









Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Incluye cuadros comparativos de vasculitis, miopatias inflamatorias, esclerosis sistemica, sd sjogren, LES, espondiloartropatias seronegativas. Hechos a base de CTO y clases
Tipo: Esquemas y mapas conceptuales
1 / 16
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Conjunto de enf que comparten características clínicas, radiológicas, patogénicas y de predisposición genética. Se caracterizan por:
. Seronegatividad (FR y Ac anti-CCP -) . Artritis periférica . Compromiso axial: dolor espinal inflam y sacroileítis . HLA-B . Inflam ocular: uveítis P/ homogenizar grupos y ttos, y no retrasar el dx se crean los CRITERIOS ASA: . Espondiloartritis con afectación axial : Anquilosante y No radiográfica . Espondiloartritis con afectación periférica: engloba todos los ptes con afect periférica (artritis, entesis, dactilitis) con otras características de espondiloartritis. P/ artritis perif: DAS28 y DAPSA y P/ entesitis: MASES y LEED CLASIFICACIÓN CARACTERÍSTICAS CLÍNICA DX TTO Y EVOLUCIÓN ESPONDILITIS ANQUILOSANT . Es la + frec de las espondiloartritis y la q más se relaciona con el HLA-B . Afectación axial (sacroilíacas, columna) . Elevada frec de entesitis (inflam de la zona de unión de la fascia, ligam, tendón al hueso) . Asoc con el ag HLA-B27 y agregación fliar . Mayor tendencia a producir oligoartritis de mmii cuando hay artritis perif . Presencia de manif características sistémicas (mucocutáneas, GU, oculares e int, sobre todo) . Es + frec en H (2-3:1), entre 20- 30 años . Fisiopato: autoinflamación rta excesiva de rta innata (aumento de la act de citoquinas proinflam esp IL-1)
. dolor lumbar inflam es el síntoma +frec y característico de rigidez matinal . dolor torácico y cervical complicación + temida de anquilosis a este nivel: fractura c/ daño medular (cuidado con intubación) . dolor en 1/3 sup del glúteo, alternante e inflam ENTESIS: . Dolor persistente y resistente a AINE. La talalgia crónica es la af + frec (af de inserción del Aquiles o fascia plantar). . Dolor perirotuliano, epicóndilo y trocánter mayor . Dolor torácico ARTRITIS: . Af de articulaciones perif en 30-50%, la mayoría inician con esto . Art + frec af: cadera, hombro, mmii. Oligoartritis asimétrica . Dactilitis o “dedo en salchicha” EXTRAARTICULARES: Manif extraarticulares frec: . Ojos (uveítis): + frec. Suele ser unilat y se manif con dolor, fotofobia, lagrimeo y visión borrosa . Piel (psoriasis) . Inflam int (EII) . Infec del tracto urogenital: las + frec son prostatitis y nefropatía por IgA . Fibrosis apical . Insuf aortica . Alt de la conducción miocárdica . Compromiso renal . Osteoporosis: densitometría alt x sindesmofitos y form ósea . Amiloidosis 2ria . Manif neuro: fracturas vertebrales, subluxaciones atloaxoidea o sd de cola de caballo . Valoración de movilidad de columna lumbar y torácica (F,ABE,RE): - Test de Schober - Expansión torácica - Distancia occipucio-pared y rotación cervical - Palp de sacroilíacas - Clinimetría: BASMI/BASFI (evalúan incapacidad funcional), BASDAI/ASDAS o DAPSA (evalúan actividad de la enf) . Expl complementarias: - Lab: VSG y PCR - Rx (sacroileitis bilateral y simétrica, rectificación de lordosis lumbar, cuadratura vertebral, lesión de romanus, sindesmofitos, columna en “caña de bambú”, lesión de anderson ). Útil en fases avanzadas - RM (edema óseo). Útil en fases precoces . Criterios dx de Nueva York (1 rx + 1 clínico): DD : Enf de Forestier, osteítis condensante del iliaco
. Curso lento con exacerbaciones y remisiones prolongadas. . Factores asoc a peor pronóstico: comienzo precoz (<16a), sexo masc, af de periféricas, limitación precoz de mov lumbar, dactilitis, mantenimiento de VSG elevada, pobre rta a AINE, tbq y nivel socioec bajo TRATAMIENTO: . P/ controlar la eficacia o toxicidad de un tto, se usa el ASDAS o BASDAI . Medidas fcologicas: - AINES: la base del tto. Evaluar desp de 2-4 sem, si no responde corticoides (sintom perif) o anti-TNF (compr axial puro). Evaluar post 12 sem, si no responde rotar anti-TNF o anti IL- - Corticoides (infiltración): en entesopatía o sinovitis persistente - MTX: en artritis periférica - Biológicos: anti-TNF y anti-IL-17A (secukinumab) p/ casos refractarios. Siempre pedir serología p/ hep b y c, y mantoux antes de adm biológicos . Medidas no fcologicas: KTF + act física . Qx: en af grave o sintom neuro ESPONDILITIS AXIAL NO RADIOLÓGICA . Ptes que cumplan con criterios ASAS de Esp axial y q no cumplan criterios de sacroileítis en rx (si en RM). Relación M/H 1: . Clínicamente es indistinguible de la espondilitis anquilosante. Tto similar pero p/ usar anti-TNF es necesaria la elevación de la PCR o act en articulaciones
. 30% de los ptes con psoriasis, 40-50a . En gral se produce post clínica cutánea, tmb puede precederla o ser simultanea . Ppal asoc genética de psoriasis: HLA-CW6. Los q se asoc a HLA-B27 tienen af más axial. Papel imp de TNF-a e IL- 17 . Comorbilidades : enf cv, sd metabólico, obesidad, dislipemia, hta, tbq, depresión . M : formas poliarticulares // H : af aislada de IFD o esq axial
. Poliartritis simétrica: dd con AR (hay onicopatia, af de IFD y ausencia de nódulos cutáneos). . Oligoartritis asimétrica: 50-70%. Af frec de rodillas y otras grandes art de mmss o mmii (+frec) . Af aislada de art IFD: acompañado de af de la uña correspondiente . Espondilitis/sacroileitis aislada: dd con Esp Anquilosante (la sacroileítis suele ser asimétrica) . Mutilante: artritis muy destructiva con resorción de falanges, metacarpianos y metatarsianos fenómeno de “telescopaje” OTRAS MANIFESTACIONES: . Af ungueal: frec en psoriasis con af articular, más si hay af de IFD (dd con gota y osteoartritis). Pitting, leconiquia, crumbling, hiperqueratosis subungueal, onicolisis, hemorragia en astilla . Dactilitis o “dedo en salchicha” . Entesitis . Manif extraart: similares a las demás espondiloartritis (uveitis, EII, etc) . Labo (no es dx): puede haber aumento de VSG y PCR, FR - ANA y APCC +, hiperuricemia, HLA-B27+ . Rx : erosiones y disminución del espacio articular. Dd con AR (en la psoriásica hay más prolif ósea, periostitis, más anquilosis de peq art, entesofitos, af de IFD mucho + frec). Sacroileitis y sindesmofitos El dx es clínico al encontrar artritis + psoriasis (las lesiones pueden ser mínimas y ocultas. Revisar alrededor de orejas/uñas/cuero cabelludo/genitales) CRITERIOS DX: Evaluar periódicamente cada 3 meses. Comenzar con AINES. Si tiene compr perif es viable comenzar con biológicos. . AINEs: entesitis y compr axial (P/ compr axial sin rta a AINES: anti-TNF) (P/ extenso compr de piel: anti IL-23 o 12) . Infiltraciones de corticoides: dactilitis o fallo de AINEs . FAME convencionales (tto modif de la enf): p/ af perif MTX, Sulfasalazina, Leflunomida . Biológicos . KTF UVEÍTIS ANT AG ASOC A HLA B SIN ESPONDILITIS ARTRITIS REACTIVA . Es una sinovitis estéril. Se produce post proceso infec GI o GU en gral, con un periodo de latencia <1 mes . 30-40a. Asoc a HLA-B . Diferenciarla de la artritis postinfec (post enf de lyme, FR o artritis virales) . Sd de Reiter: uretritis + artritis
Enf autoinmune en la q existe un daño crónico mediado por Ac y depósito de IC (hipersens tipo III)
. + frec en M (9:1) en edad fértil (20-40 años) . AE:
. Lupus cutáneo agudo (LCA): lesiones que aparecen en zonas expuestas. - Eritema malar en “alas de mariposa” (respeta surco nasogeniano y áreas periorbitarias). DDif con dermatitis (contacto o fcos) y rosácea - Eritema maculopapular morbiliforme : ddif con dermatosis y enf virales - Lupus bulloso : grave, requiere inmunosupr - Fotosensibilidad: las lesiones se exacerban con la expo al sol - En las manos las lesiones tienden a respetar los nudillos (ddif con dermatomiositis) . Lupus cutáneo subagudo (LECS): aparición en zonas fotoexpuestas - Eritema anular policíclico : en la V del cuello, zonas altas de mmss y fotoexpuestas (brotes en primavera-verano). Post resolución, quedan zonas hipopigmentadas. No deja cicatriz - Papuloescamosa o psoriasiforme : simula psoriasis . Lupus cutáneo crónico (LECC): - Lupus discoide : es la forma + común. Placas eritematosas elevadas, con hiperqueratosis central o escamas bien adherentes. Gralmente dejan cicatriz, hipo/hiperpigmentación y telangiectasias - Alopecia difusa (+ frec), alopecia cicatrizal (+ especif), - Lupus timidus: placas eritematosas en zonas fotoexp - Lupus hipertrófico: verrucoso. Ddif con enf granulomatosas o micosis - Lupus profundo (Paniculitis): nódulos subcutáneos (TCS) pedir biopsia profunda. Suele ser dolorosa, deja cicatriz y retracción hacia tej profundos. Eritema nodoso : ddif con TBC, mastitis granulomatosa, sarcoidosis (Sd de Lofgrën) - Perniosis: lupus sabañón o lupus perneo (placas y pápulas eritematoviolaceas sobre piel acra, se dan con el frio, persistentes, dolorosas, dejan cicatrices o telangiectasias). Ddif con sarcoidosis. . Otras: - Ulceras orales: Ddif con Behcet (ulceras orales y genitales persistentes, fenómeno de Patergia, excluir infecciones) - Purpura: PALPABLES vasculitis 1ria/2ria (fcos, infec, enf autoinm, neoplasia) o microembolia. NO PALPABLES tno en la sangre pedir hemograma completo, perfil hep y renal, orina! Y biopsia - Livedo Reticularis (frec en SAF): si los anillos se cierran puede ser fisiológico o x alt vasc. Si NO se cierran patológico: buscar enf orgánica ( livedo racemosa > obstr fija purpura retiforme > ya hay necrosis y ulceraciones) MANIFESTACIONES RENALES:
. Es una enf multiorgánica que se caracteriza x fibrosis de piel y múltiples org internos, y por alt de la microcirculación. Una de las manifestaciones más ctes es el engrosamiento cutáneo ESCLERODERMIA. . + frec en mujeres (3:1) entre 30- años . Clasificación: - Localizada/Morfeas: manif cutáneas sin compromiso sistémico. Morfea en placas, generalizada, en gotas, bullosa, lineares o en bandas, profundas - Sistémica : engloba a la ES temprana (fenómeno de Raynaud + lesiones isquémicas digitales + patrón SD en capilaroscopia o autoanticuerpos relacionados), ES cutánea difusa, ES cutánea limitada (+ frec) y ES sin esclerodermia (no tiene compr cutáneo, manos tipo “puffy”: hinchadas, Raynaud, Ac + y otras manif org) - Sd esclerodermiformes (dan esclerosis en piel pero no son esclerodermia): inducido x drogas y toxinas, endocrinopatías, enf injerto contra huésped, etc - Sd de superposición . AE: - Fx genéticos : HLA-DQA2; Ac contra centrómeros vinculados a HLADRB1; agregación fliar de ES u otra enf autoinm - Fx ambientales - Fx inmunológicos : alt en inm celular y humoral . Fisiopato: - Daño microvascular por noxa desconocida: Raynaud y cambios en capilaroscopía (de aparición temprana) - Alt inmunológica: autoinmunidad + inflamación - Alt en TC (aumento de sint de colágeno): depósito en dermis y otros org + fibrosis . Predominio inmunológico (inflamatorio) buena rta a corticoides e inmunosupresores: - Artritis - Miositis - Serositis . Predominio vascular: - Vasoespasmo: Fenómeno de Raynaud (90-95%). Suele ser la 1ra manifestación (hacer capilaroscopia p/ dx y tto precoz). 3 fases (palidez > cianosis > eritema). Ppal causa de morbilidad. Patrón SD en capilaroscopia (característico pero no especifico, tmb está en DM, PM y EMTC). DxDif: hiperviscosidad (policitemia, crioglobulinemia), fcos (BB, ergotamina, cocaina), enf arterial (SAF, Buerguer, embolia), ETC (ES, LES, SS, DM, EMTC) Úlceras en pulpejo de dedos (en mordedura de rata) y prominencias óseas - HTP - Crisis renal: complic infrec, en el 90% se define por HTA maligna acelerada + daño renal agudo. Se asoc a Ac anti RNA- polimerasa III, corticoides, anemia, compromiso CV reciente (miocarditis, pericarditis, ICC, derrame, arritmia) - Telangiectasias, megacapilares, calcinosis (nódulos o ulceras) Dx Dif con vasculitis o microtrombosis - Compromiso neurológico: encefalopatía hta, cefalea, convulsiones, alt mentales . Predominio fibrótico: - Compromiso GI: disminución de la apertura bucal (microstomía), ERGE, esofagitis, Barret, úlceras, anemia, disfagia, gastroparesia, gastritis, HDA, sd de malabsorción, pseudoobstrucción int, diverticulosis, SIBO, disfunción esfínter anal, CBP (sd de Reynolds) - Compromiso cutáneo : FASE EDEMATOSA > manos puffy, brillantes, sin esclerosis en estadios iniciales (permite hacer el pliegue) FASE INDURATIVA > piel dura y gruesa (adherida a TCS), cicatrices deprimidas, pigm cutánea en “sal y pimienta”, dispareunia FASE ATROFICA > ulceras, zonas hipopigm (parpados y cuero cabelludo), pierde vello, grasa, gl sudoríparas contractura en flexión en manos, pigmentación intensa (miembros, cara y tronco), bronceado difuso de piel - Fibrosis pulmonar: DISNEA y TOS SECA > debilidad musc y miositis, enf pulm intersticial no especifica e HTP (ppales causas de mortalidad), hemorragia pulm, SDR, TEPA, EAP - Cardíacas: arritmias, fibrosis cardiaca, miocarditis, HTA, anemia hemolítica microangiopática, trombocitopenia, disnea de esfuerzo, fatiga, pérdida de peso 1.Clasificar a los pacientes en subgrupos pronósticos: - Extensión : Es limitada/Es difusa/ES sine esclerodermia - Anticuerpos : el 95% presenta ANA +. ES limitada (anticentrómero,Th/To), ES difusa (anti-Scl70, ARN polimerasa III) *AC ANTI-NUCLEARES: Anti centrómero (ACA: mayor en patrones tempranos), Anti Scl-70 (mayor en patrones activos y tardíos), Anti ARN polimerasa III, Th/To, Pm-SCL, U3-RNP (antifibrilarina, muy específico) 2.Evaluación periódica de manifestaciones orgánicas (anual) - Inicial: laboratorio, PFR, TCAR tórax, ecocardiograma, manometría/tránsito - Seguimiento : individualizado 3.Identificación precoz de afectación orgánica: - Tratamiento precoz Evaluación cutánea : . Score de Rodnan modificado : pellizcar la piel en 17 áreas. Si podemos hacer el pliegue es normal, si se adhiere a tejidos es anormal y se clasifica en leve – mod – severo Capilaroscopia: - Temprano: capilares dilatados (mayores de 50 micras pero pocos megacapilares, hemorragias aisladas con nro y polaridad conservados) - Activo: ++ megacapilares, hemorragias, áreas avasculares y desorganización leve de la polaridad - Tardío: extensas áreas avasculares, capilares tipo “bushy”, intensa desorganización, hemorragias aisladas y megacapilares.
. Forma DIFUSA: peor pronóstico. Tiene un período menor entre la aparición del FR, el engrosamiento cutáneo y las manifestaciones viscerales. Sobrevida a los 10 años del 50%. . Forma LIMITADA: mejor pronóstico, con una sobrevida a los 10 años del 70%; excepto los q desarrollan HTP o CBP TRATAMIENTO: . Medidas generales: - Medidas higiénico - dietéticas - Vacunación antigripal y neumococo - Ejercicio . Farmacológico:
SCREENING CONSERVADOR: DM + Ac anti-TIF1 y NXP2 NEGATIVOS SCREENING INTENSIVO: DM + Ac anti-TIF1 y NXP2 POSITIVOS
. EF completo (incluyendo mamas y testículos) . Laboratorio y orina rutinarios . Rx de tórax . Screening apropiados a edad (colonoscopia) . Otros según síntomas específicos . Labo rutinario con inmunofijación en sangre y orina . Marcadores tumorales . TAC de tórax-abd-pelvis . M: pap, ex ginecológico, mamografía, eco tv . H: tacto rectal, PSA . Colonoscopia en > 45 . Casos refractarios: PET scan DX DIF: fcos (estatinas, retinoides, antirretrovirales), alimentos ricos en estatinas, hipotiroidismo severo, neoplasias TRATAMIENTO:
. DEFINICIÓN: Grupo de enf cuyo denominador común es la INFLAMACIÓN de la pared vascular necrosis. Y la alt del FLUJO sang (con oclusiones parciales o totales) isquemia, hemorragias, aneurismas Pseudovasculitis: simula una vasculitis pero no lo es (embolias x ateroma o colesterol, calcifilaxis, necrosis x Warfarina, SAF, infec, meningococcemia, endocarditis, micosis diseminada, etc) . CLASIFICACIÓN: - De acuerdo al calibre del vaso afectado en GRANDES (aorta y sus ramas), MEDIANO (ppales arterias y venas viscerales, y sus ramas iniciales), PEQUEÑO vaso (arterias, arteriolas, capilares y vénulas intraparenquimatosas). - Según los hallazgos histológicos en: GRANULOMATOSAS (arteritis de cel gigantes y de Takayasu), NECROTIZANTES (PAN y PAM), GRANULOMATOSAS Y NECROTIZANTES (GPA y GEPA) - PRIMARIAS o SECUNDARIAS (asoc a procesos infecciosos, neoplasias, fcos, otras enf autoinmunes como LES o AR) . FISIOPATO: - Endotelio vascular : interviene como regulador de la inmunidad. Relación directa entre la expresión de molec de adhesión y vasculitis. Infiltración de la pared vasc o del tej circundante por mo (VHB / VHC) o invasion directa de la pared vasc por celulas neoplásicas - Depósito de inmunocomplejos en la pared vasc: activa la cascada del complemento y desencadena una reacción inflamatoria ANCA - - Presencia de Ac ANCA - Hipersensibilidad retardada e inmunidad cel: responsables de granulomas - Patrón genético . CLINICA: - Inflamación generalizada: fiebre, astenia, pérdida de peso, anorexia, artralgias, artritis, etc.) - Isquemia de tejidos afectados - Compromiso específico de órgano o sistema DIAGNOSTICO
(Poliarteriti s nodosa)
. Vasculitis sistémica necrotizante q afecta vasos medianos, SIN glomerulonefritis. En el riñón afecta a arteriolas (no vasos glomerulares), ptes cursan con HTA . No asoc a Ac ANCA . AE: idiopática, virus ( VHB y C, HIV, parvoB19, EBV), deficiencia de ADA (sospechar en ACV lacunar temprano, livedo racemosa o vasculitis nodular temprana, asoc con inmunodef, aplasia de GR o neutropenia) . La incidencia disminuyo con la vacunación para VHB . SCORE FFS: para predecir la gravedad del cuadro, si es > o = a 1 hay que ser muy agresivo en el tto. Mide proteinuria, creatinina, af GI y de SNC, miocardiopatía . Neuropatía periférica (75%): mononeuritis múltiple . Piel (50%): purpura, livedo reticularis, nódulos subcutaneos, ulceras, necrosis . GI (40%): vasculitis mesentérica, sangrado dig, infarto, perforación, colecistitis, pancreatitis . SNC (5%): ACV isq y hemorrágico . Miocardiopatía y pericarditis . Orquitis, epididimitis, ooforitis . Art arqueadas e interlobares : estenosis (infartos renales) y microaneurismas (hematoma), HTA e IR . Biopsia + imágenes + angiografía + ANCA negativos . Biopsia: necrosis fibrinoide de la media, trombosis de la luz e inflam perivasc, infiltración por PMN (fase aguda), linfocitos y macrófagos (crónico), ausencia de granulomas, af segmentaria, afecta zonas de bifurcación . Arteriografía de tronco celiaco y arterias renales: microaneurismas ENF DE KAWASAKI . Enf de la infancia que provoca inflamación en los vasos sanguíneos (importante la af de coronarias) . Afecta comúnmente a < de 5 años, hombres . AE: desconocido. Infecciones, predisp genética . Presenta un curso agudo y la mayoría de los niños que la padecen presentan buena evolución . Fiebre alta de más de 5 días sin causa, erupción cutánea (exantema eritematomaculoso polimorfo en tronco y perianal) e inyección conjuntival. . Lesiones en labio y lengua, con labios rojos, agrietados, lengua de aspecto aframbuesado . Alteración en manos y pies . Ganglio inflamado, típicamente único, <1,5 cm en cuello. . Pericarditis, miocarditis, endocarditis . Artralgias, artritis, dolor abd, meningitis aséptica, enrojecimiento y descamación alrededor de la de cicatriz de BCG y perianal . Clínica . ECG y ecocardio . Excluir otras causas . Aspirina a altas dosis, luego se reduce . Gammaglobulina EV . Corticoides. . Inmunosupresores y biológicos VASCULITIS DE VASO VARIABLE:
GPA (Granulomatosis con poliangeítis) – ex Wegener
. Vasculitis gralmente asoc a ANCA-c (PR-3). ORL (90%): sinusitis, rinitis, ulceras nasales, perforaciones del tabique nasal, nariz en silla de montar, otitis media, estenosis traqueal subglótica (sx + destructivos) . Piel (50%): purpura, livedo reticularis, nódulos, ulceras, necrosis . Neuropatía periférica (15%): mononeuritis múltiple, polineuropatía, neuropatía de fibras peq/largas/pares craneales . SNC (8%): proptosis, uveítis, escleritis . Infiltrados pulm NO migratorios, nódulos cavitados (dx dif con TBC, sarcoidosis, aspergilosis/mucormicosis), hemorragia alveolar . Glomerulonefritis necrosante con proliferación extracapilar y pauciinmune, IR, proteinuria y sedimento inflamatorio . A rtralgias, artritis, mialgias . Biopsia: necrosis fibrinoide, infiltración granulomatosa intramural y/o en la región perivascular o extravascular . Labo: ANCA + (c- ANCA/anti-PR3) Al usar dosis altas de corticoides se suele hacer profilaxis para neumocistis jiroveci con TMP-SMX. GEPA (Granulomatosis eosinofílica con poliangeitis) – ex Churg Strauss . ORL (50%): frec pero NO destructiva, pólipos nasales, rinitis, sinusitis alérgica . GI (60%) . Neuropatía periférica (70%) . Glomerulonefritis necrosante con prolif extracap y pauciinmune, IR, proteinuria y sedimento inflamatorio . Miocardiopatía restrictiva, miocarditis . Pulmonares: historia de asma y atopia, infiltrados pulm MIGRATORIOS, nódulos pulm NO cavitados, derrrame pleural y hemorragia alveolar (muy infrec) . Piel: purpura, nódulos, . Biopsia: necrosis fibrinoide, infiltración granulomatosa extravasc, infiltración tisular por eosinófilos . Labo: ANCA + (p- ANCA/anti-MPO + en un 70%), eosinofilia (>10% o >1500, su ausencia no lo descarta), valores elevados de IgE idem
- Síntomas de hiperviscosidad - Raynaud - Es monoclonal (IgG o IgM) - Se asocia a macroglobulinemia de Waldeström o Mieloma Múltiple Crioglobulinemia mixta: Tipo 2: IgG policlonal e IgM monoclonal):