

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
trata de una obra literaria del autor julio ramón Ribeyro
Tipo: Esquemas y mapas conceptuales
1 / 3
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
El lenguaje de los cómics Cuando leemos un cómic, encontramos diversos signos dotados de un sentido concreto. Junto con los diálogos aparecen una serie de los signos gráficos no lingüísticos que debemos interpretar para entender lo que ocurre en la historia, detalles como las estrellas que se dibujan sobre la cabeza de un personaje cuando recibe un golpe son signos convencionales que forman parte del código del cómic. El globo: Los comics se dividen en viñetas. Cada una de ellas representa un momento concreto de la acción. Dentro de la viñeta se sitúa el globo o bocadillo, que es el recuadro donde se coloca el texto que dice cada uno de los personajes. La forma del globo nos informa de quien habla y del tono que emplea. Las metáforas visuales: Las metáforas visuales de los cómics son dibujos o imágenes que representan un hecho abstracto (el dolor, el sueño o la tristeza) y que se repiten de manera convencional. No es preciso que el diálogo subraye su significado, de manera que su sola presencia permite al lector identificar el contenido de la situación. De este modo, si vemos que unos minutos pájaros rodean la cabeza de un personaje de cómic, inmediatamente pensamos que ha recibido un golpe, que sea preciso incluir exclamaciones del tipo “¡ay!”, “¡Qué daño cual!”, otra expresión similar. Los signos de movimiento: En el cómic es muy importante reflejar el movimiento de los personajes o de los objetos. Para ello, se recurre al uso de los signos o líneas con los que se expresa el dinamismo. Las onomatopeyas: La onomatopeya consiste en representar verbalmente un sonido. En el caso del cómic, muchas de las onomatopeyas proceden del inglés por influencia de los cómics americanos.
El personaje habla en un tono normal. El personaje está pensando o reflexionando. El personaje grita, generalmente airado. También se usa cuando la voz sale de la radio o de la televisión. El personaje habla en voz baja. Dos o más personajes dicen a la vez un mismo texto. El personaje está durmiendo. El personaje ha recibido un golpe. El personaje ha sido golpeado. El personaje está enamorado.