la imagen del lado izquierdo pregunta de examen Compuesta por lesion endotelia, flujo anormal de sangre, estado de hipercoagubilidad: favorecen el desarrollo de la trombosis

Algunas se potencializan entre si, por ejemplo un daño endotelial va a casuar coagulacion de un vaso que va alterar el flujo, el daño entotelial puede causar flujo anormal, pero tambien el flujo anormal puede dañar el endotelio. El flujo anormal , puede favorecer la activacion de la cascada de coagulacion, si tenemos un estado de hipercoagubilidad eso va a potenciar el desarrollo de la trom bosis el daño endotelial al activar la cascada de la coagulacion puede verse favorecido por. Un estado de hipercoagunbilidad y favorcer mas la trombosisx probables causas, estan mencionadas en la imagen. DAÑO DEL ENDOTELIO Favorece la trombosis porque va activar la cascada de la coagulacion , por si solo el coagulo esta bien contolado, pero si tenemos algunos de estoa factores agravantes nos puede llevar a la trombosis ALTERACION DEL FLUJO La sangre tiene un flujo laminar todas las ceells van en el centro y estan separdas por una capa de plasma del endotelio, Un flujo anomalo donde la sangre va miy lento puede causar actibvacion del factor XII de forma espontanea y hay se inicia la activacion de la via intrinseca en la cascada de la coagulacion y se forma trombo, sin que haya daño endotelial , ni liberacion del factor tisular un flujo anormalmente rapido, estrechamiento de un vaso sanguineo,la sangre cuando pasa por este vaso , sale con mas fuerza del otro lado , forma un flujo en jet, eso puedde impactar las predes de ese vaso, como chocan cells de la sangre con cells endoteliales, van a dañarse mutuamente, se daña el endotelio, se activa factor tisular, via extricseca de la coagulaccion y favorece la trombosis.

*infarto zona de necrosis del tejido secundaria a isquemia se interumpe el aporte sanguineo de esa zona y estas cella van a morir dejandonos un area necrotica y se sobrevive a ese evento , se forma una cicatriz en ese tejidos Infartos blancos o infartos rojos tiene que ver con el aporte sanguineo del tejido, UNFARTOS BLANCOS a la derecha es un vaso: en el ileo esplenico tiene dos vasos , arteria esplenica y vena esplenica unalleva y otra saca sangre , se ramifican en el interior, pero tienen una sola via de entrada de sangre, cuando hay una obst de la arteria esplenica, todas las ramas que surgen de esta zona de obstrucciion se van a ver interrumpidas: Infarto bien delimitado en forma de abanico porque asi se distribuyen las ramas de los vasos sanguineos, el tej se exanguina queda sin sangre se ve blanquecino: hay una sola via de entrada de sangre que sale por la vena Pulmon : doa vias de entrada de sangre, funcional y nutricia, si se obstruye una de las dos, sufren isquemia las cells pero por congestion del tejido, se acumula sangre hipooxigenada, la cell va a sugrir isquemia progresiva, pero como sigue llegando sangre por la otra via la celss viven mas, pero evventualmente la sangre de la otra via se escapa al interstivcio formando un infarto hemorragico o rojo SHOCk Estado de falla circulatoria que compromete la perfusion tisular y conduce a la hipoxia celular Compromete irrigacion sanguinea a los rtejidos perifericos, conduce a hipoxia cell y muerte cell en muchos organos FASES DEL SHOCK Desbalance entre el aporte de sangre a los tejidos y los requerimientos de ese tejido , puede serdado por muchas causas, tienen 3 fases,

  1. Inicial (no progresiva): la circulacion se redirige hacia los organos vitales del cuerpo , los mas esenciales, demas organos van a sufrir porque son

esenciales , pero no tanto, la piel se va a poner mas fria por ej: Perfusión de órganos vitales. La persona clinicamente esta estable porque estan actuando todos estos mecanismos de compensacion 2.Fase progresiva: Hipoperfusión tisular, Trastornos metabólicos (Acidosis) , disminucion de la presion arterial ,aumento de la FC, Agravamiento de la circulación

  1. Fase irreversible: las cells del cuerpo estan en daño irreversible, o unas ya murieron incluso : Lesiones celulares y tisulares graves, ya no se pude resctarar porque muchos de sus tejidos perifericos ya sufrieron daños severos.

CAPITULO 5

Trastornos genéticos

Inicio del libro Podemos hablar de trastornos genéticos en clases anteriores sobre todo en la clase de la célula y la enfermedad hablamos brevemente sobre el genoma sí nos cuál es su estructura mencionamos las diferencias entre a ADN y ARN también hablamos sobre algunas de las funciones principales del genoma mencionamos cuál es lo del el famoso dogma de la de la biología molecular que es el sentido en el cual fluye información genética que se encuentra en el de ADN a ARN nuevamente cuando se replica o cuando se hace en la transcripción y de aRN a proteína cuando se hace el proceso de traducción, vimos como todos estos procesos tenían como finalidad ,de flujo de la información genética se producían proteínas que son las que necesitan nuestras células individuales para llevar a cabo distintas funciones y tanto funciones mecánicas, funciones metabólicas de reparación de comunicación hoy vamos a hablar sobre un apartado más del genoma pero yo no vamos a hablar sobre lo normal si lo normal ya lo vimos en el tema de la célula vamos a hablar

Genoma en 46 cromosomas …… And mitocondrial no esta empaquetado igual que el nucleo, forma un cromosoa pequeño en estructura de anillo y se encuentra dentro de las mitocondrias Genoma humano. ADN codificante mitad de nuestro genoma, formado por genes que producen proteinas a final del proceso de transcripcion y trasnduccion 20.000 a 25.000 genes La otra mitad es adn no codificante no va a traducirse en proteinas , si le quitamos a una cell su adn no codificante esa cell no va a ser funcional, se incoluyen funciones como promotoras, reguladoras de la expresion de ciettos genes o a silenciarlos GENES Y ENFERMEDADES Se ha estimado la frecuencia de enfermedades genéticas hasta 670 en cada 1000 individuos: 67% aparentmente sanas

  • Aproximadamente 50% de los abortos espontáneos tempranos tienen anomalías cromosómicas detectables.
  • Aproximadamente 1% de todos los neonatos tienen una aberración cromosómica
  • 5% de los individuos menores de 25 años desarrollan enfermedades graves con un componente genetico considerable (metabolicas, autoinmunes relacionada con vartiacion de genoma) GENOTIPO ** Poner foto Conjunto de los pares de alelos que constituyen la dotación genética de una persona Cada uno tiene dos alelos , de padre y mdre y los dos estan en la cell, no se expresan al mismo tiempo 1 esta descativado, suele ser al azar a menos que tengamos un alelo que no sea funcional FENOTIPO Expresión observable o detectable del genotipo (interno esta en el genoma) como un rasgo morfológico, clínico, celular o bioquímico. Las cell expresan diferentes caracteristicas fisicas, apariencia externa, o como una proteeina, ej un gen que tenga ciera variacion a va producirnos una proteina distinta. Se ve como un rasgo morfologico, clinico celular o bioquimico. MUTACION Es un cambio permanente del AND , puede dar origen a enfermedasdes hereditarias Nuestro genoma es un material dinamico,esta enrollado, se desenroola, se estira , se separa, interactua con ptoteinas para leerlo, copiarlo, trnascribirlo etc, duranrte esta manipulacion , el adn esta expuesoto a moleculas que pueden dañarlo como los radicales libres que pueden hacer que se fragmentee, el adn es suceptoble de romperse, al pasar esto se puede palmar, es decir se emsambla de forma complementaria Si se rompe el genoma y se piede un pedazo o se incerta uno de mas, tenemos modificaciones permanentes: mutaciones Hay alguna modificacion por ciertas mol, muchas veces el adn se repara y regresa a su estado, cuando no s epuede hacer tenemos una mutacion, puede estar relaiconado con enfermeedasdes hereditarias TIPOS DE MUTACIONES BUSCAR UNA FOTO QUE LA EXPLIQUE MEJOR (missense)

Mutacion puntual : gen beglobina: 3 codones , se modifica solo una base nitrogenada de citocina cambia a uracilo y esta secuencia nos va a dar una secuencia de stop , en la secuencia nueva o e gen mutante tenemos la secuencia de STOP se va a interrumpir la lectura de arn y se va a truncar la proteina : forma proteina disfuncional EJ talasemias def globina (proteina de hb) :anemias CAMBIO IUNA BASE NITROGENADA , SE TRUNCO LA PROTEINA.

Mutacion delecion se borraron 3 bases nitrogenadas, como se borraron en codones de 3 esta nutacion no afecto tanto la proteina En la secuencia amiunoaci que codifican los tripletes, donde esta la mutacion se pierden esos 3 aminoacidos, que corrresoonden a 1 citocina y 2 quininas, la secucnia que queda cofifica para el mismo aminoacido Se empatan , solo se perdio 1 aminoacido. Deja proteina con funcion anomala: FIBROSOS QUISTICA. Deleccio missense se perdio el marco de lectura, se borro una guanina, estos aminoacidos se correspondern igual proque ssu codones quedaron intactos, pero el verde codifico el mismo aminoacido , ya en el sgte punto de lectura tenemos cambios en los aminoac: proteina anomala o diferente a la anterior : DIFERENCCIA GRUPOS SANGUINEOS PENETRANCIA Y EXPRESIVIDAD No hay una sola mutacion para ninguna enfermedad, aumenta la probabilidad o son variaciones de alelos protectores, pero no hay algo definitivo de cierta variacion en el genoma. PENETRANCIA : Probabilidad de que un alelo o alelos mutantes presenten cualquier nivel de expresión fenotípica (causar enfermedad) , hay completa aunnque no es definitiuvo que la prrsencia de cierta mutacion exptese la enfermedad, tienen un % muy alto de manifestarse, es casi seguro que se va a desarrollar

Siguen uno de tres posibles patrones de herencia: Autosómica dominante. Autosómica recesiva. Ligada a X. Algunas mutaciones producen múltiples efectos fenotípicos (pleiotropía). Casas mutiples efectos fenotipicos asociados a la expresion de la enfermedad. Mutaciones en distintos genes pueden causar fenotipos iguales o semejantes (heterogeneidad). Ej les autoinmune que no es unicamente origen genetico tiene un transfondo importante, hay genes asociados como de la LA antigeo leucocitario humano , multiples genes que nos vana causar la misma enfermedad, cualquiera delos genes que se altere va a ser la misma enfermedad, misma expresion critica y mismas expfresiones. PATRON DE HERENCIA AUTOSOMICO DOMINANTE El gen mutante va a dominar sobre el gen normal “ silencia” al gen normal y se expresa la enfermedad. Se transmiten en autosoma (primeros 22 pares de cromosomas) ◦ Afectan a ambos sexos y se manifiestan en heterocigotos. ◦ Son comunes la penetrancia disminuída y expresividad variable: no necesariamente porque tenga el gen mutante es % seguro que exprese la enfermefdad con el mismo grado ◦ Una reducción del 50% del producto del gen es suficiente para producir signos y síntomas clínicos. ◦ En la mayoría de los casos los signos y síntomas aparecen en la edad adulta. ◦ No todos los pacientes afectados tienen padres afectados: por penetrancia disminuida y expresividad variable, el genitor es poortador pero no manifesta la enfermedad. ◦ Sus manifestaciones dependen de la naturaleza de la mutación y el tipo de proteína afectada. Ej

PATRON HERNCIA AUTOSOMICO RECESIVO

Gem alterado se va a ccomportar recesivo, dos alelos de algun gen asociado a la enfe , una de mis copias esta alterada (heterocigota) , pero mi otro gen esta normal este me protge, el gen mutante no es tan fuerte como para sobreponerse al gen normal , se expresa el gen normal, me protégé de la enfermedad Se expresa la enfermedd cundo ambos alelos estan anormalos (heterocigot compiuesta) ahora si expreso la enfermedad. Grupo más grande de trastornos mendelianos, están causados por alteraciones de ambos alelos de un gen (heterocigotos compuestos).

  • Usualmente el rasgo no afecta a los padres, mientras que cada hermano/a tiene 25% de probabilidad de ser afectado.si mis dos padres alelo mutante, tengo myor probabilidad de ser afectado.
  • Si el gen afectado es raro hay una alta probabilidad de que el paciente sea producto de una unión consaguínea.
  • La penetrancia reducida y expresividad variable son menos comunes.
  • Inician frecuentemente en edad temprana.
  • Por lo menos un progenitor es portador del gen mutante.
  • Las deficiencias enzimáticas usualmente tienen este patrón de herencia.