Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

RESUMENES FARMACOTECNIA, Resúmenes de Biología Computacional

RESUMENES DE FARMACOTENIA CONCEPTOS

Tipo: Resúmenes

2023/2024

Subido el 14/04/2025

brigida-delgado-totora
brigida-delgado-totora 🇵🇪

2 documentos

1 / 2

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Aislamiento y purificación del producto de degradación:
ESTUDIOS DE INCOMPATIBILIDAD DEL ALPRAZOLAM CON
EXCIPIENTES USADOS EN LA PREPARACIÓN DE COMPRIMIDOS E
INCOMPATIBILIDAD FARMACOLÓGICA
Concepto:
El alprazolam es un fármaco de la familia de las benzodiazepinas, se usa para
tratar la ansiedad, ataques de pánico y ansiedad con síntomas depresivos. Actúa
sobre receptores específicos en el cerebro, potenciando el efecto inhibitorio del
GABA, lo que reduce la actividad neuronal, especialmente en la formación
reticular ascendente.
Absorción y distribución
El alprazolam se administra por vía oral y se absorbe de manera rápida, con una
biodisponibilidad del 92%. Alcanza su pico en 1,5 horas y aproximadamente el
80% del fármaco se une a proteínas plasmáticas para su distribución en el
cuerpo.
Vía metabólica
El alprazolam se metaboliza principalmente en el hígado por la enzima CYP3A4
del citocromo P450. Su vida media es de aproximadamente 11 horas, lo que
significa que tarda ese tiempo en reducir su concentración a la mitad. Se excreta
por los riñones a través de la orina.
Objetivo: Verificar y analizar cuantitativamente el efecto de las incompatibilidades
observadas entre alprazolam y algunos excipientes bajo condiciones de
degradación forzada.
MATERIALES Y MÉTODOS
Excipientes: Ácido cítrico Carboximetilcelulosa Estearato de magnesio
Polivinilpirrolidona K15 (PVP K15)
Reactivos: Alprazolam Metanol Isopropanol Cloroformo Cloruro de
amonio Silica gel
Equipos: Estufa Funkentstort (calor seco)
Triazolaminoquinoleina
Se preparó una mezcla de 1g de alprazolam y 2g de ácido cítrico y se
sometió a condiciones de degradación forzada (80°C y 80% de humedad
relativa) durante 15 días.
La mezcla se extrajo con metanol y se llevó a sequedad.
El producto de degradación se aisló del extracto aplicando cromatografía
usando como fase estacionaria sílica gel y como fase móvil: metanol,
isopropanol, cloroformo.
pf2

Vista previa parcial del texto

¡Descarga RESUMENES FARMACOTECNIA y más Resúmenes en PDF de Biología Computacional solo en Docsity!

Aislamiento y purificación del producto de degradación :

ESTUDIOS DE INCOMPATIBILIDAD DEL ALPRAZOLAM CON

EXCIPIENTES USADOS EN LA PREPARACIÓN DE COMPRIMIDOS E

INCOMPATIBILIDAD FARMACOLÓGICA

Concepto: El alprazolam es un fármaco de la familia de las benzodiazepinas, se usa para tratar la ansiedad, ataques de pánico y ansiedad con síntomas depresivos. Actúa sobre receptores específicos en el cerebro, potenciando el efecto inhibitorio del GABA, lo que reduce la actividad neuronal, especialmente en la formación reticular ascendente. Absorción y distribución El alprazolam se administra por vía oral y se absorbe de manera rápida, con una biodisponibilidad del 92%. Alcanza su pico en 1,5 horas y aproximadamente el 80% del fármaco se une a proteínas plasmáticas para su distribución en el cuerpo. Vía metabólica El alprazolam se metaboliza principalmente en el hígado por la enzima CYP3A del citocromo P450. Su vida media es de aproximadamente 11 horas, lo que significa que tarda ese tiempo en reducir su concentración a la mitad. Se excreta por los riñones a través de la orina. Objetivo: Verificar y analizar cuantitativamente el efecto de las incompatibilidades observadas entre alprazolam y algunos excipientes bajo condiciones de degradación forzada. MATERIALES Y MÉTODOS Excipientes: ● Ácido cítrico ● Carboximetilcelulosa ● Estearato de magnesio ● Polivinilpirrolidona K15 (PVP K15) Reactivos: ❖ Alprazolam ❖ Metanol ❖ Isopropanol ❖ Cloroformo ❖ Cloruro de amonio ❖ Silica gel Equipos: ❖ Estufa Funkentstort (calor seco) Triazolaminoquinoleina

  • Se preparó una mezcla de 1 g de alprazolam y 2 g de ácido cítrico y se sometió a condiciones de degradación forzada (80°C y 80% de humedad relativa) durante 15 días.
  • La mezcla se extrajo con metanol y se llevó a sequedad.
  • El producto de degradación se aisló del extracto aplicando cromatografía usando como fase estacionaria sílica gel y como fase móvil: metanol, isopropanol, cloroformo.

Preparación de las muestras para evaluar incompatibilidades:

  • Se prepararon mezclas de 10 mg de alprazolam y 90 mg de cada excipiente, las cuales se envasaron en tubos de ensayo y se dividieron en 4 grupos.
  • Las muestras se colocaron en un recipiente hermético con una solución saturada de cloruro de amonio para mantener una humedad relativa de 77.5% a 70°C y se sometieron a estufa de calor seco.
  • El porcentaje de degradación se evaluó a los 20, 40 y 60 días ANÁLISIS DE INCOMPATIBILIDADES CON LOS EXCIPIENTES SELECCIONADOS
  • La tabla muestra la degradación del alprazolam durante 60 días, variando según el excipiente.
  • El ácido cítrico provocó una degradación aproximada del 34.95% en 60 días, si se compara el ácido cítrico con el alprazolam en estado puro observaremos un aumento de casi 10 veces la velocidad de degradación, sugiriendo que el ácido cítrico cataliza la reacción.
  • Los excipientes PVP K15, CMC, estearato de magnesio y metilcelulosa mostraron degradaciones promedio de 10.17%, 6.14%, 6.13% y 6.5%, respectivamente, superando a los excipientes con almidón, talco y lactosa. Incompatibilidad Farmacológica El alprazolam actúa potenciando el efecto del GABA, un neurotransmisor inhibitorio, lo que reduce la actividad neuronal en el sistema nervioso central. En cuanto a su metabolismo, se procesa en el hígado a través de la enzima CYP3A4. Si se administra junto a fármacos que inhiben esta enzima, los niveles de alprazolam aumentan, lo que puede potenciar sus efectos sedantes y tóxicos. Por el contrario, si se combina con inductores de CYP3A4, su concentración disminuye, reduciendo su eficacia terapéutica.