Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Resumenes de apuntes, Ejercicios de Lingüística Española

Apuntes con caracteristicas español

Tipo: Ejercicios

2022/2023

Subido el 14/09/2024

sol-kg7
sol-kg7 🇲🇽

2 documentos

1 / 2

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Introducion
Universidad Autónoma de Nuevo León
Facultad de Derecho y Criminología
Docente: Reyna Lizeth Vázquez Gutiérrez
Nombre: Abril Marisol Gomez Izaguirre
Matricula: 2092990
Grupo: 019
Carrera: Derecho
INVESTIGACIÓN EN LAS CIENCIAS SOCIALES
RESUMEN
pf2

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Resumenes de apuntes y más Ejercicios en PDF de Lingüística Española solo en Docsity!

Introducion

Universidad Autónoma de Nuevo León

Facultad de Derecho y Criminología

Docente: Reyna Lizeth Vázquez Gutiérrez Nombre: Abril Marisol Gomez Izaguirre Matricula: 2092990 Grupo: 019 Carrera: Derecho

INVESTIGACIÓN EN LAS CIENCIAS SOCIALES

RESUMEN

Introducion Resumen La problemática del método en las ciencias naturales y sociales se centra en las diferencias y desafíos que surgen al intentar aplicar enfoques científicos para estudiar fenómenos muy distintos: los naturales y los humanos. En las ciencias naturales, el método científico es más rígido, basado en la observación empírica, experimentación y repetición para obtener resultados precisos y objetivos. El ideal es la formulación de leyes universales que expliquen fenómenos. Sin embargo, en las ciencias sociales, el objeto de estudio incluye la complejidad del comportamiento humano, las estructuras sociales, las interacciones y los significados culturales, lo que hace más difícil aplicar los mismos criterios de objetividad y repetición. Los fenómenos sociales son variables, contextuales y a menudo no se pueden replicar en un laboratorio. Esto genera una tensión entre quienes buscan una "ciencia social" con métodos cuantitativos y quienes abogan por métodos más cualitativos, como el análisis interpretativo. Este tipo de conocimiento busca ser objetivo y replicable, es decir, que otros investigadores puedan repetir los experimentos y obtener resultados similares. Asimismo, se distingue de otros tipos de conocimiento, como el religioso o el intuitivo, por su énfasis en la verificación empírica y en la construcción de teorías que expliquen de manera lógica los fenómenos observados. En resumen, la problemática radica en la búsqueda de un equilibrio entre métodos rigurosos y empíricos (más aplicables a las ciencias naturales) y la flexibilidad necesaria para comprender fenómenos humanos complejos y subjetivos, propios de las ciencias sociales.