Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Resumen unidad 1-5 del dibro psicologia social 10 ma edicion de baron y bryne, Resúmenes de Psicología

resumen de unidades de libro 10ma edicion habla sobre la psicologia social y los apectos mas importantes de la misma el como reaccionados con los estimulos y demas.

Tipo: Resúmenes

2018/2019

Subido el 28/10/2023

meigan-lucia-duval
meigan-lucia-duval 🇩🇴

5

(1)

2 documentos

1 / 3

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Resumen/Reporte del Cap. 1: Concepto de Psicología social:
La psicología social estudia las manifestaciones de comportamiento suscitadas por la interacción de una
persona con otras personas o por mera expectativa de tal interacción.
Esta investiga de la siguiente manera, basándose en el método científico:
1. Teoría
2. Elaboración de la hipótesis
3. Comprobación empírica de la hipótesis elaborada
4. Análisis de los datos recogidos
5. Confirmación o rechazo de las hipótesis (en caso de rechazo, volvemos al paso 2)
6. Generalización
Este método se basa en el averiguar cómo una persona se relaciona con otro individuo o el resto de la
sociedad, se analiza, verifica la hipótesis, y luego se generaliza confirmando que el hecho puede ocurrir
en otros casos, con otros individuos.
En el concepto básico de psicología social se incluyen dos nociones: la interacción humana como unidad
de análisis del psicólogo social y la utilización del método científico en sus investigaciones.
Psicología Social y sectores afines del conocimiento:
Para entender mejor la psicología social es necesario diferenciarla y aclarar sus similitudes con otras
ciencias con las que, sin el conocimiento adecuado, pueden confundirse con esta.
Psicología social y Sociología:
Diferencia: aquí la mayor diferencia es que la Psi. Social estudia más al individuo mientras que la
Sociología estudia al ser humano desde un aspecto más grupal, como familias, países, grupos religiosos
etc.
Similitud: ambos estudian actitudes, estatus de los grupos (ricos, pobres, etc.), cosas como delincuencia
y comportamiento en los grupos.
Psi. Social y Antropología cultural:
Aquí los descubrimientos de la antropología sirven de testimonio para entender los comportamientos
sociales de los individuos de diferentes culturas y grupos, lo cual es tarde o temprano útil para cualquier
ciencia social o humana.
La antropología lato sensu estudia, sin embargo, los productos humanos en las diferentes culturas, las
características étnicas de los pueblos, sus formas de expresión, etc., pero se abstiene de considerar al
individuo en sí mismo, así como sus comportamientos a los estímulos sociales inmediatos
(situacionales), como lo hace la psicología social.
pf3

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Resumen unidad 1-5 del dibro psicologia social 10 ma edicion de baron y bryne y más Resúmenes en PDF de Psicología solo en Docsity!

Resumen/Reporte del Cap. 1: Concepto de Psicología social:

La psicología social estudia las manifestaciones de comportamiento suscitadas por la interacción de una persona con otras personas o por mera expectativa de tal interacción. Esta investiga de la siguiente manera, basándose en el método científico:

  1. Teoría
  2. Elaboración de la hipótesis
  3. Comprobación empírica de la hipótesis elaborada
  4. Análisis de los datos recogidos
  5. Confirmación o rechazo de las hipótesis (en caso de rechazo, volvemos al paso 2)
  6. Generalización Este método se basa en el averiguar cómo una persona se relaciona con otro individuo o el resto de la sociedad, se analiza, verifica la hipótesis, y luego se generaliza confirmando que el hecho puede ocurrir en otros casos, con otros individuos. En el concepto básico de psicología social se incluyen dos nociones: la interacción humana como unidad de análisis del psicólogo social y la utilización del método científico en sus investigaciones.

Psicología Social y sectores afines del conocimiento:

Para entender mejor la psicología social es necesario diferenciarla y aclarar sus similitudes con otras ciencias con las que, sin el conocimiento adecuado, pueden confundirse con esta. Psicología social y Sociología: Diferencia: aquí la mayor diferencia es que la Psi. Social estudia más al individuo mientras que la Sociología estudia al ser humano desde un aspecto más grupal, como familias, países, grupos religiosos etc. Similitud: ambos estudian actitudes, estatus de los grupos (ricos, pobres, etc.), cosas como delincuencia y comportamiento en los grupos. Psi. Social y Antropología cultural: Aquí los descubrimientos de la antropología sirven de testimonio para entender los comportamientos sociales de los individuos de diferentes culturas y grupos, lo cual es tarde o temprano útil para cualquier ciencia social o humana. La antropología lato sensu estudia, sin embargo, los productos humanos en las diferentes culturas, las características étnicas de los pueblos, sus formas de expresión, etc., pero se abstiene de considerar al individuo en sí mismo, así como sus comportamientos a los estímulos sociales inmediatos (situacionales), como lo hace la psicología social.

Psi. Social y Filosofía social: La psicología social es una ciencia empírica que se basa en el método científico y en las evidencias que encuentra a lo largo de este, la filosofía social no comprueba estas especulaciones. Aun así, la psicología social contemporánea, como todas las psicologías en sus categorías, prescinde de la filosofía social. No le concierne al psicólogo social especular cual sería la reacción de una persona ante cualquier situación si haberla estudiado apropiadamente. Generalidad y especificidad de los conocimientos: A Rene Descartes se le atribuye la afirmación de que es más fácil conocer todas las ciencias que una ola de ellas, tal es la interconexión existente entre todos los sectores del conocimiento, con esto se puede entender que los conocimientos de una ciencia pueden ayudar o sostener a otra. La psicología se ocupa de estudiar al individuo, la sociología a los grupos, y la antropología cultural su cultura, válgame la redundancia, la integración individuo-sociedad-cultura es tan evidente que se espera es tan evidente que se espera un futuro próximo se unifiquen estas áreas en una sola ciencia. Atribución diferencial de causalidad: Al Hablar del fenómeno de percepción social y de su importancia en el proceso de interacción humana, el hecho de atribuirle intencionalidad (causalidad personal) o no intencionalidad (causalidad impersonal) al comportamiento de otras personas en relación con nosotros, influyen en la respuesta que daremos a este comportamiento. Influencia de grupos de referencia: Durante nuestro proceso de socialización, determinadas persona y grupos revisten el papel de referencia positiva o negativa para nosotros. Así, un hijo aprecie a su padre tendrá fuente de referencia positiva o que siente desprecio por el por algún maltrato innecesario (desde su perspectiva) sería una referencia negativa hacia el padre. Cambio de actitud en la situación de aquiescencia forzada: Basados en la teoría de disonancia cognitiva Festinger y Carlsmith plantearon la hipótesis de que cuantas menos razones existan para que una persona se vea envuelta en un comportamiento publico contrario a sus convicciones intimas, mayo sea la probabilidad de que la manifestación de tal comportamiento produzca cambios de actitud en el sentido del comportamiento exhibido.