









Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
CONTENIDO PARA TODOS POR QUE ES MUY IMPORTANTE
Tipo: Esquemas y mapas conceptuales
1 / 17
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
2.1. Funciones del Área donde se realizó las Practicas: Instalación y configuración de equipos. Altas y bajas de usuarios. Mantenimiento de equipos de usuarios. Copias de seguridad de los datos de los usuarios y recuperación de los mismos en caso de pérdida. Administrar y mantener la disponibilidad y funcionamiento de los servidores (hardware y software). Asegurar la disponibilidad de las comunicaciones. Mejorar la funcionalidad del software asociado a las comunicaciones e incorporarle novedades. También se me asigno un usuario y contraseña para el sistema de gestión y administración Acceso al Sistema Registro de cliente Consulta de Abonados Generación de Estado de Cuenta
Corrección de Comprobante de Pago Desarrollo de Base de Datos Soporte técnico. 2.2. Métodos, técnicas e instrumentos utilizados: 2.2.1 Métodos, técnicas e instrumentos utilizados. El método que utilicé fue la observación y posteriormente fui recabando información de todo lo que se utilizaba en dicha oficina con ayuda de las personas que allí laboraban, tomaba notas de los sucesos más importantes para afianzar mis conocimientos. 2.2.2 Técnicas Durante el tiempo que duraron mis prácticas pre profesionales en: COOPERATIVA DE AHORRO Y CRÉDITO “SEÑOR DE SOCCLLACCASA” lo primero que realice fue revisar el manual de usuario
sistema de información. 2.2.3 Instrumentos Utilizados
El servidor de la cooperativa
2.3. Descripción Operativa de las funciones ejecutadas: 2.3.1 Planificación y Organización de las Acciones: Las prácticas fueron calificadas con la finalidad de que se pueda tener conocimiento amplio y real de la profesión que a futuro se ejercerá, para ello se llevó a cabo el seguimiento de un horario establecido por el tutor evaluador. Durante los meses mencionados los días de prácticas fueron establecidos por el tutor evaluador desarrollándose de manera diurna. 2.3.2 Descripción de las Practicas: En la realización de las practicas se logró realizar de manera íntegra y satisfactoria en el horario establecido por el tutor evaluador, cumpliendo así con llegar a concluir las 290 horas requeridas por la INSTITUTO SUPERIOR TECNOLOGICO “FRANCISCO DE PAULA GONZALES VIGIL”, como objetivo para un estudiante del segundo año de la carrera de Computación e Informática que realiza practicas iniciales. Las prácticas fueron desarrolladas en 3 áreas importantes Gestionar y administrar la base de datos, elaborando reportes diarios sintetizados. Realizar mantenimiento y revisión de la base de datos actualizada cada vez que se modifiquen o se creen clientes. Monitoreo periódico de accesos, roles (revisión y realización de informes).
DESCRIPCION DEL PROCEDIMIENTO N° RESPONSABLE PROCEDIMIENTO 1 SOCIO Se acerca a la cooperativa y solicita un crédito 2 SOCIO Reúne y presenta los documentos requeridos (^3) OFICIAL DE CREDITO Solicita al socio la siguiente información: Formulario de solicitud de crédito Copia de DNI Certificado de Ingresos 4 OFICIAL DE CREDITO Oficial analiza la carpeta, verificando el historial de crédito del socio y su estado en la central de riesgos (si aplica), luego elabora un informe con respecto a la solicitud 5 COMITÉ DE CREDITO Revisa el informe y analiza la carpeta 6 CAJERA Aprueba o Rechaza la Solicitud de crédito 7 CAJERA Realiza el desembolso a través de la acreditación en la cuenta del socio
DESCRIPCION DEL PROCEDIMIENTO N° RESPONSABLE PROCEDIMIENTO 1 INTERESADO Solicita información para la apertura de una cuenta de ahorros 2 INTERESADO Presenta la información solicitada 3 SERVICIO AL CLIENTE Si los daros son realice se continua con el proceso de apertura de cuenta, caso contrario se rechaza la documentación. 4 SERVICIO AL CLIENTE Solicita la socio que llene el formulario de apertura de cuenta y registro de firmas, le asigna un número y llena la información de la libreta de ahorros. 5 SOCIO Deposita el monto mínimo fijado en la norma 6 CAJERA Recibe el depósito del socio, registra y almacena la transacción y le entrega la tarjeta y su nueva cuenta de ahorros al cliente.
Una vez ingresado al sistema se revisó diariamente que el ingreso de los nuevos clientes haya sido registrado de manera correcta y no haya habido algún error ocasionado por el sistema o por el usuario, en este caso utilizamos su número de DNI como código luego nombre, dirección teléfono, DNI, RUC si es persona jurídica; también se debe registrar la información de los materiales utilizados en la instalación del servicio Se revisó el ingreso de cada usuario y observar alguna anomalía, la seguridad de un sistema es muy importante. A veces es vulnerada por errores humanos y no del sistema. Revisión del sistema de usuarios FIG N° 03 Revisión de los clientes registrados cada día FIG N° 02
La segunda actividad que realice fue la elaboración de reportes semanales para garantizar la integridad de la base de datos y verificar si había algo fuera de lugar. Un empresa que su principal rubro es la compra y venta de dinero (créditos y depósitos) hasta un decimal puede ocasionar una gran pérdida para la empresa, Cada semana junto a mi jefe encargado realice los reportes, chequeos, cuadres de información y revisar si alguien había accedido al sistema y si este había sido modificado de manera intencional. Se imprimió informes semanales sobre los movimientos de la empresa, nuevos clientes, depósitos entradas salidas, usuarios, etc. Se comprobó la integridad de la información proporcionada por cada usuario del sistema. Revisión de los clientes registrados casa día FIG N° 04
La tercera actividad fue los servicios de registro y monitoreo de accesos de seguridad, aquí mi supervisor me ayudaba a como monitorear los accesos del sistema de SICACPLUS navegando y depurar a través del sistema y los registros de auditoria de manera rápida y efectiva, dejando únicamente registros relevantes que la empresa debe analizar y retener. La cooperativa quería lograr lo siguiente: Actividades de supervisión recurrentes Existencia de canales de comunicación para que la gerencia reciba ideas e información de los empleados referente a los sistemas en sí mismo o sobre su funcionamiento. Revisión por parte del departamento de auditoría interna, de aspectos administrativos, de cumplimiento, comunicando las debilidades observadas
recomendaciones de mejora y seguimiento de su implementación. Revisión anual de los sistemas de control por parte de los auditores internos con el alcance a la realización de una auditoria externa. Comunicación sistemática o esporádica con terceros: clientes, proveedores, entidades financieras, etc.
Debido a la cantidad de trabajos en el instituto se me hacía un poco complicado en organizarme para así terminar mis tareas asignadas en el área de fábrica de software. La comunicación con el usuario al momento de atender las incidencias al principio era un poco complicado ya que no se le dejaba entender de manera fluida , pero poco a poco con la práctica me fui desenvolviendo mejor hasta lograr entender que es lo que el usuario necesitaba. La familiarización con los sistemas que manejaba la entidad financiera en un inicio era un poco complicado y difícil de entender, pero con capacitaciones brindadas pude entender el rol de las herramientas utilizadas. Falta de infraestructura adecuada, puesto que esto es necesario para que se ejecute un trabajo eficaz y eficiente. Falta de experiencia en la operación de sistemas de información.
Ser parte de una organización y participar en proyectos es muy importante para mi desarrollo como profesional, por tal motivo aprendí y demostré ser más responsable, eficiente y tener compromiso con la organización. Aprendí que el trabajo en equipo es sumamente importante ya que, como se dio durante mis prácticas, si existiese algún problema en las tareas asignadas mis jefes superiores me brindaban su apoyo basadas en sus experiencias y conocimientos. Aprendí que la tecnología avanza a muy grandes pasos y es necesario que se debe actualizado para así apoyar a la organización. Aprendí a auto capacitarme en temas que desconocía y que fue un factor importante para mi desarrollo como profesional. He logrado cumplir mis objetivos y ser una persona más responsable, tener compromiso con los demás y trabajar en equipo. Responsabilidad y capacidad de ejecución en las tareas encomendadas. He adquirido nuevos conocimientos, fortaleciendo mis capacidades y habilidades. Me permitió conocer actividades informáticas generando experiencia para mi vida profesional. También he podido poner en práctica los conocimientos que obtuve tanto en el primer como en el segundo Módulo Técnico Profesional de la carrera técnica de Computación e Informática. Responsabilidad, seriedad y puntualidad en el centro de trabajo.