Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Resumenes……………………..:::, Apuntes de Farmacología

Resúmenes ………………………………………………….

Tipo: Apuntes

2021/2022

Subido el 05/03/2025

luz-clarita-batista-solis
luz-clarita-batista-solis 🇩🇴

1 documento

1 / 3

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Los antibióticos son medicamentos diseñados para combatir infecciones bacterianas. Se
clasifican según su espectro de acción, origen, y mecanismo de acción, y tienen
indicaciones específicas basadas en el tipo de bacteria que causan la infección.
1. Tipos de Antibióticos y Clasificación
A. Según su mecanismo de acción
1. Inhibidores de la síntesis de la pared celular
Fármacos: Penicilinas, Cefalosporinas, Carbapenémicos, Monobactámicos,
Vancomicina.
Mecanismo de acción: Inhiben la formación de peptidoglicano en la pared
bacteriana, causando lisis celular.
2. Inhibidores de la síntesis de proteínas
Fármacos: Tetraciclinas, Macrólidos (eritromicina, azitromicina),
Aminoglucósidos (gentamicina, amikacina), Cloranfenicol, Lincosamidas.
Mecanismo de acción: Interfieren con los ribosomas bacterianos, deteniendo
la producción de proteínas esenciales.
3. Alteradores de la membrana celular
Fármacos: Polimixinas (polimixina B, colistina).
Mecanismo de acción: Disrumpen la membrana celular, causando fuga de
contenido celular y muerte bacteriana.
4. Inhibidores de la síntesis de ADN y ARN
Fármacos: Quinolonas (ciprofloxacino, levofloxacino), Rifampicina.
Mecanismo de acción: Inhiben la ADN girasa (topoisomerasa II) o la ARN
polimerasa, afectando la replicación y transcripción bacteriana.
5. Antimetabolitos
Fármacos: Sulfonamidas (sulfametoxazol), Trimetoprim.
Mecanismo de acción: Inhiben la síntesis de ácido fólico, esencial para la
síntesis de ADN y ARN.
B. Según su espectro de acción
1. Antibióticos de espectro reducido: Actúan sobre un grupo específico de
bacterias (p. ej., penicilina G para cocos grampositivos).
pf3

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Resumenes……………………..::: y más Apuntes en PDF de Farmacología solo en Docsity!

Los antibióticos son medicamentos diseñados para combatir infecciones bacterianas. Se clasifican según su espectro de acción, origen, y mecanismo de acción, y tienen indicaciones específicas basadas en el tipo de bacteria que causan la infección.

  1. Tipos de Antibióticos y Clasificación A. Según su mecanismo de acción
    1. Inhibidores de la síntesis de la pared celular
    • Fármacos: Penicilinas, Cefalosporinas, Carbapenémicos, Monobactámicos, Vancomicina.
    • Mecanismo de acción: Inhiben la formación de peptidoglicano en la pared bacteriana, causando lisis celular.
    1. Inhibidores de la síntesis de proteínas
    • Fármacos: Tetraciclinas, Macrólidos (eritromicina, azitromicina), Aminoglucósidos (gentamicina, amikacina), Cloranfenicol, Lincosamidas.
    • Mecanismo de acción: Interfieren con los ribosomas bacterianos, deteniendo la producción de proteínas esenciales.
    1. Alteradores de la membrana celular
    • Fármacos: Polimixinas (polimixina B, colistina).
    • Mecanismo de acción: Disrumpen la membrana celular, causando fuga de contenido celular y muerte bacteriana.
    1. Inhibidores de la síntesis de ADN y ARN
    • Fármacos: Quinolonas (ciprofloxacino, levofloxacino), Rifampicina.
    • Mecanismo de acción: Inhiben la ADN girasa (topoisomerasa II) o la ARN polimerasa, afectando la replicación y transcripción bacteriana.
    1. Antimetabolitos
    • Fármacos: Sulfonamidas (sulfametoxazol), Trimetoprim.
    • Mecanismo de acción: Inhiben la síntesis de ácido fólico, esencial para la síntesis de ADN y ARN. B. Según su espectro de acción
    1. Antibióticos de espectro reducido: Actúan sobre un grupo específico de bacterias (p. ej., penicilina G para cocos grampositivos).
  1. Antibióticos de amplio espectro: Actúan sobre bacterias grampositivas y gramnegativas (p. ej., amoxicilina, ceftriaxona).
  2. Mecanismo de Acción por Tipo Los mecanismos se han mencionado junto con los tipos en la clasificación.
  3. Indicaciones Generales
  • Infecciones bacterianas localizadas o sistémicas: neumonía, pielonefritis, infecciones de piel, sepsis, meningitis.
  • Prevención de infecciones en procedimientos quirúrgicos. Ejemplo de Indicaciones Específicas:
  • Penicilina G: Sífilis, faringitis estreptocócica.
  • Vancomicina: Infecciones por Staphylococcus aureus resistente a meticilina (MRSA).
  • Ciprofloxacino: Infecciones urinarias y gastrointestinales.
  1. Contraindicaciones
  • Hipersensibilidad: Contraindicado en personas con alergia conocida al fármaco (p. ej., alergia a penicilinas).
  • Insuficiencia renal/hepática grave: Ajuste de dosis necesario o evitar.
  • Embarazo y lactancia: Algunos antibióticos, como tetraciclinas y quinolonas, están contraindicados debido a toxicidad fetal o lactante.
  1. Dosis La dosis varía según el fármaco, la severidad de la infección y las características del paciente (edad, peso, función renal). Ejemplos:
  • Amoxicilina: 500 mg cada 8 horas por vía oral.
  • Ceftriaxona: 1-2 g cada 24 horas por vía intravenosa.
  • Vancomicina: 15-20 mg/kg cada 8-12 horas intravenosa, ajustada por niveles plasmáticos.
  1. Eliminación
  • Renal: La mayoría de los antibióticos (p. ej., aminoglucósidos, quinolonas) se eliminan principalmente por el riñón.