

















Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Información básica de virus, no contiene virus en específico.
Tipo: Resúmenes
1 / 25
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Grupo concreto y específico de agentes infecciosos de estructura subcelular, que se comportan como parásitos intracelulares estrictos. Características generales •Tamaño pequeño. •Estructura subcelular. •Metabólicamente inerte. •Parásitos intracelulares estrictos. •Agentes infecciosos. OIE (Oficina Internacional de Epizootias) Lista A ( gran difusión, graves, grandes perdidas económicas) - Lumpy Skin disease
Composición vírica básica Los virus más complejos además:
5.- Importantes en la clasificación de los virus CLASIFICACIÓN Y PRINCIPALES GRUPOS DE VIRUS Taxonomía vigente Publicada 8º Informe del Comité Internacional de Taxonomía de Virus. 2005. Grupos en base al hospedador *Virus que infectan a ALGAS, *Virus que infectan a ARQUEBACTERIAS, *Virus que infectan a BACTERIAS, *Virus que infectan a HONGOS, *Virus que infectan a PROTOZOOS,
ADSORCIÓN: receptores específicos virales en células CARACTERÍSTICAS DE LA INTERACCIÓN VIRUS-CÉLULA ESPECIFICIDAD NO REQUIERE ENERGÍA OTRAS CARACTERÍSTICAS 1.- MIMETISMO MOLECULAR 2.- TROPISMO 3.- RANGO DE HOSPEDADOR 4.- CORRECEPTORES en las células
Liberación del ácido nucléico de las estructuras que lo protegen. ESQUEMA SÍNTESIS VIRAL SÍNTESIS VIRAL. Clasificación de Baltimore
CONCEPTO DE VIRUS SILVESTRE O SALVAJE (wild type, wt) virus aislado del que se parte para hacer un ensayo genético. TÉCNICAS EN ANÁLISIS GENETICO VIRAL: A) Aislamiento, caracterización e interacción entre mutantes por metodología clásica. 1- Mutantes espontáneos 2- Mutantes inducidos por agentes mutagénicos
TIPOS MUTANTES. Metodología clásica Morfología de placa Resistentes a anticuerpos monoclonales Resistentes a antivirales Letales condicionales De rango de hospedador TECNOLOGÍA DEL ADN RECOMBINANTE Tres etapas:
A) Previniéndolas: PROFILAXIS B) Tratándolas: TERAPÉUTICA PROFILAXIS A) Higiene y saneamiento del hábitat (métodos físicos y químicos) B) Eliminar artrópodos y vectores C) Realizar cuarentenas D) Vacunación OFICINA INTERNACIONAL DE EPIZOOTIAS La OIE = organización intergubernamental OBJETIVOS 1.- Transparencia 2.- Difundir información científica veterinaria 3.- Solidaridad internacional 4.- Seguridad sanitaria 5.- Mejorar el marco jurídico y de los recursos de los servicios veterinarios
6.- Nuevas directrices PROFILAXIS 1.- BIOPROFILAXIS: VACUNAS 2.- MÉTODOS FISICO-QUÍMICOS (Virostáicos o virucidas) MÉTODOS FISICOS O QUÍMICOS 1.- Físicos: temperatura (Calor o Frio) radiaciones (Ultravioleta o Rayos X) 2.- Químicos, desinfectantes: DESNATURALIZANTES DE PROTEÍNAS Ácidos y álcalis fuertes (lejía, sosa), Alcoholes (etanol), Fenol y derivados (Sudol, Lysol), Detergentes iodóforos (Betadine) DESNATURALIZANTES DE LÍPIDOS Detergentes sintéticos de amonio cuaternario (Zephiran, Roccal), Disolventes orgánicos (eter) ALQUILANTES Formaldehido (formalina), Glutaraldehído (Cidex), Oxido de etileno, B-propiolactona TERAPIA (QUIMIOTERAPIA) TRATAMIENTO DE ENFERMEDAD VIRAL DIANAS EN LA TERAPIA VIRAL
1.- Análogos de nucleótidos para ADN o ARN naciente. 2.- Expresión y utilización del ARNm viral 3.- Inhibición de la integración del material genético.
4.- Fase de síntesis proteica y ensamblaje.
Cambios de color del medio Cambios morfológicos en las células