¡Descarga Resúmenes de cirugía general y más Resúmenes en PDF de Cirugía General solo en Docsity!
CUADRO CLÍNICO
LABORATORIO
CPRE:
Colangiopancreatografía retrógrada endoscópica CTPH: Colangiografía transhepática percutánea Aumento de la bilirrubina BT=0.3 a 1.2 mg/Dl Elevación de los ácidos biliares Aumento de la FAL, GGT. 5´NT FAL= 44 - 147 IU/L GGT-H=10 a 71 IU/L GGT-M= 9ª 48 IU/L 5´NT= 2 a 17 IU/L Hipercolesterolemia, hiperlipemia COL=<200 mg/dL LDL=<100 mg/dL HDL-M= >50 y HDL-H: >40mg/dL GOT y GPT normales, poco elevadas GOT= 10-40 U/L GPT=7-56 U/L
LITIASICO
- Dolor en hipocondrio derecho y epigastrio
- Ictericia
- Coluria
- Hipocolia
- Fiebre NEOPLASICO
- Inapetencia
- Adelgazamiento
- Dispepsia biliar
- Prurito
- Ictericia progresiva y tardía
- Dolor y fiebre
Presencia de cálculos en el colédoco como consecuencia de su migración desde la vesícula (Litiasis coledociana secundaria) (más frecuente // litos de pigmento negro) o de su formación en la vía biliar extra o intrahepática (Litiasis coledociana primaria) ( 4 - 10% de las coledocolitiasis) (solitarios, ovoides, marrón claro y blandos)
- Litiasis residual → 1 - 2% de todos los colecistectomizados → Tienes una ventana de hasta 2 años para decir que es litiasis residual CRITERIOS DE LITIASIS COLEDOCIANA PRIMARIA Colecistectomía previa con/sin exploración del colédoco Período asintomático de dos años después de la cirugía biliar inicial Presencia de cálculos blandos, friables y de color marrón claro o arenilla en el colédoco Ausencia de cístico largo o estructura biliar CLÍNICA → Asintomática, cólico biliar, colestasis, colangitis, pancreatitis ESTUDIOS COMPLEMENTARIOS → Colestasis (FAL aumentada) (Bilirrubinemia 2- 10 mg/dL a predominio directo) ECOGRAFÍA (Dilatación de la vía biliar, dificultad en el diagnóstico en lito distal y de vía biliar no dilatada por gas duodenal) OTROS ESTUDIOS COMPLEMENTARIOS → TAC, ColangioRNM, CPRE, CTPH SOSPECHA DE LITIASIS COLEDOCIANA En contexto de una cirugía electiva de vesícula biliar (colecistectomía) para un paciente con litiasis biliar sintomática con antecedentes Pancreatitis aguda biliar Colecistitis aguda o episodios de obstrucción canalicular (ictericia) Vía biliar > de 8mm por ecografía FAL, bilirrubina, transaminasas aumentadas Todos estos factores, tanto clínicos (pancreatitis o ictericia), como ecográficos (vía biliar dilatada) y de laboratorio (enzimas y bilirrubina alteradas), son indicaciones para realizar una colangiografía intraoperatoria (CIO) durante la cirugía de vesícula. El objetivo es: ➔ Confirmar o descartar la presencia de cálculos en el conducto colédoco. ➔ Tratar dichos cálculos en caso de encontrarlos (por ejemplo, extraerlos en la misma cirugía o decidir la vía endoscópica si es el protocolo del centro). TRATAMIENTO Objetivo: En pacientes sintomáticos → se tratan las complicaciones (colangitis, pancreatitis, obstrucción biliar) En pacientes asintomáticas → Prevenirlas TRATAMIENTO QUIRÚRGICO Elección → Colecistectomía laparoscópica + tratamiento laparoscópico de la litiasis coledociana (Transcística o coledocotomía) OTRAS OPCIONES CPRE + colecistectomía laparoscópica Colecistectomía abierta + coledocotomía + Tubo kehr LITIASIS RESIDUAL → Es la que se detecta después de la colecistectomía por live, con exploración o no de la vía biliar, y antes de 2 años de esta.
- 5% de hallazgos por colangiografía trans-Kehr
SITUACIONES ESPECIALES
Cálculo enclavado en papila: Papilotomía (cirugía o por CPRE) Litiasis múltiple con vía biliar >15 mm: Anastomosis bilio digestiva (coledocoduodeno-anastomosis)
LABORATORIO
- Leucocitosis
- Elevación de bilirrubina
- Aumento de FAL
- GB >20 000
- Trombocitopenia
- Hipoalbuminemia IMÁGENES → ECOGRAFÍA Primer método diagnóstico Puede mostrar cálculos en la vía biliar Dilatación canalicular Aerobilia (presencia de gas en la vía biliar) TRATAMIENTO → Médico, drenaje de la vía biliar, endoscópico (CPRE), percutáneo, quirúrgico TRATAMIENTO MÉDICO Reposo digestivo Hidratación parenteral ATB → Ciprofloxacina + Metronidazol Cefalosporinas de 3era generación Ampicilina Sulbactam Pacientes que no responden en 24 a 48 horas o que debutan con cuadro grave → DESCOMPRESIÓN BILIAR INMEDIATA
- PAPILOTOMÍA ENDOSCÓPICA: De no poder extraer los cálculos el abordaje endoscópico permite colocación de próstesis transitoria hasta cirugía definitiva
- EXPLORACIÓN QUIRÚRGICA DE LA VÍA BILIAR (TUBO DE KEHR): Mayor morbimortalidad PENTADA DE REYNOLDS