Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

resumenes aserca de la memoria y aprendizaje, Apuntes de Neurociencia

resumenes aserca de la memoria y aprendizaje

Tipo: Apuntes

2022/2023

Subido el 19/12/2023

kelvin-alexander-huaman-perez
kelvin-alexander-huaman-perez 🇵🇪

5 documentos

1 / 1

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
APRENDIZAJE Y MEMORIA
-Aprendizaje
Aprendizaje por modelos
Aprendizaje por repetición
Aprendizaje por visualización
Aprendizaje por imitación
Aprendizaje por acción
-Memoria
- Aplicaciones en el campo de la educación
.
-Aprendizaje
el punto de vista conductual, el aprendizaje es el proceso de adquirir nuevos
comportamientos, conocimientos o habilidades. Desde el punto de vista cerebral,
implica la conexión de grupos neuronales en diversas áreas cerebrales, formando redes
temporales que, con el tiempo y la repetición, se estabilizan permanentemente.
El aprendizaje cerebral impulsa la generación de nuevas neuronas y conexiones
dendríticas, creando una red neuronal compleja y amplia. Esta red facilita la rápida
integración de nuevas informaciones al interactuar con la ya asimilada. Se destaca que
un buen aprendizaje implica desarrollar conexiones entre diferentes áreas cerebrales,
integrando estas conexiones en una red neuronal participante en redes anteriores
consolidadas.
Este enfoque cerebral del aprendizaje sugiere que es un proceso dinámico, donde el
cerebro analiza constantemente, asocia y crea nuevas conexiones. Un aprendizaje
efectivo se traduce en una mayor velocidad de aprendizaje y una mejora en la calidad de
análisis, asociación, toma de decisiones y resolución de problemas. Se enfatiza que un
enfoque educativo que presenta al cerebro alternativas diversas es más beneficioso que
uno que requiere solo respuestas estándar, ya que el cerebro se beneficia de la variedad
y la comparación de situaciones nuevas. La conclusión es que la enseñanza debe
considerar este enfoque cerebral para optimizar el aprendizaje.
En este sentido, existen diferentes formas de entender el aprendizaje que podrían ser
utilizadas en entornos educativos, al margen de las ya clásicas de condicionamiento
clásico u operante:

Vista previa parcial del texto

¡Descarga resumenes aserca de la memoria y aprendizaje y más Apuntes en PDF de Neurociencia solo en Docsity!

APRENDIZAJE Y MEMORIA -Aprendizaje Aprendizaje por modelos Aprendizaje por repetición Aprendizaje por visualización Aprendizaje por imitación Aprendizaje por acción -Memoria

  • Aplicaciones en el campo de la educación . -Aprendizaje el punto de vista conductual, el aprendizaje es el proceso de adquirir nuevos comportamientos, conocimientos o habilidades. Desde el punto de vista cerebral, implica la conexión de grupos neuronales en diversas áreas cerebrales, formando redes temporales que, con el tiempo y la repetición, se estabilizan permanentemente. El aprendizaje cerebral impulsa la generación de nuevas neuronas y conexiones dendríticas, creando una red neuronal compleja y amplia. Esta red facilita la rápida integración de nuevas informaciones al interactuar con la ya asimilada. Se destaca que un buen aprendizaje implica desarrollar conexiones entre diferentes áreas cerebrales, integrando estas conexiones en una red neuronal participante en redes anteriores consolidadas. Este enfoque cerebral del aprendizaje sugiere que es un proceso dinámico, donde el cerebro analiza constantemente, asocia y crea nuevas conexiones. Un aprendizaje efectivo se traduce en una mayor velocidad de aprendizaje y una mejora en la calidad de análisis, asociación, toma de decisiones y resolución de problemas. Se enfatiza que un enfoque educativo que presenta al cerebro alternativas diversas es más beneficioso que uno que requiere solo respuestas estándar, ya que el cerebro se beneficia de la variedad y la comparación de situaciones nuevas. La conclusión es que la enseñanza debe considerar este enfoque cerebral para optimizar el aprendizaje. En este sentido, existen diferentes formas de entender el aprendizaje que podrían ser utilizadas en entornos educativos, al margen de las ya clásicas de condicionamiento clásico u operante: