Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Resumen virología, Microbiología, Resúmenes de Microbiología

Información básica de virus, no contiene virus en específico.

Tipo: Resúmenes

2024/2025

Subido el 16/06/2025

florencia-ulizky
florencia-ulizky 🇦🇷

1 documento

1 / 25

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Virología. 1
DEFINICIÓN Y CONCEPTO DE VIRUS. ANTECEDENTES HISTÓRICOS.
TAMAÑO. ESTRUCTURA. COMPOSICIÓN QUÍMICA. CLASIFICACIÓN Y
PRINCIPALES GRUPOS DE VIRUS. FORMAS O AGENTES SEMEJANTES A
LOS VIRUS.
CONCEPTO Y DEFINICIÓN
Grupo concreto y específico de agentes infecciosos de estructura subcelular, que se
comportan como parásitos intracelulares estrictos.
Características generales
•Tamaño pequeño.
•Estructura subcelular.
•Metabólicamente inerte.
•Parásitos intracelulares estrictos.
•Agentes infecciosos.
OIE (Oficina Internacional de Epizootias)
Lista A ( gran difusión, graves, grandes perdidas económicas) - Lumpy Skin disease
- Enfermedad de Newcastle Lengua Azul - Enfermedad del Valle del Rift
- Estomatitis Vesicular Peste Equina Africana - Viruela ovina y caprina
- Peste bovina - Influenza aviar
- Peste Porcina Clásica - Glosopeda (fiebre aftosa)
- Peste Porcina africana -Estomatitis vesicular
porcina
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
pf16
pf17
pf18
pf19

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Resumen virología, Microbiología y más Resúmenes en PDF de Microbiología solo en Docsity!

Virología. 1

DEFINICIÓN Y CONCEPTO DE VIRUS. ANTECEDENTES HISTÓRICOS.

TAMAÑO. ESTRUCTURA. COMPOSICIÓN QUÍMICA. CLASIFICACIÓN Y

PRINCIPALES GRUPOS DE VIRUS. FORMAS O AGENTES SEMEJANTES A

LOS VIRUS.

CONCEPTO Y DEFINICIÓN

Grupo concreto y específico de agentes infecciosos de estructura subcelular, que se comportan como parásitos intracelulares estrictos. Características generales •Tamaño pequeño. •Estructura subcelular. •Metabólicamente inerte. •Parásitos intracelulares estrictos. •Agentes infecciosos. OIE (Oficina Internacional de Epizootias) Lista A ( gran difusión, graves, grandes perdidas económicas) - Lumpy Skin disease

  • Enfermedad de Newcastle Lengua Azul - Enfermedad del Valle del Rift
  • Estomatitis Vesicular Peste Equina Africana - Viruela ovina y caprina
  • Peste bovina - Influenza aviar
  • Peste Porcina Clásica - Glosopeda (fiebre aftosa)
  • Peste Porcina africana - Estomatitis vesicular porcina
  • Pleuroneumonía contagiosa bovina - Peste de los pequeños rumiantes TAMAÑO ESTRUCTURA SUBCELULAR PARTICULA VIRICA o VIRIÓN = forma extracelular A.- Estructura básica
  • Core o corazón
  • Cápside B.- Estructura opcional
  • Envuelta o envoltura

COMPOSICIÓN QUÍMICA

Composición vírica básica Los virus más complejos además:

  • ácido nucleico (ADN o ARN) * lípidos
  • proteínas específicas * hidratos de carbono
  • enzimas ÁCIDO NUCLEICO ARN virus:
  • MONOCATENARIOS: Excepto Reovirus y Birnavirus. POLARIDAD + : equivale a un ARNm. POLARIDAD - : complementario de un ARNm.
  • UNICO O SEGMENTADO.
  • LINEAL (a veces circular).
  • SIEMPRE CODIFICA TRASCRIPTASAS. PROTEÍNAS *A.- ESTRUCTURALES: A.1.- Proteínas de superficie:
  • Protómeros (cápside)
  • Peplómeros (envuelta) A.2.- Proteínas internas:
  • proteína m (Capa interna envuelta)
  • proteínas asociadas al acido nucléico (histonas) *B.- NO ESTRUCTURALES: Enzimas específicos del virus (transcriptasas, polimerasas, proteasas) PROPIEDADES Y FUNCIONES DE LAS PROTEÍNAS VIRALES 1.- Función protectora del ac. nucléico 2.- Rigidez estructural 3.- Determinan el tropismo para las distintas células 4.- Presentan capacidad antigénica ADN virus:
  • BICATENARIOS: excepto Parvovirus y Circovirus (+) POLARIDAD +/-
  • LINEAL O CIRCULAR

5.- Importantes en la clasificación de los virus CLASIFICACIÓN Y PRINCIPALES GRUPOS DE VIRUS Taxonomía vigente Publicada 8º Informe del Comité Internacional de Taxonomía de Virus. 2005. Grupos en base al hospedador *Virus que infectan a ALGAS, *Virus que infectan a ARQUEBACTERIAS, *Virus que infectan a BACTERIAS, *Virus que infectan a HONGOS, *Virus que infectan a PROTOZOOS,

  • Virus que Infectan a PLANTAS,
  • Virus que infectan a INVERTEBRADOS,
  • Virus que infectan a VERTEBRADOS Principales familias virales que infectan a los animales AGENTES SIMILARES A LOS VIRUS VIROIDES: Moléculas de ARN de cadena simple enrollada de bajo PM. PRIONES: Partícula infecciosa de carácter proteico. Son causa de varias enfermedades degenerativas del SNC, de curso lento y fatal. VIRUS SATÉLITES: Moléculas de ácido nucleico que dependen para su multiplicación de la existencia de otro virus en la célula hospedadora. PROVIRUS: Integra su genoma al DNA celular replicándose con este.

ADSORCIÓN: receptores específicos virales en células CARACTERÍSTICAS DE LA INTERACCIÓN VIRUS-CÉLULA ESPECIFICIDAD NO REQUIERE ENERGÍA OTRAS CARACTERÍSTICAS 1.- MIMETISMO MOLECULAR 2.- TROPISMO 3.- RANGO DE HOSPEDADOR 4.- CORRECEPTORES en las células

PENETRACIÓN

DESCAPSULACIÓN

Liberación del ácido nucléico de las estructuras que lo protegen. ESQUEMA SÍNTESIS VIRAL SÍNTESIS VIRAL. Clasificación de Baltimore

MADURACIÓN O ENSAMBLAJE Y LIBERACIÓN DE

VIRIONES CON ENVOLTURA

ENVUELTA DE LA MEMBRANA PLASMÁTICA:

  • Maduración y liberación, procesos simultáneos •Liberación por gemación (Mixovirus) ENVUELTA DE MEMBRANAS INTERNAS:
  • Maduración y liberación independientes (Herpesvirus)
  • Liberación por canales citoplasmáticos

Virología. 3

GENÉTICA VÍRICA. MUTACIONES. VIRUS DEFECTIVOS E INCOMPLETOS.

FENÓMENOS DE INTERACCIÓN Y RECOMBINACIÓN ENTRE VIRUS.

INTERACCIONES DEL GENOMA Y ENTRE PRODUCTOS GÉNICOS.

CONCEPTO DE VIRUS SILVESTRE O SALVAJE (wild type, wt) virus aislado del que se parte para hacer un ensayo genético. TÉCNICAS EN ANÁLISIS GENETICO VIRAL: A) Aislamiento, caracterización e interacción entre mutantes por metodología clásica. 1- Mutantes espontáneos 2- Mutantes inducidos por agentes mutagénicos

  • químicos: ácido nitroso, hidoxilamina, nitrosoguanidina, análogos bases, etc.
  • físicos: radiación UV Son mutaciones al azar B) Tecnología del DNA recombinante.

MUTACIÓN

TIPOS MUTANTES. Metodología clásica  Morfología de placa  Resistentes a anticuerpos monoclonales  Resistentes a antivirales  Letales condicionales  De rango de hospedador TECNOLOGÍA DEL ADN RECOMBINANTE Tres etapas:

  1. Clonación del genoma del virus.
  2. Inserción de las mutaciones deseadas en un fragmento del genoma.
  3. Clonación del fragmento mutado en el genoma viral = efecto fenotípico. EVOLUCIÓN DE LOS VIRUS Fenómenos de interacción y recombinación entre virus= EVOLUCIÓN DE LOS VIRUS Factores que influyen:
  4. Generación de la diversidad genómica
  • Mutación espóntanea
  • Recombinación
  • Reordenamiento de fragmentos genómicos
  • Edición de rna
  1. Selección de los genomas
  • Rango de hospedador
  • Presión inmunológica
  1. Tamaño de la población.

Virología. 4

ACCIÓN DE LOS AGENTES FÍSICOS, QUÍMICOS Y BIOLÓGICOS SOBRE LOS

VIRUS.

ESTRATEGIAS QUE SEGUIR PARA EL CONTROL DE LAS INFECCIONES VÍRICAS.

CONTROL DE INFECCIONES VÍRICAS

A) Previniéndolas: PROFILAXIS B) Tratándolas: TERAPÉUTICA PROFILAXIS A) Higiene y saneamiento del hábitat (métodos físicos y químicos) B) Eliminar artrópodos y vectores C) Realizar cuarentenas D) Vacunación OFICINA INTERNACIONAL DE EPIZOOTIAS La OIE = organización intergubernamental OBJETIVOS 1.- Transparencia 2.- Difundir información científica veterinaria 3.- Solidaridad internacional 4.- Seguridad sanitaria 5.- Mejorar el marco jurídico y de los recursos de los servicios veterinarios

ERRADICACIO

6.- Nuevas directrices PROFILAXIS 1.- BIOPROFILAXIS: VACUNAS 2.- MÉTODOS FISICO-QUÍMICOS (Virostáicos o virucidas) MÉTODOS FISICOS O QUÍMICOS 1.- Físicos: temperatura (Calor o Frio) radiaciones (Ultravioleta o Rayos X) 2.- Químicos, desinfectantes: DESNATURALIZANTES DE PROTEÍNAS Ácidos y álcalis fuertes (lejía, sosa), Alcoholes (etanol), Fenol y derivados (Sudol, Lysol), Detergentes iodóforos (Betadine) DESNATURALIZANTES DE LÍPIDOS Detergentes sintéticos de amonio cuaternario (Zephiran, Roccal), Disolventes orgánicos (eter) ALQUILANTES Formaldehido (formalina), Glutaraldehído (Cidex), Oxido de etileno, B-propiolactona TERAPIA (QUIMIOTERAPIA) TRATAMIENTO DE ENFERMEDAD VIRAL DIANAS EN LA TERAPIA VIRAL

3) ANTIVIRALES EN LA FASE DE REPLICACIÓN

1.- Análogos de nucleótidos para ADN o ARN naciente. 2.- Expresión y utilización del ARNm viral 3.- Inhibición de la integración del material genético.

4.- Fase de síntesis proteica y ensamblaje.

Virología. 5

MÉTODOS DE ESTUDIO DE LOS VIRUS. MÉTODOS DE CULTIVO Y AISLAMIENTO.

MÉTODOS DE IDENTIFICACIÓN Y CARACTERIZACIÓN VIRICA. DIAGNÓSTICO

LABORATORIAL DE LAS ENFERMEDADES VÍRICAS.

MÉTODOS DE CULTIVO Y AISLAMIENTO

EJEMPLOS DE CRECIMIENTO VIRAL EN EMBRIÓN DE POLLO

CULTIVOS CELULARES

EJEMPLOS DE LÍNEAS CELULARES

VALORACIÓN DEL CRECIMIENTO VÍRICO

EN LOS CULTIVOS CELULARES

 EFECTO CITOPÁTICO

 HEMOADSORCIÓN

 INMUNOFLUORESCENCIA

1.- EFECTO CITOPÁTICO

Cambios de color del medio Cambios morfológicos en las células

  • Aumento de gránulos citoplasmáticos
  • Contracción celular
  • Perdida de morfología
  • Inclusiones citoplasmáticas/ intranucleares